Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con una amenaza de paro del gremio de la carne, crece la presión para que la cadena recomponga los precios del alimento

Bichos de campo por Bichos de campo
26 julio, 2024

Esta semana algunos grandes frigoríficos exportadores interrumpieron sus compras de hacienda por la fuerte suba de los precios que se registra en los remates ganaderos. Sin disponibilidad de su materia prima, entonces, varias plantas comenzaron a reprogramar faenas al no poder convalidar los valores presentes en el mercado.

La situación, anticipada por Bichos de Campo, fue confirmada por el titular del Consorcio ABC, Mario Ravettino, quien explicó que “el negocio se pone muy difícil si se considera que el valor del novillo pesado en el mercado argentino se encuentra en un rango de 3,90 a 4,0 dólares por kilo, mientras que Brasil, con una actitud muy agresiva en los mercados externos, tiene un novillo del orden de 2,5 u$s/kg”. Además de tener que pagar por los animales en pie un valor mucho más abultado, los frigoríficos locales todavía sufren la extracción del 9% de sus exportación debido a las retenciones.

La otra cara de la Expo Rural: Frigoríficos exportadores reprograman faenas ante la imposibilidad de convalidar aumentos de precios de la hacienda

Este escenario de reprogramación de las actividades en las plantas exportadoras, que representan un 30% de la faena, puso de inmediato en alerta a los dirigentes gremiales del sector.

En este escenario, la situación de los frigoríficos podría complicarse con la amenaza de sus propios trabajadores de paralizar la actividad si las cámaras empresarias no acceden a reabrir la paritaria de la carne. La problemática fue tratada este viernes en asamblea en varios frigoríficos. Para los empresarios sería otro duro golpe, ya que el laboral es uno de los principales costos de esa industria.

“Nuestra Federación de Sindicatos de los Trabajadores de la Carne comunica que en el día de hoy se ha sufrido un retraso en las producciones en las plantas, por el motivo de que nos encontramos en una acción informativa con los compañeros para tratar la paritaria 2024 que las Cámaras Empresariales aún se niegan a darnos”, indicó un comunicado de ese sindicato.

“De persistir la negativa de las cámaras empresarias, comunicamos que la semana que viene nos veremos forzados a llevar adelante una medida de fuerza contundente para visibilizar nuestro derecho y justo reclamo de recomposición salarial”, añadió Gabriel Vallejos, líder de ese sindicato.

En febrero pasado, luego de la gran devaluación, los gremios de la carne acordaron una recomposición salarial del 190% a partir de febrero y 230% desde marzo. Luego, en mayo, se estableció una nueva suba de salarios más moderada, de casi 40%. Este convenio se firmó con todas las cámaras del sector.

El panorama es incierto, porque este reclamo salarial y la suba de otros costos choca contra la dificultad de trasladar aumentos a la carne. Por el lado de la exportación hay una baja promedio de los precios internacionales, especialmente desde China, el principal comprador argentino. Por el lado del consumo interno, no se revierte la fuerte caída de la demanda de cortes bovinos debido a la falta de poder adquisitivo de la población.

Con los precios de la hacienda presionando  luego de varios meses de calma -prácticamente se sostuvieron hasta ahora los mismos valores que a principios de año-, los frigoríficos son el jamón de sanguche, y ahora deben intentar trasladar sus mayores costos a su lista de precios de la carne.

Por lo pronto, la semana cierra con los frigoríficos exportadores debiendo pagar la carne al gancho dse un novillo pesado a unos 4.000 pesos por kilo, pero sin IVA, por lo que el valor final a salida de fábrica sería de 4.400 pesos. En tanto, los frigoríficos “consumeros” debieron desembolsar al gancho unos 3.800 pesos, con lo que el valor final trepa a 4.150 pesos. Hay que duplicar ese valor al menos para ponerle un precio de venta de la media res a las carnicerías.

Etiquetas: consorcio abcfetsicarafrigoríficosgabril vallejosgremios de la carneprecio de la carne
Compartir1882Tweet1177EnviarEnviarCompartir329
Publicación anterior

“La severidad es un elemento común en toda la cadena”, afirman desde el sector maderero, dónde la actividad de los aserraderos cayó un 20% en promedio

Siguiente publicación

La carroza terminó en calabaza: Los fondos que impulsaron las subas al comienzo de la semana terminaron de desactivarla el viernes

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Juan Noya says:
    10 meses hace

    Hay que sacar las retenciones si no nunca vamos a poder competir con los otros países exportadores de carne

  2. Juan jose del rio says:
    10 meses hace

    Los frigo y en especial ABC SON CULPABLES DE LO QUE LES PASE , Ellos impulsaron la competencia con Brasil Australia y Usa ,obligando a producir hacienda de calidad media ,área en la cual No podemos competir con esos paises x distintas razones , la UNICA ALTERNATIVA DE ARG Era y Es hacer Hacienda de calidad a Pasto , para un mercado que puede pagar ese producto de alto valor ,y asi compensar las desventajas que tenemos

  3. Diego Fernández Llorente says:
    9 meses hace

    Los sindicalistas de la carne nunca abrieron la boca cuando los Kirchner prohibieron exportaciones. Es sabido que el proceso y empaque de la exportación da mucho más empleo que la comercialización de medias reses más establecida en el mercado doméstico.
    Más que defender al sector se salvan ellos solos

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .