Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Contando los porotos: El INAI evalúa el impacto de la guerra comercial sobre la Argentina

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
15 julio, 2018
Contando los porotos: El INAI evalúa el impacto de la guerra comercial sobre la Argentina

¿Vieron ese refrán que dice “A mi me rebota y a vos te explota”? Bueno, la guerra comercial declarada entre las dos principales potencias globales, Estados Unidos y China, debería tener consecuencias en el flujo de comercio de la Argentina, especialmente sobre su principal complejo exportador, el de la soja y sus derivados, ya que los contendientes son a su vez el principal exportador y el principal importador de ese grano.

En este contexto incierto, pues no se sabe todavía a ciencia cierta hasta dónde puede escalar esta disputa comercial, el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) comenzó a medir el impacto posible de esta situación global sobre la estructura del comercio de la Argentina, pensando ya de cara a la próxima campaña.

Ver Informe del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI)

Aplicando diversos modelos, “obtuvimos resultados más a largo plazo, pero sí es interesante para ver qué efectos pueden tener estas medidas. En nuestro análisis, mientras el precio FOB de la soja en Estados Unidos caería 4%, el precio argentino de la soja se vería favorecido en 6,5 dólares la tonelada”, comentó Sofía Perini, economista de Fundación INAI y una de las autoras de dicho análisis.

Escuchá el reportaje completo a Sofía Perini:

http://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/Sofia-Perini.mp3

“Es muy difícil pensar en que alguien pueda reemplazar la producción de soja de Estados Unidos y el nivel de importación que muestra China”, aclaró de entrada la economista. Aunque luego advirtió que podría haber cambios en la estructura del comercio, pues China aplicó aranceles elevados solamente sobre las importaciones del  poroto de soja de Estados Unidos pero no sobre los subroductos, que son los que más exporta la Argentina.

Según evaluó Perini “la Argentina podría aprovechar estos mercados, vendiendo a China por ejemplo, poroto de soja, maíz, trigo, carne bovina y leche en polvo, entre otros”.

El estudio del INAI también analiza los mercados de Canadá y la Unión Europea (UE), que hicieron algo similar a China frente a las decisiones proteccionistas de Donald Trump y listaron una serie de productos norteamericanos a los cuales les impondrían un arancel adicional. “En ese caso, descubrimos que Argentina podría exportar a la UE maní, maíz, poroto de soja y arroz, mientras que a Canadá podría llegar con conservas de carne y confituras o mermeladas”, afirmó Perini.

En medio de una pulseada global, “Estados Unidos comunicó recientemente que  impondrá nuevas medidas arancelarias por 200.000 millones de dolares a productos provenientes de China, por lo cual asusta no saber si será tan beneficiosa esta escalada proteccionista. La clave pasa por ver las oportunidades de Argentina en medio de esta guerra”, concluyó Perini.

El INAI funciona gracias al aporte de las bolsas de cereales de Buenos Aires y Córdoba, de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Cámara Argentina de Biocombustibles.

Etiquetas: AranceleschinaEstados UnidosINAInegociaciones internacionalesproteccionismoSofía Perinisoja
Compartir126Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Juan Carlos Bagó: “Si necesitan fondos, más sencillo hubiera sido aumentar el canon a las tragamonedas”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Un asado, ni “party” ni “diet”, junto a Juan Carlos Muñiz

Noticias relacionadas

Del cielo al purgatorio: Los exportadores de carne temen por 1.200 contenedores que no se pueden descargar en China
Notas

Para evitar subfacturación y maniobras con las divisas, el gobierno estableció valores de referencia para la carne vacuna enviada a China

27 enero, 2021
Al final el sector forestal no tiene mucho que festejar: La reducción de aranceles en China no impacta sobre los productos que más se exportan
Notas

Al final el sector forestal no tiene mucho que festejar: La reducción de aranceles en China no impacta sobre los productos que más se exportan

26 enero, 2021
Hay rumores de suba de retenciones, pero el Gobierno tiene límites: ¡Pará, papá! Que esta vez el Congreso jugó a favor del campo
Notas

Hay rumores de suba de retenciones, pero el Gobierno tiene límites: ¡Pará, papá! Que esta vez el Congreso jugó a favor del campo

26 enero, 2021
José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días
Notas

José Luis Aiello avisa que “la Niña está muy activa”: Los cultivos necesitarán otros 100 milímetros en los próximos 15 días

25 enero, 2021
Cargar más

Ensayo

Sacrifique 3 plantas de un ensayo de emergencia. Bandera verde, emergio el 30 de noviembre, la amarilla el 2 de diciembre y la roja el 4 de diciembre en el mismo surco a solo 1.5 metros de distancia. Porque lo hacemos? @PPlantingARG @SM_Agro
Abro hilo pic.twitter.com/ETfRPtm1J9

— Dres Marra (@DresMarra) January 27, 2021

Ensayo 2

Sabiendo que el glufosinato es un herbicida que depende de la luz. Cuándo es la mejor hora del día para aplicarlo? Ideal 4 hs después del amanecer y 4 hs antes del anochecer. En la foto hay un ejemplo del efecto sobre Amaranthus aplicado a las 22hs vs 13hs (Takano & Dayan, 2020) pic.twitter.com/uwMmFxLkgz

— Fernando Oreja (@orejaf) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .