UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

COP26: Unos 100 países, entre los que están Argentina y Brasil, se comprometieron a reducir 30% sus emisiones de metano

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2021

Al menos 100 países se sumaron en la cumbre de Glasgow a un acuerdo promovido entre la Unión Europea y los Estados Unidos para recortar para 2030 un 30% sus emisiones de metano, uno de los gases que provocan el calentamiento global y que en buena medida deriva de las actividades ganaderas. La Argentina había anticipado su adhesión oficial a ese acuerdo, a pesar de la dificultad que eso implicaría para sus productores. Lo que sorprendió es la adhesión a último momento también de Brasil.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este acuerdo en la conferencia de la ONU sobre clima en Glasgow junto al presidente estadounidense Joe Biden, quien dijo que el metano es causante de gran parte del calentamiento global.

“El metano es uno de los gases que podemos reducir más rápidamente”, subrayó Von der Leyen, y recordó que este gas es responsable de “cerca del 30%” del calentamiento global desde la revolución industrial. Es el argumento al que apelan quienes echan culpas a las actividades ganaderas por ser las principales emisoras de gases del efecto invernadero.

Biden agregó que “reducir nuestras emisiones de metano lo más rápido posible es una de las cosas más importantes que podemos hacer en esta década decisiva” para cumplir con la meta de impedir que la temperatura global suba más que 1,5°C este siglo.

Von der Leyen explicó que básicamente este acuerdo apunta a reducir más rápidamente las emisiones de metano que resultan de la industria del gas y del petróleo. Pero reconoció que reducir las emisiones de metano producto de la explotación ganadera, en particular por las exhalaciones de los rumiantes como las vacas, ovejas y cabras, es una cuestión más complicada.

Luego de las intervenciones de Biden y Von der Leyen, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, prometió que su país recortará en un 75% sus emisiones de metano resultantes de la industria del gas y el petróleo para 2030.

El “Compromiso Metano”, firmado por Argentina, fue rechazado por Australia para proteger a la ganadería y “no someterse a políticas que socaven nuestra prosperidad”

En agosto pasado, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU dijo que el metano era responsable de casi la mitad de 1° grado centígrado de aumento de temperatura que ya ha experimentado la Tierra.

Estados Unidos y la UE habían anunciado en septiembre este “Compromiso Global de Metano” (Global Methane Pledge), con el propósito de promover reducciones adicionales de ese gas de efecto invernadero a las comprometidas en el marco del “Acuerdo de París”. Ahora en Glasgow lo formalizaron con la firma de al menos 100 país, aunque algunos medios hablaban de 105 adhesiones.

Lo curioso en ese momento fue que a la exigua lista de países que adhirieron a la iniciativa: además obviamente de la UE-27 y EE.UU., se sumaron Reino Unido, Italia (que forma parte de la UE-27), Irak, Ghana, Indonesia, México y la Argentina.

Argentina se convirtió así en el único país sudamericano en sumarse a la iniciativa, lo que representará un desafío enorme, especialmente si se tiene en cuenta que, de acuerdo al criterio establecido por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), una molécula de metano (CH4) es equivalente a 28 moléculas de dióxido de carbono (CO2).

Argentina es el único país sudamericano que aceptó reducir las emisiones de metano a pesar del perjuicio que eso genera para el sector ganadero

Ahora, con el acuerdo formalizado, las potencias que lo promueven creen que los beneficios de recudir un 30% las emisiones de metano podría ayudar a impedir hasta 0,3°C de aumento de temperatura global para 2040, algo que podría ser decisivo para alcanzar la meta de los 1,5°C de calentamiento global máximo para este siglo.

Sin embargo, grandes emisores, como Rusia, China e India, no forman parte de la iniciativa, que además es voluntaria y no vinculante.

Etiquetas: calentamiento globalcompromiso metanocop26ganaderíagas metanoglasgow
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Se vienen dos semanas de lluvias importantes para recomponer la humedad de los suelos pero con algunas tormentas severas

Siguiente publicación

La lana gruesa también sirve: Los productores ovinos del norte de Buenos Aires afirman tener problemas para esquilar por la baja cotización de su fibra

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .