Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Contra los monos con motosierra: Gracias a una consulta de Sturzenegger, toda la lechería salió a defender el sistema de información sectorial Siglea

Elida Thiery por Elida Thiery
14 septiembre, 2024

Esta semana se inició, con una comunicación algo informal por parte del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, una suerte de relevamiento de opiniones entre las cuatro entidades principales del campo respecto a organismos descentralizados que de alguna forma están vinculados a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

La lista que llegó por Whatsapp a muchos dirigentes incluyó preguntas sobre Senasa, INTA, Inase (Instituto Nacional de Semillas, Inidep (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate).

Pero también se requirió opiniones sobre el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria), Renapa (Registro Nacional de Productores Apícolas), Renavi (Registro Nacional de Multiplicadores e Incubadores Avícolas, sobre exigencias sanitarias para exportar e importar animales vivos y material reproductivo, sobre el RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios), registros de empresas Agtech, sobre PRONTAR (Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural); y sobre la emergencia agropecuaria.

Más allá de todos estos puntos que acarrean opiniones de todo tipo, para el sector lechero el pedido desde el desregulador máximo del gobierno de Javier Milei despertó emociones impensadas. es que dentro del listado que envió Sturzenegger estaba el SIGLEA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina), creado en la primera gestión del ex director nacional de lechería, Arturo Videla, y puesto en marcha definitivamente a fines de 2016. Con el gobierno de Cambiemos el sistema consiguió su nombre y fue a partir de allí que comenzó a crecer la oferta de información relevante para la cadena.

El Siglea es simplemente un sistema de información, que recoge promedios ciertos de la liquidaciones de algo menos de 400 industrias, y que sirve de parámetro para medir el pulso de los precios, de las calidades de leche recibidas por dichas empresas, del comportamiento de las diferentes cuencas en el país, de la fluctuación de las exportaciones y sus destinos. Eso y bastante más.

A casi una década de poder contar con datos unificados para la lechería, parece irracional pero sigue habiendo algunos que discuten ese sistema, que lejos de achicarse debe seguir creciendo y mejorando. No puede la lechería quedarse sin datos sólo por algún capricho.

Larga vida al Siglea: El gobierno convocó a todos los sectores y se puso en marcha la Comisión de Seguimiento de información lechera

Justamente ya se han llevado a cabo dos reuniones de la Comisión de Seguimiento del Siglea, donde un grupo de técnicos que representan a las diferentes entidades comenzaron a plantear puntos para mejorar la información. Allí por momentos pareciera que al “Panel de Control” se le piden augurios de futurología que no están en la posibilidad de ser brindados, como puede ser estimaciones de crecimiento de la producción y otras cosas que solo la naturaleza conoce.

Pareciera que en los últimos años los sectores que más vociferaron lograron sembrar pocas dudas, a pesar que sea el Siglea una fotografía de los valores para la leche, medida en litros o en kilos de sólidos, algo que antes no existía.

Aparentemente molesta que algunos hayan hecho acuerdos del valor Siglea más algún porcentaje de aumento, que se cuente con una orientación, más allá que haya modificaciones en el camino de cada mes, donde por ejemplo se lograron contemplar las diferencias por bonificaciones, pero también en el momento en el que se llegó al techo del precio de la materia prima, con un mercado derrumbado con la caída del consumo y la constante inflación, siendo sólo la exportación la que ayudó a seguir sumando pesos a la producción.

En este contexto de riesgo para el Siglea, ante los requerimientos del ministro de la motosierra, empezaron a aparecer voces de defensa de la herramienta pública, como nunca antes se había dado. La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Funpel) fue la que primero formalizó una comunicación al respecto, mencionando su creación como una “victoria estratégica” que se había acordado en 2009 con el Plan Estratégico de la Lechería a 2020, pero también surgido de las necesidades planteadas en la famosa Acta de San Francisco de mayo de 2001.

La Funpel, donde interactúan todos los eslabones, considera que es “fundamental preservar” a esta herramienta que “nos ha brindado y nos sigue brindando condiciones de transparencia y posibilidades de monitoreo y evaluación”, sobre todo por aportar “transparencia en la cadena láctea, a la articulación comercial entre la producción primaria y la industria”, concluyendo en un mensaje claro que como al sector advirtiendo, “seamos inteligentes para cuidar los logros”.

Por su parte, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe fue, en el mismo sentido, destacó que el Siglea “no colisiona con la libre contratación entre privados y bregamos por su mejora continua y perfeccionamiento”. De igual modo, indicaron que “colabora a solucionar el silencio sobre el precio”, que existía antes.

Guillermina Mas, flamante presidenta de la Cuenca Oeste, propicia otro modo de gestionar la lechería: “Yo sigo invirtiendo porque tengo la convicción de permanecer en el negocio lechero, lo veo viable”

Es interesante la mirada de Guillermina Mas, la presidente de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), entidad que junto a las cuencas Mar y Sierras y Abasto ya enviaron la respuesta concreta sobre la consulta.

“En la lechería hubo un antes y un después del Siglea, porque sólo contábamos con el Panel 18 para enterarnos con mucha demora sobre algunos de los precios, pero ahora tenemos un promedio ponderado, que no es un precio de pizarra y no es justo que pidamos que lo sea, pero sí una referencia sobre los precios del último mes que lo hiper valoramos”, destacó la directiva.

En charla con Bichos de Campo, Guillermina reconoció que con el desarrollo del sistema de información “la principal incomodada es la industria, porque podemos los productores saber más, no podemos decir que no nos beneficiamos y nos permite entender que es lo que pasa. Ese es el rol clave del Siglea”.

La dirigente destacó que “la Dirección Nacional de Lechería está actuando muy rápido y empezó a informar la diferencia de los precios, de acuerdo a las notas de crédito que pueden modificar los promedios mensuales. Esa es una razón más para entender el valor que nos aporta el Siglea, además de no necesitar una gran estructura para desarrollarlo, por lo tanto, no le insume al Estado recursos de importancia”.

¿Podrá esta inquietud dentro del un gobierno deseoso de ajustar terminar con décadas de debates? Es difícil predecirlo ahora, pero teniendo en cuenta este alineamiento detrás de una herramienta clave, sumado a la entrada en el negocio de nuevas generaciones, es esperable que no suceda nada malo.

“Nos merecemos logros, dejar de lado las quejas. Tenemos que seguir mejorando el Siglea, porque no hay dudas que va a ayudar a todo el sector, para poder desarrollar una visión de cadena para poder construir crecimiento”, concretó Mas.

Etiquetas: caprolecobafunpelguillermina másinformación lecherameprolsafeprecios lecherosSIGLEA
Compartir13519Tweet8450EnviarEnviarCompartir2366
Publicación anterior

Tras el sueño de autoabastecerse de aceites vegetales, India elevó muy fuerte los aranceles de importación e impacta de lleno los embarques desde Argentina

Siguiente publicación

Es literal: El malbec argentino llegó a la estratósfera, batió récords y Francia otra vez quedó segunda

Noticias relacionadas

Actualidad

Con mayor producción y un freno en los precios, se enciende la alarma en el tambo: El dirigente santafesino, Roberto Perracino, pide políticas que eviten los dañinos ciclos de la lechería

por Nicolas Razzetti
25 abril, 2025
Actualidad

Se recupera la producción de leche y ya se registra un impacto sobre el precio que cobran los tamberos

por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2025
Actualidad

Con una familia dedicada a la lechería, Roberto Perracino creció junto a ese sector: Hoy representa a los productores de Santa Fe y pide no confundir libre mercado con anarquía

por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2025
Actualidad

Números apretados: Productores de leche del oeste bonaerense advierten que la actividad pierde rentabilidad

por Nicolas Razzetti
26 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. César Sandri says:
    8 meses hace

    No encuentro gracioso el titular de la nota, más bien, parece una chicana barata y de muy mal gusto. Preferís a Moreno con precios máximo? Por Dios, que burrada.

  2. Cristian says:
    8 meses hace

    Para Cesar Sandri, muy preocupado por las chicanas: el título tiene el mismo nivel de chicana y boludez que los discursos y declaraciones del propio presidente. Sin embargo la nota tiene información y desarrolla ampliamente… a diferencia del presidente que solo vocifera titulares insultivos y nunca desarrolla con información verídica.
    En fin: el título está al nivel del presidente, el contenido de la nota a un nivel mucho más alto.

  3. Martha says:
    8 meses hace

    Para Cristian, como te sangra el ….con Milei jajaja Adermicina nene, Adermicina venta libre en farmacias mal que te pese? lo seguimos eligiendo.

    • Juan says:
      8 meses hace

      Ordinaria como canapé de mondongo…mamita querida…típica votante globerta…

  4. German lanusse says:
    8 meses hace

    Como decir que es un organismo creado por la gestión del kirchnerismo sin decirlo nunca. Que difícil debe ser ser tan facho que tenes que hacer malabares para hablar, no pueden decir que vaca neta existe gracias al peronismo o que el gasoducto nestor k. Ideado tangible por el peronismo es la razón por la cual a partir del año que viene tenemos superávit energético. No pueden decir que el problema fiscal no tiene que ver con 15 mil pesos más para los jubilados sino con los 47 mi millones de usd que tomo el macrismo y los regalo en bonos internos para 5 empresas a un rendimiento del 115 anual… yo puedo decir que el métrobus e macri es excelente, lo mismo la ley de libre acceso a la información de cambiemos. pero uds. Mamadera que pelea tienen con la verdad. Abran un poco los ojos nos cuesta caro a todos su odio y prejuicio de clase

  5. Joy says:
    8 meses hace

    Los datos lo son todo en la era de la información. Q no caiga

  6. Alvarez carlos E. says:
    8 meses hace

    De acuerdo .con lo que dice Geman Lanuse.seria bueno que reconocieran ..por que e 9 meses sekuede generar …un vaca muerta y muchas cosaa mas echas en .gob.peronista.como asi que deberian reconocer .que el desorden que causo macri con el pedido del prestamo.de los 45.mil millones de dolares que se fucaron y nadie dice nada…cualquier pais vive 20 años con esemonto.tincadose el pupo.

  7. Oscar says:
    8 meses hace

    Osea que lo quieren porque sirve para temas de anclajes salariales o para saber precios de referencia con la competencia. Ambas cosas las pueden relevar directamente en el sector privado, creo que no hace falta que el Estado esté de por medio.

  8. Sandra says:
    8 meses hace

    Los registros productivos, sus datos y apropiado analisis, son estrategicos. Cada cadena necesita tener actualizados diariamente su constitución productiva y planificarse tanto para su mercado local como para el internacional. Pais serio se construye sobre sistemas de información confiables. Pendiente tiene este pais agroexportador, analizar debidamente la informacion, validarla en el físico, y ser estrategico en su aplicación para generar inversion de mediano y largo plazo. Es necesario eficientizar todos los sistemas y dinamizar los informes de manera regular para la inteligente toma de decisiones de cada conglomerado.

Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .