Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

COP26: Alberto Fernández volvió a insistir con canjear deuda por servicios ecosistémicos, pero omitió incluir al agro como aliado

Bichos de campo por Bichos de campo
1 noviembre, 2021

El presidente argentino Alberto Fernández –tal como lo había hecho ya en septiembre pasado– aprovechó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se está realizando en Escocia, para reclamar el diseño de “mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos e instalar el concepto de deuda ambiental”.

El concepto es interesante, especialmente si se tiene en cuenta que la Argentina, al igual que la mayor parte de las naciones sudamericanas, cuentan con “superávit ambiental”.

Será el 29 de julio: Falta muy poco para que llegue el Día de Cinismo Ambiental

Pero, a diferencia de Brasil, que presentó al agro como eje central de las políticas orientadas a mitigar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el presidente argentino dejó afuera al principal sector económico del país.

Al detallar las políticas que impulsó Argentina para favorecer el desarrollo sostenible, Fernández –según un comunicado oficial– nombró “un marco legal para erradicar la deforestación ilegal y proteger los bosques nativos; tecnologías de punta en materia de emisiones de metano (sic); un proyecto de ley sobre electromovilidad enviado al Parlamento; proyectos para establecer el hidrógeno como nuevo vector energético y un cambio cultural a través de la ‘educación ambiental’ en nuestros programas oficiales”. Es decir: ni una palabra sobre agro.

Es una pena porque en la Argentina existe un número muy importante de empresas agropecuarias que están implementando sistemas productivos regenerativos basados en la siembra directa y el mantenimiento del suelo siempre cubierto y con presencia de raíces vivas, además de la forestación, la implementación de sistemas generadores de biogás a partir de residuos biológicos y la producción de biocombustibles.

Hacia la concreción de un hito: Una empresa ganadera argentina inició el camino para poder vender bonos de carbono

Esa estrategia, que es precisamente la que está promoviendo el Estado de Brasil con el propósito de crear un marco institucional que permita generar un gran mercado de bonos de carbono, está completamente ausente en la agenda de trabajo del gobierno argentino.

Alberto Fernández además aseguró en la COP26 que “los organismos multilaterales de cooperación deben comprometer al menos el 50% de su cartera de préstamos a acciones ambientales” para lograr una “transición hacia un modelo de desarrollo integral, sostenible e inclusivo”.

Si bien omitió recordar que el país que preside está a un paso de entrar en default con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Fernández afirmó que “sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible y las responsabilidades, si bien comunes, son diferentes entre países”. Y luego insistió que “el mundo en desarrollo necesita financiamiento genuino para avanzar con la agenda (ambiental)”.

La actividad de la COP26 fue encabezada por el primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Boris Johnson, y por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi.

COP26: Brasil anunció un ambicioso plan de mitigación de emisiones con la ayuda del agro como aliado estratégico

Etiquetas: agro cambio climaticocambio cimatico argentinacambio climaticocop26gases efecto invernaderoGEI
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

COP26: Brasil anunció un ambicioso plan de mitigación de emisiones con la ayuda del agro como aliado estratégico

Siguiente publicación

En octubre el impuesto que más creció fueron los derechos de exportación gracias a las “retenciones anticipadas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Valor soja

Trump suspendió los subsidios ambientales y ahora los “farmers” reclaman los pagos para implementar prácticas que los argentinos ¡hacen gratis y con retenciones!

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .