UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Contraste: Mientras crece la superficie destinada a cultivos orgánicos, desciende el área ganadera

Bichos de campo por Bichos de campo
7 abril, 2022

Todos los años el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) elabora un informe sobre la situación de la producción orgánica en la Argentina a través de los datos suministrados por las entidades certificadoras habilitadas.

El último documento emitido mostró que en 2021 un poco más del 98% de lo producido en forma orgánica se exportó, destinando al mercado interno menos del 2% del total.

El principal destino para esa producción, que el año pasado llegó a las 143.000 toneladas, es Estados Unidos, que consume un 45% del volumen exportado por la Argentina. Le siguen en orden la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Suiza. Los productos tanto de origen vegetal como animal se obtienen de una superficie certificada que alcanza las 3,9 millones de hectáreas distribuidas en 1336 establecimientos agropecuarios.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La superficie destinada a la agricultura orgánica creció en 2021 un 14% respecto del año anterior para alcanzar las 96.476 hectáreas. En comparación con años anteriores, se mantiene la mayor participación relativa de la provincia de Buenos Aires con el 26%, seguida por las provincias de Salta, Córdoba y Entre Ríos con el 12%, 10% y 9%, respectivamente.

Por su parte, la porción del territorio destinada a la ganadería orgánica disminuyó un 14%, registrándose en el año 2021 un total de 3,61 millones de hectáreas, de las cuales el 96% corresponde a la producción ovina orgánica en la región patagónica, concentrada principalmente en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Con respecto a todos los productos de origen vegetal en su conjunto, al igual que el año anterior, se destacan los volúmenes exportados de peras, azúcar de caña, manzanas, puré de pera, puré de arándano, limón, vino, trigo y arroz. Además se registró un aumento de las exportaciones de productos oleaginosos, desatacándose principalmente soja y hortalizas como el ajo y el zapallo. Las exportaciones de productos orgánicos de origen animal aumentaron un 26%, explicado por los productos provenientes de la actividad ovina.

“La producción orgánica certificada continúa consolidando su crecimiento y más allá de las oportunidades de negocio que representa, marca una tendencia en la preferencia de los consumidores por alimentos que les aseguren una diferenciación desde el predio de cultivo a la mesa. Desde el Senasa acompañamos esta consolidación y trabajamos para sostener las proyecciones de mejora que año tras año se esperan para esta producción”, destacó Alejandro Fernández, director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.

Etiquetas: ExportacionMercado externomercado internoorgánicoproduccion certificadaproducción orgánicasenasasuperficie
Compartir44Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

El perfil comercial del girasol argentino se “internacionalizó” al tiempo que la proporción destinada al mercado interno juega cada vez más en contra

Siguiente publicación

En Voz Alta: Cordobeses crearán el primer Instituto de Comunicación Agropecuaria de la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .