UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

COP26: Brasil anunció un ambicioso plan de mitigación de emisiones con la ayuda del agro como aliado estratégico

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2021

A veces una imagen vale más que mil palabras. Los encargados de informar a la comunidad internacional los planes brasileños relativos a la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) con miras al 2030 fueron los ministros de Ambiente y de Agricultura de ese país.

Durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se está realizando en Escocia, el ministro de Ambiente de Brasil, Joaquim Leite, anunció que el país planea reducir en 2030 las emisiones de GEI en un 50% respecto de los niveles presentes en 2005, cuando el anterior compromiso asumido era de una reducción del 43%.

Leite estuvo acompañado por la ministra de Agricultura, Tereza Cristina, porque buena parte del plan de mitigación de GEI de Brasil está sustentado en programas orientados a capturar carbono a través de prácticas agropecuarias sostenibles.

“La agricultura brasileña ha hecho su parte y la está haciendo. Vamos a seguir trabajando para que nuestra agricultura sea cada vez más eficiente y sostenible”, aseguró Cristina.

Para lograr ese propósito Brasil diseño el “Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para la Consolidación de una Economía Baja en Carbono en el sector Agropecuario”, conocido como el “Plan ABC” para no hacerla tan larga,  que se propone abarcar una superficie de 72 millones de hectáreas para reducir emisiones por al menos 1000 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2eq).

El Plan ABC está compuesto por siete ejes: recuperación de pastizales degradados; integración de sistemas agrícolas, ganaderos y forestales; siembra directa; fijación biológica de nitrógeno; bosques implantados; sistemas de tratamientos de desechos animales, y estrategias de adaptación al cambio climático.

“El potencial transformador de la agricultura y la ganadería con bajas emisiones de carbono es enorme. Queremos compartir esta experiencia con países con realidades similares (a la nuestra). Solo con la difusión de las mejores prácticas a todos los productores podremos cosechar los impactos positivos que puede tener la producción de alimentos, fibras y bioenergía ”, expresó la ministra brasileña.

Cristina y Leite también remarcaron la generación del llamado “trabajo verde” y la contribución de los biocombustibles a la matriz energética sostenible. “Brasil ha estado en el camino correcto durante mucho tiempo. Podemos movernos rápidamente para que las energías renovables puedan contribuir cada vez más a nuestra matriz de energía limpia y renovable”, afirmó Cristina.

Arrancó Glasgow: El gobierno argentino blanqueó que pretende degradar a los biocombustibles para favorecer a la industria hidrocarburífera

Etiquetas: brasil cambio climaticobrasil cop26cambio climaticoConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climáticocop26plan abcplan abc brasiltereza cristina
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Cae fuerte en serio el consumo interno de lácteos, pero la exportación crece y evita una crisis de sobreoferta

Siguiente publicación

COP26: Alberto Fernández volvió a insistir con canjear deuda por servicios ecosistémicos, pero omitió incluir al agro como aliado

Noticias relacionadas

Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Agricultura

Con bonificaciones en los precios y otros beneficios, uno de los grandes jugadores de la agroindustria espera sumar a 400 productores argentinos a su programa de agricultura regenerativa

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .