Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Concentración vitivinícola: En 10 años Argentina perdió el 11% de la superficie cultivada de vid y más de 3.000 viñedos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2025

En su informe anual de la superficie de vid, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) mostró el dato que cristaliza la creciente concentración que enfrenta ese sector: en los últimos diez años, Argentina perdió el 11% del área que destina a esa actividad (-24.762 hectáreas), y el 12% en la cantidad de viñedos (-3.010).

De acuerdo a lo publicado, la superficie de vid registrada al 31 de diciembre de 2024 alcanza las 199.946 hectáreas, distribuidas en 22.039 viñedos. Se trata de un 2,4% menos de hectáreas que en 2023, y de un 4,3% menos de viñedos.

En cuanto a su distribución, en la actualidad la superficie de vid se reparte en 20 provincias. “El 71,4% del total de hectáreas se encuentra en Mendoza; 19,8% en San Juan; 3,5% en La Rioja; 1,9% en Salta; 1,3% en Catamarca; 0,7% en Neuquén y 0,6% en Río Negro. Estas 7 provincias concentran el 99,4% del total país”, detalla el informe.

El restante 0,6% se distribuye en 13 provincias: La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Chubut, San Luis, Jujuy, Entre Ríos, Santiago del Estero, Misiones, Santa Fe, Chaco y Santa Cruz.

“Respecto al año 2015 (10 años), han disminuido las hectáreas de vid en 5 de las 7 provincias con mayor superficie: Mendoza (-10,6%, -16.864 ha), San Juan (-16,3%, -7.711 ha), La Rioja (-5,9%, -439 ha), Neuquén(-14,4%, -253 ha) y Río Negro (-23,2%, -389 ha); mientras crecieron Salta (+17,7%, +556 ha) y Catamarca (+0,6%, +15 ha)”, indicó el INV.

Sobre el tamaño de los establecimientos, la tendencia muestra que en promedio se han incrementado. Mientras que en 1990 rondaban las 5,8 hectáreas, en el 2000 alcanzó las 8. Eso volvió a incrementarse en 2010 (año del último censo vitícola), alcanzando las 8,8 hectáreas, y para 2024 rondó las 9,1.

Se consolida el nuevo perfil en la vitivinicultura argentina: Tres de cada cuatro hectáreas se destinan a producir uvas de “Alta Calidad Enológica”

Dentro de las 7 provincias más cultivadas, Neuquén concentra los viñedos más extensos, con una superficie promedio de 17,2 hectáreas. Le sigue Salta con 14,5; Mendoza con 9,8; San Juan con 9,4 y Catamarca con 2,2.

Aún así, el trabajo destacó que el 58,7% de los viñedos del país son menores a 5 ha y concentran el 14% de la superficie cultivada de. En el otro extremo, el 7,4% de los viñedos y el 44,7% de la superficie cultivada corresponden a superficies de más de 25 ha.

Otro dato interesante se desprende de las variedades cultivadas. Según se dio cuenta, “el 92,2% de la superficie de vid del país corresponde a variedades aptas para elaboración de vinos y/o mosto y el 7,8% son aptas para consumo en fresco y/o pasas”.

Las variedades más cultivadas en el país son: Malbec (23,5%), Cereza (11,9%), Bonarda (8,4%), Cabernet Sauvignon (6,4%) y Criolla Grande (5,8%).

El Malbec, en particular, es la variedad que creció creció 7.578 ha en los últimos 10 años, llegando a las actuales 47.064 ha. Le sigue en importancia por su crecimiento en este período: Ancellota (+1.645 ha), Flame Seedless (+1.365 ha), Fiesta (+1.342), Cabernet Franc (+1.173 ha) y Aspirant Bouschet (+393 ha).

La producción de uvas crecería un 9% esta vendimia y los productores ya se la ven venir: Avisan a las bodegas que no aceptarán un precio por debajo de sus costos

Etiquetas: concentraciónINVproducciónsuperficievidviñedosvitivinicultura
Compartir473Tweet296EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

“Los niveles de extracción depredan el stock de vaquillonas”, alerta el consultor Ignacio Iriarte, que sostiene que “la retención todavía no aparece”

Siguiente publicación

La primera estimación del USDA sobre la campaña agrícola estadounidense 2025/26 muestra una recuperación de la oferta de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .