UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 mayo, 2025

A una semana de la realización de su asamblea de socios, la Asociación Argentina Criadores de Hereford presentó de forma oficial a su nueva Comisión Directiva, que volverá a estar presidida por el ingeniero Alejandro de La Tour, quien ya había ocupado el cargo años atrás.

En un encuentro con la prensa, y acompañado por el Director Ejecutivo, Juan Manuel Aloé, entre otros miembros de la nueva dirección, de La Tour analizó el presente de la raza y los desafíos que enfrenta esa nueva gestión.

“Durante la presidencia de Jorge Collinet, todos escuchar hablar de la palabra promoción, que fue encarada por él de forma muy fuerte. Esa incluía estar en muchos lugares, tener mucha presencia, y eso nos dio un crecimiento como Asociación muy importante. Hoy vamos un paso más allá. La gente ya sabe dónde estamos, los criadores están más cerca, y lo que queremos es dar un paso en el desarrollo comercial”, señaló el nuevo presidente.

Para dar con tal objetivo, de La Tour dio cuenta de la creación de una nueva comisión interna, a cargo del secretario de la Asociación, Rafael Nougues, cuyo objetivo principal será “comercializar todo lo relacionado con la raza”.

“Muchas veces las asociaciones están relacionadas con el reproductor y el cabañero. Nosotros queremos llegar al criador comercial, al que hace ciclo completo, al recriador. Y también queremos trabajar en la marca Hereford, que es reconocida a nivel mundial, y ni hablar a nivel nacional. Para eso queremos conseguir mayores ingresos y sponsors”, sostuvo el ingeniero.

Ante la pregunta de Bichos de Campo por las estrategias para poner en marcha este plan, de La Tour respondió: “Los remates que hacemos en el mercado de Cañuelas son una vidriera porque realmente muestran el producto terminado. El siguiente punto es ver si podemos volver a armar un mercado de carnes certificadas, y poner la marca Hereford arriba de un bife o del corte que sea. Es un proceso lento, difícil pero que ya existe. Vendemos carne certificada al exterior, sobre todo en el lejano Oriente, donde hay un mercado que está pagando más por la carne de esta raza. Eso lo queremos tratar de traer al mercado argentino”.

A continuación, afirmó: “El desafío no es nada fácil porque una cosa que estamos viendo es que toda la carne que consumimos los argentinos es buena. ¿Por qué un productor, un frigorífico, una carnicería, o un restaurante van a querer pagar un plus por decir esta carne es Hereford, cuando toda la carne argentina es buena? Hoy China sacó toda la vaca que abastecía a las carnicerías de barrio, y en todas ellas tenemos carne mejor. Eso lo hace más difícil, pero creemos que es importante”.

El nuevo titular de la entidad se refirió luego a la agenda actual, en especial en dos temas que hicieron mella en el sector: la barrera sanitaria y la situación de los frigoríficos.

En cuanto al primer punto, y teniendo en cuenta que la raza tiene gran difusión en la región patagónica, consideró que la medida fue “cuanto menos intempestiva”, y celebró que Senasa diera un paso hacia atrás.

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

“Vamos a analizarlo con todos los que están involucrados. Nuestros criadores están formando parte de las distintas comisiones en sus lugares para poder ayudar a que haya una decisión que sea la más correcta. Nos encontramos acompañando a los productores de ambos lados de la barrera. Ella tiene una razón de ser, por lo menos desde el punto de vista político, y tiene negocios que están armados en base a esa barrera”, remarcó.

Y añadió: “Por ahora no hemos sido invitados a ninguna mesa de diálogo. Desgraciadamente, después del gobierno de Macri, la Mesa de las Carnes, que ha sido tan útil para esta discusión, ha quedado en un nombre pero sin mucha actividad. Creo que esas son las cosas que hacen falta para poder llevar a decisiones que nos ayuden a todos como país sin beneficiar a unos y otros”.

Finalmente, respecto de la crisis que acusa la industria frigorífica, analizó: “El cierre de frigoríficos no es bueno de ninguna manera para el productor. Lleva a una mayor concentración de la industria. Hoy sorprendentemente el mercado interno está traccionando mucho más de lo que nosotros creemos. Escuchamos de un país en crisis, con las dificultades económicas en la clase media, y sin embargo el mercado interno sigue traccionando. Es una amenaza a futuro, no diferente a lo que hemos pasado en otros momentos”.

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

Etiquetas: Alejandro de La TourAsociación Argentina Criadores de Herefordcarnecomercializacióncomision directivadesarrollo comercialherefordmarcapromoción
Compartir453Tweet283EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

Siguiente publicación

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

Noticias relacionadas

Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .