UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Cooperativas platenses se pusieron a criar la mosca soldado negra, que es útil para el reciclado de residuos y la producción de biocombustibles

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
28 marzo, 2024

En el partido bonaerense de La Plata, las cooperativas de trabajo nucleadas en la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) trabajan en la cría y reproducción de mosca soldado negra, un insecto que no perjudica ni ataca a los cultivos ni tampoco perturba los ecosistemas. En una planta de la localidad de José Hernández, se lleva a cabo este ensayo piloto cuyo objetivo es emplear el insectos en el proceso de reciclado de residuos y producción de biodiesel.

Si bien las cooperativas comenzaron los análisis de laboratorio en diciembre del 2023. Actualmente se realizan las primeras mediciones de los plazos de reproducción y cantidades por ciclo. Analizando los datos de ambos procesos de cría, se podrá determinar el rendimiento del insecto y empezar a probar en los diferentes productos,  ya sean biocombustibles, harina de mosca, alimento para animales, abono y otros.

Las larvas de la mosca soldado negra, cuyo nombre científico es el de Hermetia illucens, son capaces de reciclar varios sustratos orgánicos como estiércoles, alimentos y desechos de cultivos. Al procesarlas se pueden obtener proteínas y aceites, que luego se pueden usar como biocombustibles. El insecto, también puede ser utilizado como alimento concentrado en proteína y bajo en grasa para animales,  remplazando la harina de pescado. En el caso de los biocombustibles, funciona como un sustituto de la soja, permitiendo que este grano se destine al consumo alimenticio.

Los ejemplares de la mosca soldado negra se recibieron en la planta en estado embrionario, hasta cumplir todo el ciclo evolutivo. Durante este proceso se logró elaborar abono, uno de los primeros productos aptos para la comercialización, a través del humus que se genera por el consumo del material orgánico por parte de la larva.

“En este momento, se está en el proceso de separación del humus de la larva y los materiales orgánicos que se encuentran mezclados con el mismo. Se está estudiando si se finaliza su proceso de refinamiento con el tratamiento de dicho humus con lombriz, con lo cual se lograría un producto de mayor calidad o se comercializa directamente el humus de mosca”, dijeron desde la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados.

Etiquetas: alimento animalbiocombustiblesConfederación Argentina de Trabajadores Cooperativosmosca soldado negraproducción de insector
Compartir24471Tweet15294EnviarEnviarCompartir4282
Publicación anterior

Bingo: Un informe alcista del USDA catapultó los precios del maíz en EE.UU.

Siguiente publicación

Natalia Bonel, agrometeoróloga del SMN, explica por qué muchas veces el pronóstico no es del todo certero: “La atmósfera es caótica y siempre hay imprevistos”

Noticias relacionadas

Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Bruno Caracappa says:
    1 año hace

    Hola.
    Balcarse ya lo utiliza.

    • Emiliano says:
      1 año hace

      Pero a Balcarce 50 las moscas van por NiLey y su banda . 😉

      • jorge says:
        1 año hace

        Que ardido seguís brody, pasaron 3 meses, no cicatriza eh

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .