Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 17, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Consumidores de Brasil piden a los organismos técnicos de su país que revisen y hasta deroguen la aprobación del trigo transgénico argentino HB4

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2023

El Consea (Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional) de Brasil aprobó este último miércoles una recomendación del Idec (Instituto Brasileño de Protección al Consumidor) y otras organizaciones de consumidores del vecino país sobre la liberación de trigo transgénico HB4 en Brasil.

El documento solicita a la CTNBio (Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad) y a la CNBS (Consejo Nacional de Bioseguridad) revisar e incluso anular la decisión que liberó la importación de harina para consumo humano y alimentación animal de trigo HB4 desde la Argentina. Se trata del trigo con tolerancia a la sequía que comercializa la empresa rosarina Bioceres.

Ahora sí quedó todo en regla: Brasil aprobó el trigo transgénico HB4 también para su cultivo

Esa fue la decisión brasileña que sirvió de argumento para que las autoridades argentinas liberaran, en los tramos finales de la gestión del ex ministro de Agricultura Julián Domínguez, la siembras de ese cultivo transgénico en el país. El trigo HB4 fue autorizado en octubre de 2020 por el gobierno nacional, pero condicionado a una aprobación de Brasil. En 2022, cuando se conoció esta aprobación parcial de la CTNBio (al consumo de harina, pero no a la siembra), finalmente Argentina liberó la siembra.

Ahora las organizaciones de consumidores se han comenzado a mover en Brasil. El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONSEA) fue establecido en 2003, siendo su competencia ejercer el control social y actuar en la formulación, seguimiento y evaluación de la política y el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del gobierno brasileño. Bolsonaro lo había eliminado en 2019, pero el presidente Luiz Inácio Lula da Silva lo restableció a fines de marzo pasado.

De allí salió el siguiente comunicado: “Al Consejo Nacional de Bioseguridad y Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad: que adopten medidas en el sentido de revisar y dejar sin efecto las decisiones de la CTNBio de aprobación para la siembra comercial y para la importación de Harina de Trigo IND-ØØ412- 7 o HaHB4, presentado en el proceso 01250.014650/2019-71, debido a los riesgos para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de Brasil y las insuficiencias, inconsistencias e ilegalidades en los procedimientos del proceso de liberación comercial”.

Como el trigo transgénico, el gobierno esta cerca de aprobar una caña de azúcar HB4 tolerante a la sequía: Sus creadores dicen que se utilizará solamente para la producción de bioetanol

El pedido, está claro, instala sospechas sobre cómo se realizó esta aprobación parcial en Brasil, que luego repercutió en la autorización definitiva de la siembra en Argentina.

Una nota de prensa publicada por el IDEC, una influyente asociación de consumidores del vecino país fundada en 1987, consideró que el pedido de revisión de los permisos de importación son razonables porque “este trigo transgénico puede afectar toda la cadena productiva del trigo en el país, ya que los costos de segregación, preservación de la identidad y trazabilidad son asumidos por sistemas de producción libres de transgénicos y plaguicidas”.

Bioceres obtuvo el tan ansiado permiso de Brasil para su trigo HB4, pero de todos modos avisó que por ahora no venderá ni la semilla ni el grano de esa variedad

Pero lo más curiosos es que en este pronunciamiento se dice que hubo “insuficiencias e ilegalidades en los procesos de aprobación” para el uso de trigo transgénico en Brasil.

“La aprobación no fue evaluada por ningún especialista en protección al consumidor, ni siquiera en la única audiencia pública, realizada el 22 de octubre de 2020, ni en ningún momento del análisis de riesgo, ya que no existe un especialista designado para la vacante, como lo requiere la legislación”, se denuncia.

Además que marca que “la CTNBio también eximió a la empresa solicitante del trigo transgénico de realizar el plan de seguimiento después de la liberación comercial, a pesar de ser este el primer evento de trigo transgénico aprobado para cultivo y consumo en Brasil”

Según el abogado del Idec, Leonardo Pillon, la decisión favorable del Consea es fundamental para evitar que el trigo transgénico se convierta en un problema mayor en el país. “En la práctica, el pan y la harina de trigo que hoy no son transgénicos corren un serio riesgo de convertirse y ya no tenemos la variedad de opciones libres de OGM (Organismos Genéticamente Modificados) en los estantes de los supermercados. Tal como sucedió con los alimentos derivados de la soja y el maíz tras la liberación de transgénicos en estos cultivos”, reflexionó.

Para Pillon, se necesita una discusión que involucre a toda la sociedad civil antes de tomar una decisión tan importante como esta, especialmente porque el trigo argentino también ofrece resistencia al herbicida glufosinato de amonio. “En Idec realizamos una petición que contó con el apoyo de más de 17 mil consumidores en contra del uso de este transgénico. No puede ser divulgado de esta manera, sin una discusión profunda con representantes de la sociedad civil y de los movimientos sociales”, agregó el abogado.

Etiquetas: biocereesctnbiotrigo hb4 aprobación en brasilttransgencios
Compartir1896Tweet1185EnviarEnviarCompartir332
Publicación anterior

Ni una a favor: El clima, los guanacos y la economía castigan a la producción ovina patagónica, cuyo stock sigue en baja

Siguiente publicación

Un paro de remolcadores bloquea la principal vía de comercio exterior de la Argentina y para colmo se viene una bajante del Paraná

Noticias relacionadas

Agricultura

Bioceres, empresa insignia del agro argentino, recorta sus números debido a “las difíciles condiciones” del negocio, aunque asegura el pago de sus obligaciones negociables

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Agricultura

Beneficios de Libre Mercado: La agrícola Bioceres ya le hace ganar plata a Cristina y hasta la convirtió en dueña de una patente de la soja HB4 en EEUU

por Bichos de campo
9 febrero, 2024
Agricultura

Bioceres retruca a los acopiadores: “Hace más de tres años se viene produciendo trigo HB4 sin ningún problema, con cada vez más productores”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2023
Agricultura

La historia de nunca acabar: Se viene otra cosecha de trigo y el acopio amenaza con acciones penales contra el Gobierno y Bioceres si surgen problemas comerciales con el HB4

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2023
Cargar más
Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .