UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Continúa el conflicto que paraliza la cosecha del limón en Tucumán: Trabajadores autoconvocados siguen cortando las rutas en reclamo de mejoras salariales

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 abril, 2021

Desde la semana pasada trabajadores del sector citrícola están llevando adelante distintos cortes en reclamo de mejoras salariales. Si bien tiempo atrás la Asociación Citrícola del NOA (ACNOA) y el gremio de trabajadores rurales UATRE habían cerrado una paritaria con un incremento del 40,6%, voceros de los autoconvocados sostienen que deben reabrirse las negociaciones porque la inflación afectó el poder de compra de los salarios. Por los piquetes, el sector empresario ya realizó los reclamos correspondientes en la Justicia.

“Esto afecta a las oportunidades comerciales que tenemos, impacta directamente en el ingreso de la actividad y por supuesto es perdida de mano de obra. Son jornales que no se van a pagar, no se recuperan”, explicó a Bichos de Campo Pablo Padilla, presidente de ACNOA.

Al momento, las manifestaciones consisten en bloquear la entrada de cosecheros a los lotes por la mañana y luego desplazarse hacia las plantas industrializadoras y de empaque. Los grupos de autoconvocados reclaman que debido a los descuentos, del jornal de 1.700 pesos solo reciben 1.350 pesos, por lo que el aumento de un 40,6% no sería efectivo.

“No hay una representatividad detrás (de las protestas) sino que son disidentes de UATRE. Es un grupo que no acepta el acuerdo paritario que se estableció de acuerdo a la ley y que homologó el Gobierno Provincial y Nacional. No hay un petitorio formal. Se trata de una situación interna que UATRE no está pudiendo controlar”, señaló un miembro de ACNOA a este medio. El gremio, a nivel nacional, está en manos del chaqueño José Voytenco.

Arde Tucumán: autoconvocados paralizan la cosecha de limones y transportistas amedrentan a productores para forzar una suba de tarifas

En un intento por diferenciarse, UATRE y ACNOA emitieron un comunicado en conjunto aclarando que ambas partes definieron una paritaria en marco de respeto, diálogo y buena fe.

“Luego de extensas reuniones llevadas a cabo en el mes de Febrero y Marzo 2021, se acordó un incremento salarial de un 40,61%, respecto del año anterior, incluyendo un jornal mínimo garantizado por día efectivo de trabajo y vigente a partir del 1 de Marzo del 2021”, indicaron patrones y trabajadores. Allí agregaron que quienes realizan los cortes serían “sectores minoritarios y ajenos a la actividad que tendrían intereses políticos”.

“ACNOA como UATRE, seguirán trabajando para que esta economía regional y sus legítimos representantes, que nuclea a la mayor cantidad de trabajadores en el NOA, se desarrolle dentro del marco de legalidad y de paz social que, lamentablemente, los mencionados grupos manifestantes de forma ilegal e ilegítima, pretenden romper”, concluyeron.

“Nosotros como Asociación hemos hecho las presentaciones judiciales correspondientes. Limón que usted no come hoy es limón que no va a comer mañana”, remarcó Padilla.

Etiquetas: acnoaautonvocadoscorteslimonesparitariasproducción citrícolareclamo salarialtucumánuatre
Compartir22Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

AgroEmpresas: Syngenta y Bayer arrancaron el año con una sonrisa por la suba de los granos

Siguiente publicación

“Siempre hago desde el hacer”, se presenta Teresita Martinoya, la primera mujer en integrar la conducción de la cooperativa ACA

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

por Sofia Selasco
16 julio, 2025
Actualidad

“La Mesa de Enlace ofrece salarios de miseria”, denunció la UATRE, que reclama mejorar el sueldo básico de un peón rural que ahora ronda los 828 mil pesos

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .