UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Conclusiones de un estudio: Por ahora los jóvenes universitarios no ven al sector agropecuario como un lugar demasiado propicio para trabajar

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2024

“La percepción de los jóvenes universitarios sobre el sistema agroindustrial como sector empleador y para el desarrollo de emprendimientos”. Así se titula un estudio realizado desde la Escuela de Posgrados en Comunicación y del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral que arrojó una conclusión previsible: por ahora, por la gran cantidad de preconceptos instalados durante años, el sector no resulta atractivo para los estudiantes de carreras de grado como para pensar en desempeñarse profesionalmente dentro de el.

“Como en las anteriores investigaciones, que datan desde 2017, la hipótesis inicial del trabajo es que una buena parte de los jóvenes tiene poca información sobre el agro, a la vez que cercanía y sensibilidad con temas vinculados de hecho con el sector, aunque ellos no los asocien. La realidad es que el agro es percibido por los jóvenes como sector estratégico para el país y motor de la economía, aunque hoy por hoy no lo consideran como potencial empleador”, indicó un informe que dio a conocer los resultados de este trabajo.

A lo largo de septiembre de 2023, se llevaron a cabo seis focus groups con jóvenes un entre 22 y 35 años residentes del AMBA y las ciudades de La Plata (Buenos Aires), Córdoba, Rosario (Santa Fe), Tandil (Buenos Aires), Salta, Neuquén y Santa Rosa (La Pampa), de universidades públicas y privadas. Este es el resultado de aquel trabajo, con su consecuente análisis:

Univ.-Austral-Presentacion-Inv.-agro-como-empleador

 

No todas son malas. Entre los atractivos que encuentran los jóvenes, el informe destaca: “pujanza, proyección y perspectiva de crecimiento, dado el carácter estratégico de la actividad en el país. En su imaginario, los jóvenes consideran sus salarios competitivos, a partir de la identificación de la agroindustria con la exportación y el ingreso de divisas”.

“También lo ven como un sector de oportunidades en la integración con otros, principalmente la energía, y la incorporación de tecnología para la mejora de la producción y agregado de valor (sobre todo entre estudiantes de interior). A la vez, lo consideran un sector cada vez más profesionalizado”, indicó la Universidad Austral.

Pero entre las pálidas, las respuestas de los estudiantes marcaron que lo perciben como controversial en torno al cuidado del ambiente y la sustentabilidad. “Para algunos se encuentra en un cambio de paradigma en favor de la sustentabilidad, mientras para otros, prima la imagen de afectación del medio ambiente (agroquímicos y contaminación), lo que genera rechazo a trabajar en el sector”.

La inteligencia artificial llegó al agro: Un grupo de pibes creó un “motor de sustentabilidad” para analizar extensas áreas rurales y certificarlas como libres de deforestación

Este rechazo en algunos casos se transforma en interés cuando se presentan casos de producciones de la bioeconcomía o agrobioindustria, donde, según el informe “resulta muy atractiva e interesante la preocupación del agro por el cuidado del ambiente y el bienestar animal, su nivel de desarrollo tecnológico y la oportunidad para la diversificación de negocios que ofrece”.

A la vez, la mayoría de los encuestados asume que se necesita un saber específico sobre agro para el desarrollo de las actividades laborales. En una primera instancia (especialmente para los jóvenes del AMBA), se asume que trabajar en el agro implicaría vivir en el campo. Este factor se contrapone con los avances del trabajo remoto que hoy los jóvenes destacan.

Números que asustan ¿Por qué cada vez son menos los jóvenes interesados en estudiar agronomía?

Si bien la agroindustria no se encuentra muy presente de manera espontánea en el panorama de posibles empleadores, sobre todo en el ámbito de Buenos Aires, en otras provincias su presencia es más palpable.

Por otra parte, las empresas y marcas del sector no emergen de manera espontánea en el imaginario. Sin embargo, cuando se presentan de manera guiada, se reconocen y caracterizan positivamente como empresas de gran escala, atractivas para desarrollarse, con oportunidades de proyección y componentes innovadores.

Lara Giuliani utiliza las últimas tecnologías para la ganadería y las comparte convencida de que solo así los jóvenes querrán acercarse al campo

Los investigadores de la Universidad Austral sostienen que la agroindustria tiene una gran oportunidad dado que posee mucho para contar: “Se detecta vacío de conocimiento de un ámbito que es reconocido como estratégico, donde el país cuenta con ventajas competitivas y se asume alta proyección de futuro, pero del que se desconoce su necesidad de talentos profesionales y la escala y relevancia de muchas empresas que lo componen”.

A la luz de estos resultados, algunas de las sugerencias que se subrayan en el informe, tienen que ver con reforzar la consideración del sistema agro como sector estratégico, con ventajas competitivas y con proyección de futuro, complementar la información con foco en las empresas vinculadas y la necesidad de talento profesional diverso y presentar la visión de futuro con anclaje en los desarrollos de la bioeconomía y la agrobioindustria.

“Adicionalmente se detecta una oportunidad de mayor relacionamiento institucional con las universidades” para aportar información general y sobre la diversidad de perfiles de empleo con el fin de generar atractivo y motivación”, concluyó la Universidad Austral.

Etiquetas: encuestajovenes y agropercepociontrabajo en el campotrabajo ruralUniversidad Austral
Compartir3716Tweet2323EnviarEnviarCompartir650
Publicación anterior

Chau “leche” de coco o de almendras: Las “bebidas vegetales” ingresaron al Código Alimentario y ya no tienen por qué usurpar nombres ajenos

Siguiente publicación

Aunque el riego es fundamental para la supervivencia del Alto Valle, la gerente del Consorcio de General Roca, Vanesa Funes, reconoce que “es poco valorado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. juan says:
    2 años hace

    no es un gran dador de empleo el sector agropecuario, mas alla de la importancia q tenga en el.pais. el modelo agricola presente es bastante contaminante, de la mano de herbicidas y fertilizantes. esta complicado el sector. cambio de paradigma hacia lo agroecologico, no parece ser de adopcion masiba, dado q requiere mucha mas presencia en el campo, medio impracticable para un pool de siembra x ejemplo.
    Tambien las estructuras laborales que existen en el sector pueden ser un poco rigidas, verticalistas, los menos agiornados, eso no parece muy atractivo..quizas cambie.

  2. Martin says:
    2 años hace

    Pésims opción para desarrollarse cómo profesional, futuro laboral súper incierto, mal pago y muy exigente en cuanto a días y horas de trabajo. Pocas ofertas de trabajo y más aún si sos junior.

Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .