UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Contradicciones: Crece la oferta de maíz justo cuando el gobierno reduce los estímulos a su demanda para producir carnes y bioetanol

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2021

El Ministerio de Agricultura lanzó una estimación de la cosecha de maíz y de sorgo para la campaña 2020/21: se esperan en los despachos oficiales unas 62 millones toneladas de ambos granos forrajeros. Este nuevo récord productivo coincide con dos ofensivas políticas del oficialismo que curiosamente desalientan el uso de maíz dentro del país y favorece su exportación como grano. El cierre de las exportaciones de carne desaconseja utilizar el grano como insumo ganadero. Por otro lado, la nueva ley oficial de biocombustibles achicaría el uso del grano para producir bioetanol.

En un encuentro virtual con representantes de distintas entidades de la cadena agrícola, el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, comentó que “el resultado de la campaña de maíz 2020/2021 seguramente será un récord histórico nacional alcanzando las 59 millones de toneladas, que sumado al sorgo alcanzarían un récord de 62,2 millones de toneladas”.

Aunque los grandes volúmenes los aportará el maíz, el funcionario destacó que la producción de sorgo creció 73% respecto de la campaña anterior. Ese cultivo fue “traccionado por la demanda de nuevos mercados como China, lo cual motivó a un mayor uso de tecnología”, indicó Buchaillot.

El funcionario se ufanó porque en este escenario, “nuestro país ha recuperado y superado la máxima relación de superficie sembrada Gramínea/Leguminosa de los últimos 20 años, pasando de 0,54 en el año 2009 a 1,16 en 2021”. Esto quiere decir que por cada hectárea sembrada con soja y otros cultivos oleaginosos, se siembran ahora 1,16 de maíz, sorgo y otras gramíneas, cuidando la salud de los suelos.

Pero mientras se mejora en este aspecto, el gobierno nacional parece estar descuidando -y mucho- los posibles negocios para agregar valor a esa producción primaria dentro del país, con el cierre de las exportaciones de carne (que genera un visible efecto desaliento en el sector ganadero), y la reciente media sanción que obtuvo el proyecto kirchnerista sobre biocombustibles, y que apunta a reducir los porcentajes de corte obligatorio de los combustibles fósiles por otros renovables obtenidos a partir de la soja y el maíz.

Buchaillot presentó la estimación oficial en una reunión con varias entidades de la cadena agrícola como Maizar, las Bolsas de Cereales, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).

Allí, además, el director nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich, presentó los datos declarados en el sistema SISA de la AFIP para la actual campaña: al 15 de junio pasado se habían declarado allí 8.336.129 hectáreas implantadas con maíz, por unos 44.463 productores.

Por otro lado, se habían sembrado este año 860.000 hectáreas de sorgo por parte de 9.581 productores.

Otro dato interesante que surgió del informe oficial es que la siembra de maíces tardíos, que según Agricultura “reducen el riesgo de déficit hídrico y establecen un piso de rendimiento superior y más estable”, superaron el 55% del área sembrada total.

En Santa Fe, en tanto, los maíces de segunda vienen ganando terreno año a año superando las 800.000 hectáreas.

Etiquetas: cosecha 2020/21cultivosdelfo buchaillotgrsamineasmaízsorgo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El “cepo cárnico” se olvidó de incluir a las hamburguesas: ¿Cuáles son las empresas que salieron ganando con esa movida?

Siguiente publicación

Luego de diez meses complicados, la industria láctea argentina volvió a ganar dinero

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto global en nutrición de cultivos visitó Argentina y aseguró que el país puede ser “un ejemplo en producción de alimentos biofortificados”, pero… ¿qué son?

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Destacados

Cuando tenés plata, la inflación no sería un problema: Desde que está en la función pública, se duplicó la fortuna del secretario de Agricultura y ahora supera los mil millones

15 agosto, 2025
Actualidad

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .