Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con un nuevo OGM de Monsanto, se afirma la era de los maíces recontra súper apilados

Matias Longoni por Matias Longoni
8 mayo, 2018

En el Boletín Oficial de este martes apareció publicada la Resolución 19/2018, firmada por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison. A través de la misma, se liberó comercialmente una semilla de maíz modificado que acumula varios eventos transgénicos, desarrollada por Monsanto.

Agárrese bien para leer el nombre del nuevo evento aprobado: MON-87427-7 y MON-87411-9, a la que se añade la acumulación de eventos MON-87427-7 x MON-89034-3 x SYN-IR162-4 x MON-87411-9, según el sistema de denominaciones utilizado por los países de la OCDE.

Es evidente que ha llegado la era de los maíces recontra apilados, ultra stackeados o como quieran decirle. Esto es: semillas con una gran acumulación de eventos (modificiaciones del ADN) para ofrecer un mayor número de resistencias y de mayor efectividad.

Este maíz desarrollado por Monsanto fue modificado genéticamente para ofrecer a los productores resistencia a insectos lepidópteros y coleópteros, y además tiene tolerancia al herbicida glifosato. Con este aval oficial, la Argentina llega a tener un total de 47 cultivos transgénicos autorizados desde que en 1996 liberó la primera semilla de este tipo a escala global, la soja RR. Monsanto tiene adempás otros maíces “stackeados” que esperan el aval de la Conabia.

La última aprobación, de marzo pasado, había sido para otro maíz desarrollado por la empresa Syngenta, que también que “stackeaba” (acumulaba, en la jerga de la biotecnología) varios eventos de tolerancia a glifosato y a glufosinato de amonio y de resistencia a lepidópteros y coleópteros. Era el Maíz BT11 x MIR162 x MIR604 x TC1507 x 5307 x GA21.

El tercer grupo semillero en discordia, de la mano de Dow (que se alió con Dupont a escala global), tiene en gatera otro maíz apilado: Maíz MON-89034 x DAS-01507-1 x MON-00603-6 x SYN-IR162-4 x DAS-40278-9. Se trata de un maíz resistente a lepidópteros, con tolerancia a glifosato, glufosinato de amonio, 2-4D y familia “fops”. Todavía está siendo evaluado por la Conabia.

Desde la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) celebraron este tipo de aprobaciones. “La biotecnología continúa siendo una herramienta fundamental para mejorar la productividad agroindustrial de una manera sustentable, y por lo tanto reconocemos la gestión del Ministerio en mantenerla como una política pública”, dijeron a Télam directivos de esa organización.

“Este nuevo apilado de maíz proporciona protección contra insectos lepidopteros y coleopteros y resistencia a glifosato. Se suma a otros productos ya comercializados para reforzar las estrategias de manejo de resistencia de insectos llevadas a cabo por la Industria y los productores”, explicaron en la Asociación.

Ver: La última transgénesis de Monsanto

El maíz, que será comercializado en el país bajo la marca Dekalb, atravesó los tres filtros que pone el Estado para la aprobación de nuevos cultivos modificados.  En primer término, la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) dictaminó que “los riesgos de bioseguridad derivados de la liberación de los mencionados maíces GM al agroecosistema, en cultivo a gran escala, no son significativamente diferentes de los inherentes al cultivo de maíz no GM”.

El Senasa, por su lado, evaluó que “el evento acumulado de maíz evaluado es sustancialmente equivalente a su contraparte convencional, por lo tanto, tan seguro y no menos nutritivo que el maíz convencional.”

Finalmente, en el análisis comercial realizado por el propio Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Mercados Agroindustriales, se consideró que este maíz modificado de Monsanto “va a proporcionar una nueva herramienta para aumentar la eficiencia de manejo del cultivo”, ya que ofrece en conjunto resistencia a un amplio espectro de plagas y al herbicida más utilizado para el control de malezas.

En materia comercial, la aprobación de este maíz tampoco parece ofrecer riesgos, ya que según la evaluación oficial “sólo queda pendiente la aprobación del MON-87411-9 en Vietnam e Indonesia”, donde tienen fecha estimada de aprobación antes de 2020.

Etiquetas: apiladobiotecnologíaconabiacultivosmaízmonsantoogmtransgenicos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mejora la competitividad y quitan reintegros a las exportaciones de carne vacuna

Siguiente publicación

Marcelo Coriolani: “Vendiendo 5 kilos de manzanas apenas compramos un alfajor”

Noticias relacionadas

Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

19 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Un mapa del INTA muestra con crudeza brutal el impacto del temporal en el norte de Buenos Aires

19 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

19 mayo, 2025
Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .