UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con una siembra que podría ser récord, el maíz se sube a “la revancha del trigo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2018

El Gobierno de Cambiemos cumplió un sueño de muchos dirigentes del sector agropecuario. Apenas asumió eliminó las retenciones y las trabas a las exportaciones de cereales que durante año impuso el kirchnerismo y que limitaron el desarrollo del trigo y el maíz, impulsando a la vez el monocultivo de soja.

La nueva política para el campo impulsó la siembra de estos cereales tan necesarios para las rotaciones. Los chacareros reaccionaron rápidamente al nuevo escenario y en los últimas dos campañas crecieron la siembra y cosecha de ambos granos, salvo por el último traspié del maíz tras la reciente sequía. En el ciclo 2018/19 e espera un nuevo salto si el clima sigue acompañando y no juega una mala pasada con en el verano pasado.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario en el caso del trigo se llegó a una siembra de 6,32 millones de hectáreas y su cosecha alcanzaría las 21 millones de toneladas.

Ver Si la soja era de Rosario, ahora Córdoba se hace dueña del maíz

El maíz se sumaría a lo que muchos llaman “la revancha del trigo”. Cristian Russo, coordinador de la Rea GEA de la Bolsa de Rosario, dijo que -si bien se trata de una estimación preliminar y que todavía queda por correr mucha agua bajo el puente- la superficie con el maíz llegaría a las 6,8 millones de hectáreas destinadas a grano comercial, lo que permitiría una cosecha de 45 millones de toneladas.

De concretarse este pronóstico, la producción de maíz sería un 40% superior a la magra trilla de la campaña pasada, en la que se sembraron 5,4 millones de hectáreas pero se obtuvieron apenas 32 millones de toneladas por culpa de la falta de lluvias.

En el caso del trigo, se se confirma el área sembrada el salto sería de 44% respecto del dato que publica el Ministerio de Agroindustria para el ciclo 2015/16 (cuando se sembró con Cristina y se cosechó con Mauricio).

Ver Delfín Morgan: “Esperamos un maíz en torno a 200 dólares hacia fin de año”

Los técnicos de la Red GEA también estiman que la cosecha sería de 21 millones de toneladas. Ese nivel de producción sería un nuevo récord para la Argentina, aunque en área sembrada con trigo todavía quedan lejos las más de 7 millones de hectáreas cubiertas en el inico de los años 80.

Varias cuestiones influyen en el crecimiento de este cereal, el primero en el calendario agrícola (se siembra en invierno y se cosecha en verano). A las buenas condiciones climáticas para la siembra se sumaron los mejores precios a cosecha, que son muy superiores a los que había el año pasado. El viernes la posición enero en el Matba cerró en 225 dólares contra los 170 que se pagó el trigo en enero de 2017. El otro factor es la necesidad de productor de recuperarse financieramente luego de una cosecha muy mala de soja y maíz.

Etiquetas: bolsa de cerealescerealesCristian Russocultivosestimacionesmaíztrigo
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Juan Manuel Garzón explica el ABC de la devaluación y su impacto sobre el agro

Siguiente publicación

La sequía de lluvias y de créditos frenó las ventas de maquinaria agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

16 septiembre, 2025
Destacados

El derrumbe de un puente ferroviario en Chivilcoy acrecienta el temor en Bragado, donde alertan que las inundaciones podrían dejar al municipio incomunicado

16 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .