En el marco de la Exposición Rural de Palermo 2025, se reunió este viernes la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM), con representantes de los países miembros, a excepción de Bolivia, para abordar una agenda marcada por temas sanitarios, ambientales y comerciales.
El encuentro fue encabezado por Gedeão Pereira, presidente de la FARM y vicepresidente de la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA). Al término de la reunión, el dirigente explicó que uno de los ejes principales fue el debate sobre la vacunación contra la fiebre aftosa.
“Durante este encuentro tratamos particularmente el tema sanitario, por los países que dejaron de vacunar y los que continúan vacunando”, señaló Pereira. “La Organización Mundial de Sanidad Animal sacó la vacuna, y Brasil está libre sin vacunación, Bolivia también dejó de inocular, pero Argentina, Paraguay y Uruguay siguen vacunando”, detalló.
A pesar de las diferencias, Pereira subrayó que “este es un tema muy particular de cada país, y lo que estamos tratando de acordar es algo que sea libre de aftosa, con o sin vacunación”.
En cuanto a la cuestión ambiental, los dirigentes pusieron el foco en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Allí se debatirá el rol del agro frente a las emisiones de carbono.
“El campo es la solución a la problemática ambiental”, afirmó Pereira. “El mundo tiene muchas fuentes de emisión de carbono a partir del petróleo, que lo vamos a seguir usando por muchos años porque no hay otra fuente de energía más barata. Dentro de 30 o 40 años se podrá ir sustituyendo, pero en este momento no. Entonces, el único que puede sustraer carbono es el campo, no hay otra forma”.
Por último, los representantes de la FARM también discutieron el impacto de las barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos. “Han llegado muy fuerte a Brasil y un poco menos a Argentina, Chile y otros países”, indicó el dirigente brasileño.
Pereira aprovechó el encuentro para anunciar que dejará la presidencia de la FARM, aunque continuará como vicepresidente de la CNA.