UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Continúan creciendo las exportaciones de carne de Brasil y eso le suma presión bajista al mercado mundial, afectando a la Argentina

Nicolas RazzettiporNicolas Razzetti
8 marzo, 2024

Las exportaciones de carne vacuna de Brasil serán mayores a las previstas inicialmente, situación que le agregará presión bajista a un mercado internacional que no reacciona.

De acuerdo con las nuevas estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), este año Brasil llegaría a exportar 3 millones de toneladas de carne, lo que significa un crecimiento de 2,6% respecto de las ventas del 2023. Es casi tanta carne como toda la que produce la Argentina.

Este crecimiento tiene que ver con la mayor faena que tendría ese país, como consecuencia de un ciclo productivo de liquidación, debido a los bajos precios que tiene la hacienda y que desincentivan a los ganaderos.

El precio del novillo en Brasil ronda los 2,80 dólares. En Uruguay ese valor es de 3,50 y en Argentina de 4,10 dólares por kilo vivo. También se paga menos por las vacas que van a la faena, aunque la brecha es de 20 a 30 centavos de dólares respecto de los precios que se logran en Argentina o Uruguay.

La fase de liquidación del rodeo de Brasil impulsará este año la producción de carne vacuna, que llegaría a “11,4 millones de toneladas res con hueso lo que representa un crecimiento de más de 4% respecto de 2023”.

“Brasil es el segundo mayor productor de carne vacuna del mundo detrás de los Estados Unidos”, señaló el USDA.

La mayor parte de lo que Brasil produce para la exportación tiene como destino a China, a donde los exportadores locales de argentina destinan el 75% de sus embarques.

Esta mayor oferta le agrega presión bajista a un mercado que ya tiene precios bajos, lo que complicará a los frigoríficos radicados en el país, que tienen problemas de pérdida de competitividad debido a que el tipo de cambio está evolucionando a un ritmo mucho menor que la inflación y que los costos industriales.

Actualmente por la tonelada de garrón y brazuelo China paga en torno los 4500 dólares. Un año atrás por esos cortes pagaba 6000 dólares, lo que indica una baja del 25%. Cabe destacar que por esos cortes se llegó a precios que rondaron los 8000 dólares la tonelada en el momento pico, por lo que los valores actuales son la mitad de aquellos.

El sets de carne de vaca en 5 cortes que hoy vale 3800 dólares, un atrás tenía un precio de 4800. En este caso la baja fue de 21%.

Siguen creciendo las exportaciones de los lácteos, que ya representan el 30% de la producción total

Etiquetas: BrasilcarnechinaExportacioninformemercado internacional de la carneprecioUSDA
Compartir388Tweet242EnviarEnviarCompartir68
Publicación anterior

Lo importante de esta inversión no es el cuánto sino el para qué: CampoLimpio pondrá 3.600 millones de pesos para habilitar otros 35 Centros de Acopio de bidones vacíos

Siguiente publicación

¿Funcionará? Patricia Bullrich relanzó el plan “Cosecha Segura”, para evitar cortes y robos en las rutas, mientras se bloqueaba la autopista en Villa Constitución

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

porNicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

porLucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

porBichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

porDiego Mañas
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cupo de exportación de carne argentina a EE.UU: En toda “guerra comercial” la primera víctima es la verdad de los hechos

21 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .