UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Corchazo: Para el gremio de trabajadores vitivinícolas, la desregulación del sector “fue redactada sin comprender” la actividad y provocaría mayor “informalidad y evasión”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2025

A la preocupación de algunos productores y bodegueros por la modificación en las funciones desarrolladas hasta ahora por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), oficializadas en la Resolución 37/2025 de comienzos de este mes y promovida por el ministro Federico Sturzenegger, se sumó ahora la de los trabajadores de ese sector, nucleados en la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA).

A través de un comunicado, este gremio advirtió por el impacto que tendrá la medida, que consideraron “fue redactada sin comprender las tareas culturales del sector ni el impacto real en la cadena productiva”.

Cabe recordar aquí que el nuevo régimen, que redefine casi por completo el rol de regulador y controlador de la producción que poseía hasta ahora el INV, se estableció gracias a la derogación de nada menos que 973 normas.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

Si bien esto ya se había intentado a través del decreto 462/2025, que establecía cambios para muchos de los organismos agropecuarios y fue finalmente rechazado en Diputados y el Senado en agosto, recién pudo conseguirse ahora, cumpliendo el sueño de muchas bodegas de tener menores controles estatales.

“La inmensa mayoría de las bodegas hace años que no tiene problemas. ¿Por qué tratarlos como delincuentes? Ya bastantes dificultades tiene el negocio en sí mismo para que el Estado ande complicando las cosas”, señaló en aquella ocasión el ministro Sturzenegger, quien aseguró a través de sus redes sociales que “la libertad siempre encuentra su camino”.

Esto no es, sin embargo, lo que opinan los trabajadores de la cadena, para quienes la medida supone un retroceso.

“Si el INV solo controla el vino embotellado, desaparece la trazabilidad. No sabremos cuánta uva se cosechó, cómo, dónde ni bajo qué condiciones laborales”, indicó Daniel Romero, secretario de prensa de FOEVA.

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

En concreto, la Federación detalló los cambios que consideran más alarmantes:

  • Control solo del vino embotellado: se eliminan inspecciones presenciales en viñedos, cosecha, elaboración y fraccionamiento.
  • Certificación optativa: origen, añada y varietal dejan de ser obligatorios. Riesgo de pérdida de trazabilidad.
  • Fin de la aprobación de etiquetas por parte del INV.
  • Sin grado alcohólico mínimo anual, se desregula un parámetro histórico del mercado.
  • Relevamientos productivos pasan a Senasa, lo que fragmenta el sistema de control.
  • Digitalización de trámites: reduce burocracia, pero sin controles complementarios.

Para los trabajadores, estas modificaciones traerán acaparado un “mayor riesgo de informalidad y evasión al no existir controles de volumen cosechado; pérdida de trazabilidad, clave para mercados internacionales; debilitamiento del Convenio de Corresponsabilidad Gremial, ligado al registro de quintales; menor capacidad de fiscalización laboral en viñedos y bodegas; y posible caída en estándares de calidad y seguridad alimentaria”.

Etiquetas: controldesregulaciónFederación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y AfinesFOEVAINVnormativaproduccion vitivinicolatrazabilidadvinovitivinicultura
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

Siguiente publicación

Rosa, rosa, tan apetitosa… En la Argentina ya se incorporaron al código alimentario una decena de flores comestibles, incluyendo a la favorita de Sandro

Noticias relacionadas

Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

por Bichos de campo
24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Destacados

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Actualidad

Rosa, rosa, tan apetitosa… En la Argentina ya se incorporaron al código alimentario una decena de flores comestibles, incluyendo a la favorita de Sandro

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .