Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Contratistas 4.0: Marcelo Testa recuerda sus inicios en el mundo de los fierros y asegura, luego de cuatro décadas de trabajo, que “pocas veces pensó en abandonar”

Diego Mañas por Diego Mañas
21 diciembre, 2024

Los hermanos Testa son una figurita repetida en el mundo del agro. Famosos por su entrega a la hora del trabajo, lograron hacer que su apellido se asocie a la búsqueda de innovación, y se piense en ellos como emblema de los contratistas rurales.

Marcelo y Carlos son oriundos de la zona de Pergamino, a escasos kilómetros de la ciudad, y desde ahí llevaron el apellido a buena parte del mundo de la mano de Agrícola Testa, la compañía que fundaron juntos.

Quizá no tenían idea de fundar una empresa cuando comenzaron a sembrar y cosechar, hace 40 años atrás, sino que en ese momento hacían lo que mejor sabían hacer, que era justamente sembrar y cosechar.

Hijos de productores agropecuarios, Marcelo y Carlos dedicaron su vida a ese labor que hoy es mejor conocido como el de contratista rural, es decir quien sale a hacer las labores mecánicas a campos de terceros.

Los comienzos fueron como muchos otros hijos de productores, haciendo eso que sabían, y que era lo que se sabía hacer en la zona. Esos trabajos de campo con el tiempo se convirtieron en parte del ADN de los Testa.

Carlos explicó a este medio los pilares en los que está apoyado el trabajo de hoy en día, donde Agrícola Testa se erigió como una empresa de vanguardia, que emplea a 30 personas de manera efectiva y directa, tiene la representación de una prestigiosa marca de agricultura de precisión, y capacitan en adopción de tecnologías ligadas al agro. Además, claro, la empresa que montaron realiza las labores a campo, pero hoy con una mirada distinta a la de hace 40 años. Hoy hay equipos especializados en cosecha, en siembra y en pulverización, impensados hace algunos lustros atrás.

Contratistas 4.0: Carlos Testa es amante de los fierros del campo y asegura que “empezar a probar las tecnologías nuevas, es un viaje de ida”

Para Marcelo Testa, esos caminos rurales de Pergamino, entre los surcos perfectamente trazados de un lote sembrado de camelina, símbolo también de la innovación agrícola, son el fiel reflejo de los inicios de una vida cargada de sacrificios.

Marcelo acepta dialogar ante el lente de Bichos de Campo con una pequeña planta entre sus manos, algunos metros dentro del lote. La sostiene con el cuidado que uno dedicaría a un trofeo, porque para él, cada avance y cada logro en su vida como contratista rural ha sido fruto de sacrificios, aprendizajes y una vocación que lleva en la sangre. “Siempre decimos que hacer lo que te gusta te lo hace bastante más fácil”, reflexiona, dejando entrever que, aunque nunca fue sencillo, ha sido un camino lleno de sentido.

Más allá de los fierros y las hectáreas sembradas, la historia de los Testa es una historia profundamente humana, donde la familia, el esfuerzo compartido y la búsqueda de la excelencia se entrelazan con las vicisitudes de la vida rural.

Marcelo creció rodeado de maquinarias, campos y el aroma inconfundible de la tierra húmeda después de la lluvia. Petricor. Su padre, Luis, hoy con 86 años, y su madre, Nené, fueron quienes marcaron su rumbo desde pequeño. “Ellos nos dejaron cositas que han valido la pena”, recuerda Marcelo con una sonrisa nostálgica.

Después de finalizar sus estudios como técnico mecánico en 1988 en el Colegio Industrial de Pergamino, Marcelo no tuvo que pensarlo demasiado. “No hubo dudas. Tampoco había tantas opciones en ese momento, ni redes, ni la digitalización de hoy. Uno seguía lo que mamó desde chico”. Así, en 1989, comenzó a trabajar junto a su hermano Carlos, quien se sumaría formalmente dos años después.

El campo no era solo un lugar de trabajo, era el escenario de una vida moldeada por la tradición y el sacrificio. Es el escenario de los pueblos y ciudades del interior argentino. De ancho a ancho y de largo a largo. Sin embargo, los hermanos Testa decidieron mirar más allá de lo heredado, innovando y llevándolo a nuevos horizontes.

Los inicios de lo que hoy lleva el nombre de Agrícola Testa, no estuvieron marcados por grandes inversiones ni recursos, sino por trabajo duro y una determinación envidiable. Marcelo y Carlos comenzaron trabajando en su zona cercana, moviéndose apenas 20 o 30 kilómetros alrededor de su chacra. Sin embargo, pronto decidieron aventurarse más lejos.

“El primer salto fue irnos a La Pampa”, recuerda Marcelo. “Intendente Alvear, Banderaló, Villegas. Ese primer año llevábamos plata para tres días y estuvimos un mes. Dormíamos en carpa, comíamos lo que podíamos y hacíamos todo nosotros”. Era una época en la que no había sembradoras automáticas ni fertilización a granel. Cada bolsa de trigo, de fertilizante o de urea había que bajarla a mano y cargarla nuevamente.

“Yo decía, ¿cuánto pagan para bajar las bolsas? Dejame que las bajo yo”, relata con una risa nostálgica que acompaña casi todo el diálogo con este medio. Pero aquella precariedad fue también una escuela: aprender a sacar adelante el trabajo con pocos recursos y mucha creatividad.

Mirá la entrevista completa con Marcelo Testa:

Con los años, los Testa pasaron de ser contratistas locales a consolidarse como un apellido respetado en el sector. Fueron años de recorrer provincias, trabajando en Entre Ríos, Tandil, Balcarce o Necochea. La evolución no fue solo geográfica. “Antes éramos un contratista de acá, hoy trabajamos 15.000 hectáreas alrededor de Pergamino, con un equipo de 30 personas”, explica Marcelo.

El crecimiento implicó profesionalización. De hacer “un poco de todo”, los roles se dividieron y especializaron. “Hoy tenés chicos que solo siembran, otros que cosechan, y otros que pulverizan. Es algo que antes no existía, pero la tecnología y las demandas del campo nos obligaron a cambiar”.

A pesar de esto, Marcelo mantiene un enfoque humano en su empresa. “Nosotros almorzamos juntos casi todos los días. Compartimos el 70% de nuestras jornadas. Es importante hacer sentir a la gente que trabaja con nosotros que son parte de algo más grande”.

En la década de los ´90, cuando los recursos eran escasos, las máquinas solían dar más dolores de cabeza que soluciones. Marcelo recuerda las largas jornadas renegando con tractores que le soltaban la mano en el peor momento, y sembradoras que parecían necesitar más cariño que mantenimiento. “Cuando no hay plata ni tecnología, la única forma de trabajar es arremangarse. Y hacer de eso un hobby, porque si lo padecés, lo abandonás rápido”.

Entre risas, admite que esas épocas forjaron su carácter. “Tenemos un máster en puteadas, pero también en soluciones improvisadas”, dice.

Marcelo reconoce que no fue buen alumno de lengua durante su aprendizaje escolar, pero hay que si explica bien clarito: a pesar del sacrificio, los gajes de este oficio lo seducen más que cualquier otro: “Si hago un resumen de estos 40 años, pocas veces me ha sido una carga. Pocas veces el sacrificio me ha hecho pensar en abandonar. Siempre ha habido algún detalle o algún mimo que me ha generado adrenalina de vuelta para pensar para adelante”.

Oli-Nada-Garcas: Marcelo y Carlos Testa, los productores contratistas que apuestan a la digitalización de todos los procesos del agro pero sin perder la esencia de la “buena gente”

El apellido Testa se ha asociado en el sector agropecuario con la innovación. Pero para Marcelo, la innovación no es solo tecnología, es actitud. “En el campo, el que no se adapta, pierde. Hace años nos dimos cuenta de que para ser mejores contratistas, teníamos que apostar a la capacitación. No solo de nosotros, sino del equipo”.

Marcelo habla de su “posgrado” en reuniones con empresas de semillas y fábricas de maquinaria. “Yo no sé inglés, pero me defiendo. Voy a una reunión, escucho, aprendo y me traigo un máster en lo que sea. La clave es no dejar de aprender nunca”.

El trabajo de contratista implica largas temporadas lejos de casa, durmiendo en casillas o en condiciones que muchos evitarían. Marcelo reconoce que no siempre es fácil. “Es como un barco: cuando salís, no volvés hasta que terminás. Pasar Navidad o Año Nuevo lejos de casa duele, pero es parte de esto”.

Por eso, hace hincapié en el valor del recurso humano. “Trato de hacer sentir importante a cada persona en el equipo. Ellos son los que hacen posible que esto funcione. Y aunque quisiéramos hacer más, a veces los márgenes no lo permiten”, sostiene.

Marcelo también es padre, y aunque sus hijos han tomado caminos distintos, su legado está asegurado. Su hija Jimena estudia medicina, mientras que Ignacio, su hijo menor, se ha sumado a la empresa familiar y está encargado del área de drones. “Verlo trabajar con nosotros fue una inyección de adrenalina. Le transmito lo mismo que aprendí de mi viejo: la pasión por lo que uno hace”.

Después de décadas en el sector, Marcelo Testa resume su recorrido con una mezcla de orgullo y humildad. “Para nosotros, el campo es más que un trabajo, es un estilo de vida”.

Etiquetas: agricola testaCarlos Testacontratistascontratistas ruralesHermanos Testamaquinariamaquinaria agrícolaMarcelo Testapergaminotesta
Compartir140Tweet88EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Después de años de impulsar el turismo rural, el Estado las despreció pero ellas igual se juntan: “Hemos crecido haciendo crecer”, resumen las integrantes de Cultivar Turismo

Siguiente publicación

¡Qué buena idea! Un trabajo realizado por alumnos del Centro de Formación Rural Saladillo logró resolverle un problema económico a esa institución

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .