UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Continúan creciendo las exportaciones de carne de Brasil y eso le suma presión bajista al mercado mundial, afectando a la Argentina

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 marzo, 2024

Las exportaciones de carne vacuna de Brasil serán mayores a las previstas inicialmente, situación que le agregará presión bajista a un mercado internacional que no reacciona.

De acuerdo con las nuevas estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), este año Brasil llegaría a exportar 3 millones de toneladas de carne, lo que significa un crecimiento de 2,6% respecto de las ventas del 2023. Es casi tanta carne como toda la que produce la Argentina.

Este crecimiento tiene que ver con la mayor faena que tendría ese país, como consecuencia de un ciclo productivo de liquidación, debido a los bajos precios que tiene la hacienda y que desincentivan a los ganaderos.

El precio del novillo en Brasil ronda los 2,80 dólares. En Uruguay ese valor es de 3,50 y en Argentina de 4,10 dólares por kilo vivo. También se paga menos por las vacas que van a la faena, aunque la brecha es de 20 a 30 centavos de dólares respecto de los precios que se logran en Argentina o Uruguay.

La fase de liquidación del rodeo de Brasil impulsará este año la producción de carne vacuna, que llegaría a “11,4 millones de toneladas res con hueso lo que representa un crecimiento de más de 4% respecto de 2023”.

“Brasil es el segundo mayor productor de carne vacuna del mundo detrás de los Estados Unidos”, señaló el USDA.

La mayor parte de lo que Brasil produce para la exportación tiene como destino a China, a donde los exportadores locales de argentina destinan el 75% de sus embarques.

Esta mayor oferta le agrega presión bajista a un mercado que ya tiene precios bajos, lo que complicará a los frigoríficos radicados en el país, que tienen problemas de pérdida de competitividad debido a que el tipo de cambio está evolucionando a un ritmo mucho menor que la inflación y que los costos industriales.

Actualmente por la tonelada de garrón y brazuelo China paga en torno los 4500 dólares. Un año atrás por esos cortes pagaba 6000 dólares, lo que indica una baja del 25%. Cabe destacar que por esos cortes se llegó a precios que rondaron los 8000 dólares la tonelada en el momento pico, por lo que los valores actuales son la mitad de aquellos.

El sets de carne de vaca en 5 cortes que hoy vale 3800 dólares, un atrás tenía un precio de 4800. En este caso la baja fue de 21%.

Siguen creciendo las exportaciones de los lácteos, que ya representan el 30% de la producción total

Etiquetas: BrasilcarnechinaExportacioninformemercado internacional de la carneprecioUSDA
Compartir387Tweet242EnviarEnviarCompartir68
Publicación anterior

Lo importante de esta inversión no es el cuánto sino el para qué: CampoLimpio pondrá 3.600 millones de pesos para habilitar otros 35 Centros de Acopio de bidones vacíos

Siguiente publicación

¿Funcionará? Patricia Bullrich relanzó el plan “Cosecha Segura”, para evitar cortes y robos en las rutas, mientras se bloqueaba la autopista en Villa Constitución

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Una recorrida por donde pasa la “magia”: Así funciona el nodo Gran Rosario, desde donde las exportadoras, en barcos gigantescos, mueven la mayor parte de la producción agrícola del país

por Lucas Torsiglieri
27 septiembre, 2025
Actualidad

“La escasez de oferta manda en el negocio ganadero”, dice el consignatario Roberto Mondino tras las medidas anunciadas por el gobierno

por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Otra vez! Las “retenciones cambiarias” van camino a superar el 10%

30 septiembre, 2025
Destacados

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

30 septiembre, 2025
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

30 septiembre, 2025
Actualidad

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .