UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

COP26: Argentina finalmente apareció en el documento sobre conservación de bosques luego de un confuso episodio

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2021
Finalmente se conoció el texto de la “Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra”, impulsada por Gran Bretaña y firmada por más de un centenar de gobiernos, entre los cuales, ¡sorpresa!, inicialmente no figuraba la Argentina, mientras que sí se encontraba Brasil, Chile y Uruguay.
La declaración dice que los países firmantes, tras “enfatizar las funciones críticas e interdependientes de los bosques de todo tipo, la diversidad biológica y el uso sostenible de la tierra para permitir que el mundo cumpla sus objetivos de desarrollo sostenible”, se comprometen a lo siguiente:
  • Conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres y acelerar su restauración.
  • Facilitar políticas de comercio y desarrollo, a nivel internacional y nacional, que promuevan el desarrollo sostenible y la producción y el consumo sostenibles de productos básicos, que redunden en beneficio mutuo de los países y que no impulsen la deforestación y la degradación de la tierra.
  • Reducir la vulnerabilidad, generar resiliencia y mejorar los medios de vida rurales, incluso mediante el empoderamiento de las comunidades, el desarrollo de una agricultura rentable y sostenible y el reconocimiento de los múltiples valores de los bosques, al tiempo que se reconocen los derechos de los pueblos indígenas, así como de las comunidades locales, de conformidad con las normas pertinentes. legislación nacional e instrumentos internacionales, según corresponda.
  • Implementar y, si es necesario, rediseñar políticas y programas agrícolas para incentivar la agricultura sostenible, promover la seguridad alimentaria y beneficiar al medio ambiente.
  • Reafirmar los compromisos financieros internacionales y aumentar significativamente la financiación y la inversión de una amplia variedad de fuentes públicas y privadas, mejorando al mismo tiempo su eficacia y accesibilidad, para permitir la agricultura sostenible, la ordenación forestal sostenible, la conservación y restauración de bosques y el apoyo a los pueblos indígenas y las comunidades locales.
  • Facilitar la alineación de los flujos financieros con los objetivos internacionales para revertir la pérdida y degradación de los bosques, al tiempo que se garantiza la implementación de políticas y sistemas sólidos para acelerar la transición hacia una economía que sea resiliente y promueva los bosques, el uso sostenible de la tierra, la biodiversidad y los objetivos climáticos.

En definitiva: una “estantería” de generalidades completamente inofensivas expuestas en un documento declarativo que no implica asumir compromiso real alguno.

“Instamos a todos los líderes a unir fuerzas en una transición de uso de la tierra sostenible. Esto es esencial para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, incluida la reducción de la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático y mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2°C y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5°C, señalando que la ciencia muestra se necesita una mayor aceleración de los esfuerzos si queremos mantener colectivamente la meta de 1,5°C “, sostuvieron los 105 países firmantes en esa proclama.

Y apuntaron además que “nos comprometemos a trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, al mismo tiempo que se ofrece un desarrollo sostenible y se promueve una transformación rural inclusiva”.

Al final del documento aparecían todos los países firmantes del mismo y llamó la atención la ausencia de Argentina (Paraguay no lo firmó), pero posteriormente la vocera presidencial, Gabriela Cerrutti, dijo, a través de redes sociales, que en realidad Argentina firmó la declaración en cuestión, aunque en el documento oficial de la COP26 seguía sin aparecer. Hasta que finalmente se actualizó el documento en cuestión y el nombre del país fue incluido en la lista.

https://twitter.com/gabicerru/status/1455604758379651076

 

Etiquetas: bosquescambio climaticocop 26cop26Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierradeforestación forestalgran bretaña
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La lana gruesa también sirve: Los productores ovinos del norte de Buenos Aires afirman tener problemas para esquilar por la baja cotización de su fibra

Siguiente publicación

COP26: El mismo día que el gobierno prometió reducir 30% las emisiones de metano, la cadena ganadera le mostró el camino para lograrlo

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Agricultura

Con bonificaciones en los precios y otros beneficios, uno de los grandes jugadores de la agroindustria espera sumar a 400 productores argentinos a su programa de agricultura regenerativa

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .