UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con una campaña algodonera que no estuvo exenta de obstáculos, Carlos Almiroty lamenta que el foco siga puesto en la macro: “Me parece que estamos pifiando”, dijo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 junio, 2024

Los productores de algodón están en plena cosecha. La campaña tuvo sus dificultades, entre ellas las climáticas y -cuando no- económicas, y el resultado no será el deseado. En este marco, los agricultores comienzan a dar señales de impaciencia ante la necesidad de que se desagote la presión sobre ellos, de cara a las condiciones macroeconómicas impuestas por el nuevo gobierno.

“Es implanteable lo de la otra gente (en referencia al kirchnerismo), pero tampoco podemos permanecer callados”, dijo a Bichos de Campo Carlos Almiroty, presidente de la Cámara Algodonera y productor de Chaco, quien expresó que todo crédito, como el que le dio el sector al gobierno, tiene un límite.

“En el caso del algodón, como en todas las producciones agroindustriales y de las economías regionales, lo que estamos esperando es que se saque el cepo y ver cuándo de una vez por todas terminamos con el remanido tema de las retenciones. El productor algodonero, como todos los productores, es consciente de la situación catastrófica que el gobierno ha heredado, pero entendemos que seguir postergando estas medidas es seguir frenando la producción y la generación de riqueza en la Argentina, que es de la única manera que vamos a salir adelante”, indicó.

Nueva campaña algodonera y la pregunta del millón: ¿Por qué todavía se usa semilla no fiscalizada? Para ese sector, la cuestión esconde elementos culturales y económicos

Para Almiroty es necesario dejar de darle prioridad solamente a las variables macroeconómicas para poner un ojo cobre las actividades productivas y, en definitiva, sobre las personas.

“En algún momento hay que poner los caballos adelante del carro y dejar que la producción galope. Si seguimos esperando a primero acomodar la cuestión fiscal, la recaudación y el gasto público, seguimos frenando nuestras economías. El problema es de todos los sectores productivos y en algún momento hay que decir, bueno, hasta aquí llegamos. Seguir postergando lo que necesita la producción argentina… Me parece que estamos pifiando”, sostuvo el productor.

A continuación, el titular de la Cámara Algodonera analizó la campaña productiva.

“Atravesamos un verano muy complicado. Más allá de las lluvias, que fueron irregulares, hubo temperaturas altas a finales de febrero, con mínimas de 35 grados. Tuvimos el ataque de plagas y, como frutilla del postre, un abril-mayo muy nublado y con lloviznas. El algodón es un cultivo que precisa sol, mucha luminosidad y por eso hay muchos interrogantes sobre los rindes de la zafra que viene muy atrasada”, lamentó.

Escuchá la nota completa acá:

Según las estimaciones que manejan en la entidad, el área sembrada rondarías las  550 a 600 mil hectáreas, y el promedio de cantidad de fibra por hectárea estaría en torno a los 600 a 650 kilos. Aún así, para el dirigente algodonero “estamos muy por debajo de esos registros este año”.

De todos modos, a pesar de la caída esperada y casi segura en la producción, la cosecha será suficiente para cubrir la demanda exportadora y el consumo interno.

“Esto va a afectar al productor, pero va a alcanzar para abastecer a nuestra industria textil, más teniendo en cuenta que para este año se está previendo una caída en el consumo de nuestra industria, producto de la recesión. Una industria textil nacional que estos últimos años consumía 160 a 170 mil toneladas de fibra, este año lo haría en un rango de 120 mil, o sea, un 20% menos. Así que todo ajusta para abajo”, señaló Almiroty.

Comenzó la demolición de la ex ONCCA y el operativo “viva la pepa”: En vez de mejorar los controles, el gobierno de Milei saca del radar a varios sectores con altos niveles de evasión e informalidad

El productor finalmente se refirió a una medida que el sector necesita que se tome lo antes posible, y que no tiene que ver con las cuestiones macroeconómicas.

“El 31 de mayo expiró una ley que es la ley 26.060, que es la del Fondo Algodonero Nacional. Las provincias algodoneras y todo el sector estuvieron haciendo gestiones para que la misma se renovara y se actualizara el fondo que la abastecía. Es una ley que financia actividades vinculadas sobre todo a los productores minifundistas; fondos de investigación para los distintos institutos agropecuarios, principalmente el INTA, y a los ministerios de la producción de las provincias algodoneras”, finalizó.

Etiquetas: algodóncamara algodoneraCampañaCarlos Almirotycondicionesgobiernomacroeconomíaproducciónrendimientorentabilidad
Compartir160Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

YPF Agro llevó a Agroactiva sus soluciones integrales para el trigo

Siguiente publicación

El referente de economías regionales de CAME, Pablo Vernengo, advirtió que “casi todas nuestras producciones están trabajando sin rentabilidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Destacados

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Actualidad

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

17 octubre, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .