Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Continue tirando uma soneca! Brasil le tomó el “gustito” al trigo para empiojarle el negocio cerealero a la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
9 marzo, 2023

Brasil, luego de aprovechar la oportunidad histórica generada por el conflicto ruso-ucraniano, le tomó el “gustito” al negocio triguero y se consolida como un oferente temprano del cereal en el mercado internacional.

El organismo oficial Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) indicó este jueves que prevé para el presente año 2023 una producción similar a la lograda en 2022, lo que generaría una oferta exportable del orden de 2,70 millones de toneladas.

Además de reducir la proporción de trigo importado –mayormente de la Argentina–, como el trigo brasileño comienza a recolectarse en el mes de agosto, puede embarcar el cereal en los meses de septiembre y octubre, antes de que el ingreso del trigo argentino y australiano –en el último bimestre del año y el primer mes del siguiente– tienda a deprimir los valores del productos en el mercado internacional.

Es decir: por las condiciones de producción subtropicales, Brasil –si el clima acompaña– puede cosechar trigo temprano, venderlo a buen precio en el exterior y luego abastecerse con su proveedor sureño a partir de los meses de marzo/abril del año siguiente.

Entonces Brasil exporta “trigo caro” con la expectativa de importarlo más barato en la “temporada alta” cerealera del hemisferio sur. Genera así divisas sin comprometer el abastecimiento interno del cereal. Golazo comercial.

En tanto, Conab proyectó que la cosecha total de maíz ahora sería de 124,6 millones de toneladas versus 123,7 millones previstas un mes atrás, mientras que la de soja fue ajustada a 151,4 millones de toneladas contra 152,8 millones proyectadas en febrero pasado.

A pesar del ajuste previsto en la cosecha de soja, en la campaña comercial 2022/23 Conab prevé que las exportaciones de poroto de soja alcancen un récord de 92,9 millones de toneladas, mientras que las de harina de soja sumarían al menos 20,0 millones.

En tanto, debido al mayor uso interno de aceite de soja destinado a al elaboración de biodiésel, las exportaciones de ese derivado de la oleaginosa caerían de manera significativa respecto de 2021/22.

En lo que respecta al maíz, las ventas externas previstas por Conab en 2022/23 suman también un récord histórico de 48,0 millones de toneladas con un consumo interno, también en un máximo histórico, de 79,3 millones.

Etiquetas: conabmaiz 2022/23maiz brasilsoja 2022/23soja brasiltrigo 2022/23trigo brasil
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

ExpoSecos: Luis María Migliaro, coordinador agropecuario en la UCR, pide lanzar créditos urgentes para volver a sembrar por vía de las cooperativas

Siguiente publicación

Parece joda: Luego de anunciar una montaña de créditos oficiales para el agro, el gobierno renueva una norma financiera que discrimina a los productores

Noticias relacionadas

Valor soja

Gente que va para adelante: A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

por Valor Soja
25 junio, 2025
Valor soja

Un enano compitiendo con gigantes: Argentina pagará caro el hecho de no tener una política agroindustrial

por Valor Soja
17 junio, 2025
Valor soja

Política agroindustrial: La industria de bioetanol en Brasil está contribuyendo a mejorar los precios de exportación del cereal

por Valor Soja
13 junio, 2025
Valor soja

Inédito: Productores de Mato Grosso quieren que las agroexportadoras paguen una indemnización por políticas “antideforestación” que limitan la expansión agrícola

por Valor Soja
27 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Javier Castronuovo says:
    2 años hace

    Siempre el estado argentino con sus medidas beneficia a los agropecuarios brasileros; paraguayos; uruguayos y perjudica a los argentinos ..¡¡¡¡…..que brutos!!!!!

Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .