UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Consejo para estadistas amateur: Lo único que se necesita para incentivar ventas de soja es confianza

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
27 agosto, 2022

Las autoridades del Banco Central (BCRA) están desesperadas por recomponer las reservas de divisas porque, a este paso, Argentina va a terminar de bloquear las escasas importaciones que se están autorizando.

El viejo sueño del economista Aldo Ferrer, autor de la obra paleolítica “Vivir con lo nuestro”, está por cumplirse. Aunque, más que sueño, tiene grandes posibilidades de transformarse en una pesadilla.

El único ingrediente que hace falta para promover un mayor ingreso de divisas es la confianza. Pero el gobierno argentino se encargó de promover la desconfianza y, obviamente, generó el efecto inverso al deseado.

En el siguiente cuadro pueden ver graficada el valor de la desconfianza. La clave es la línea verde, que muestra –sin considerar las “retenciones cambiarias”– el porcentaje del precio de la Soja Rosario que queda en manos del productor (FAS) respecto del valor de exportación (FOB).

Durante el mes de mayo la relación FAS/FOB de la soja suele caer por factores estacionales, pues se trata del período de cosecha de la soja de primera y, por lo tanto, existe un gran volumen de oferta disponible del producto que supera las necesidades de la demanda.

A partir del junio la proporción del valor FAS comenzó a recomponerse en línea con la menor disponibilidad de mercadería presente en el mercado argentino. Pero a fines de julio se cayó de manera abrupta. ¿Qué pasó?

Por entonces el que era el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, estaba impulsando una “retención tecnológica”, la cual, si bien podía estar fundamentada en intenciones muy nobles, representaba una nueva extracción de recursos al sector agrícola.

El 26 de julio el BCRA lanzó un instrumento, por demás rebuscado, para intentar promover una mayor venta de soja por parte de los productores. Semejante engendro causó más indignación que entusiasmo en el sector. La mayor parte de las entidades bancarias ni siquiera se tomaron la molestia en implementarlo porque dieron por hecho el fracaso absoluto de la ridícula propuesta (y no se equivocaron).

El 28 de julio Sergio Massa toma el timón del gobierno y crecieron las expectativas por la posibilidad de que aparezca alguien que pueda introducir un poco de racionalidad y liderazgo a la conducción de la gestión pública. El valor FAS de la soja se recuperó.

Pero la ilusión duró poco. Massa, luego de anunciar que compañías exportadoras iban a adelantar divisas, comenzó a instrumentar un inédito anticipo del impuesto a las Ganancias y un ajuste de las tarifas energéticas, pero sin tocar un solo peso de la “caja” de la corporación política.

El anticipo extraordinario de Ganancias cubrirá buena parte del bache tributario generado por la recaudación extraordinariamente anticipada de retenciones

Semejante avance del Estado sobre el sector agroindustrial se presentó cuando aún se le debe una fortuna a las compañías del sector en concepto de reintegros de IVA y mientras se potenciaba la recaudación anticipada de derechos de exportación de trigo (que se cosechará en diciembre) y maíz 2022/23 (¡que recién se empezó a sembrar!).

Cuando quedó claro que el “Plan Massa” es seguir extrayendo más recursos del sodomizado sector privado en general y agroindustrial en particular, la proporción del valor FAS de la soja comenzó nuevamente a descender y, consecuentemente, también lo hizo el apetito de los productores por desprenderse del poroto.

El pedido de adelantamiento de divisas a los exportadores fracasa: el BCRA lanza la licitación del instrumento diseñado para “pasar la gorra” y luego no hace ninguna mención oficial sobre el resultado de la operación para evitar que quede al descubierto el revés experimentado.

Las demostraciones de desesperación y angurria tributaria realizadas por funcionarios del gobierno nacional, lejos de promover un mayor ingreso de divisas, provocaron lo contrario. Y lo único que tenían que hacer era una pequeña demostración de confianza.

Al 23/8, las reservas netas del BCRA se ubicaron en USD 2.671 millones: las reservas líquidas fueron negativas en USD 5.170 M, mientras que USD 3.465 M correspondieron a oro y 4.376 M a DEG. Las reservas totales se situaron en USD 37.024 M. GERES pic.twitter.com/9qUaHDiQ91

— Hernan Rozin (@HernanRozin) August 27, 2022

Con el anuncio de la rebaja de unos pocos puntos de los derechos de exportación de los productos del complejo sojero, más una “palmadita en la espalda” al sector agroindustrial, bastaba para incentivar la confianza.

Lejos de haber aprendido la lección, el equipo económico de Massa está elucubrando nuevas posibles medidas para intentar incentivar la venta de soja, pero con ideas que son tan disparatadas como cómicas.

Mientras tanto, siguen dañando el precio interno de la soja, lo que implica que continúan promoviendo desincentivos entre los principales “fabricantes” de divisas presentes en el país. Y eso sucede cuando miles de empresas están cerrando o interrumpiendo operaciones por no disponer de insumos o piezas importadas que no se elaboran en el mercado local. Decenas de miles de empleos están en riego. Toda la Argentina está caminando sobre un precipicio.

Y aquí estamos todos, esperando el próximo anuncio oficial, rezando para el mismo sea menos desatinado y absurdo que el anterior, al menos para intentar mantener, mientras sea posible, las apariencias.

Diana Mondino, economista y productora agropecuaria, puso el dedo en la llaga al afirmar que el gran problema argentino es la intocable caja política

Etiquetas: dolar sojareservas bcrareservas internacionales bcraretencion tecnologicaSergio Massasoja argentinasoja bcrasoja divisassoybean argentina
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¡Bingo! Los administradores de fondos especulativos vuelven a apostar por un escenario alcista para el maíz

Siguiente publicación

Películas, jóvenes y ruralidad, una combinación que volvió a convertir el galpón del INTA Corrientes en una sala de cine

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

por Valor Soja
16 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .