UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

Sofia Selasco por Sofia Selasco
24 agosto, 2025

Un viaje educativo al centro neurálgico de la comercialización de granos en Estados Unidos, no podía prescindir, bajo ningún punto de vista, de una jornada dedicada a los mercados granarios.

En eso se centró el segundo día de la travesía iniciada por 130 productores argentinos -que por estas horas recorren la ciudad de Chicago, acompañados en exclusiva por Bichos de Campo-, que compartieron una consultoría mano a mano con expertos del sector.

Uno de los invitados fue el analista y miembro de Agroeducación, Fernando Vuelta, quien examinó la forma en que los productores conducen sus negocios en la actualidad.

“¿Cómo traemos lo que sucede en el mercado tranqueras hacia adentro? ¿Cómo hacemos para tomar decisiones dentro de cada una de las empresas? Hoy sabemos que el mundo no para de acumular, y que en el mediano plazo vamos hacia una disminución o estabilización en el precio de los granos. Si bien es imposible saber en qué precio quedarán, es difícil esperar que haya una levantada del 20% o 30%”, señaló.

“En ese sentido, no se puede hacer por hacer. Es clave determinar un objetivo, un plazo para ello y un costo. Hemos dejado de poner al tiempo dentro de nuestras variables de decisión, y eso empieza a pesar económicamente. Pero tratar de mantenerse firme también puede resultar contraproducente. Flexibilizar decisiones es tan importante como determinar ese objetivo”, analizó a continuación.

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

Frente a este panorama, Vuelta animó a los presentes a repensar su relación con el mercado y a perder el miedo de surfear sus vaivenes.

“El negocio de granos es un negocio de verduleros pero con más glamur. Compro barato, vendo caro. No tiene mayor complicación que esa. Hay que dejar de lado la cultura y la apatía respecto al mercado, porque con esperanza no se hacen negocios. Hay que ser pragmáticos a la hora de operar”, sostuvo el consultor, que ejemplificó la situación con el mercado triguero.

“El año pasado llegamos a 18,5 millones de toneladas de trigo, y este año se esperan 20 millones. ¿Por qué subiría el precio? Hay que ser pragmático a la hora de operar, no vender significa tener un bien inmovilizado. Nadie vende a 198 dólares la tonelada porque cierran raspando los costos, pero si esperan a noviembre, cuando haya más oferta, será todavía más bajo. Es razonamiento de verdulería”, afirmó.

En este sentido, sugirió animarse a pensar en herramientas financieras que ayuden a resguardar valor, como “los futuros y opciones”.

“Un put es un seguro de precio. Se puede empezar por ahí sin comprometer mercadería. Significa pagar una prima para asegurarme un precio. Hay que hacer lo mismo que hacen los exportadores, que cuidan sus márgenes a morir”, indicó.

Durante el momento de intercambio con los presentes, un productor tomó la palabra y reflexionó: “Tenemos una cuestión cultural que pesa mucho a la hora de decidir. Estamos acostumbrados a sentarnos arriba del cereal. La influencia cultura influye mucho y de eso se trata el cambio que tenemos que ir avizorando”.

Vuelta coincidió con el razonamiento y consideró que ese es mayor desafío a atender dentro de las empresas agropecuarias.

“Cambiar la cultura es lo más difícil de hacer. Si la cultura de la empresa es verticalista y no se modifica, se terminó. Y la manija de eso la tienen ustedes”, concluyó.

Etiquetas: agroeducacionempresas agropecuariasEstados Unidosfernando vueltamercados granariosnegocios
Compartir157Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

Siguiente publicación

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .