UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025

El movimiento de “insurrección” agropecuaria contra el pago de las tasas viales tomó impulso tras el desastre que dejaron las primeras lluvias de otoño en los caminos rurales bonaerenses. Pero acaba de recibir una primera y clara señal a favor en la Provincia de Buenos Aires: Un fallo judicial obliga a un municipio a explicarle a los productores qué es lo que hace con los fondos recaudados con esa obligación, que implica el pago de un servicio -el mantenimiento de los caminos rurales- que casi nunca se cumple.

Fue gracias al pedido concreto de un grupo de productores de Henderson, una pequeña localidad de unos 10.000 habitantes en el centro de la provincia de Buenos Aires. Asesorados por el abogado penalista Pablo Abdon, que se erige como referente en estas temáticas, presentaron un recurso de amparo al municipio de Hipólito Yrigoyen. al que finalmente se le dio lugar el pasado 16 de julio.

Un dato no menor es que es la primera vez que esto sucede en la provincia de Buenos Aires. El precedente más inmediato es el de Reconquista, en Santa Fe, donde un fallo judicial meses atrás también obligó a los funcionarios a informar sobre lo recaudado y lo invertido con el cobro de este impuesto.

Pablo Abdon, el abogado libertario que va de pueblo en pueblo impulsando una alzada contra las tasas municipales que se cobran en el interior productivo

Las acciones fueron iniciadas el pasado 6 de mayo y estuvieron en la competencia del Juzgado Contencioso Administrativo 1 de Trenque Lauquen. Pero, más que un punto de llegada, los productores de Henderson lo consideran un paso necesario para evaluar si es posible a futuro impugnar el pago de las tasas viales, que en esa localidad han aumentado un 220% en 2024 y sumaron otros tantos puntos los últimos meses.

“Con este recurso de amparo obligamos a la municipalidad de Henderson a que explique el cálculo de tasas de caminos rurales y que ponga a disposición la documentación para saber cuánto se recaudó y cuánto efectivamente se gastó”, explicó a Bichos de Campo el abogado penalista.

En realidad, tuvieron que hacer este paso previo porque las autoridades de la comuna les habían negado el pedido de acceso a la información pública que habían hecho para conocer en detalle la contabilidad del municipio. Eso viola lo estipulado por convenciones internacionales, que hay que recordar que tienen rango constitucional en nuestro país.

Entre sus argumentos esgrimidos en el fallo, el juez Pablo Cristian Germain señaló que el acceso a la información pública es clave para “resguardar la transparencia de la gestión de gobierno, el valor democrático que implica la publicidad de los actos de gobierno y la apertura de la rendición de cuentas en la gestión pública”.

Asimismo, le dio un plazo de 30 días hábiles a las autoridades para acercar los balances de los últimos 48 meses a los productores que iniciaron las acciones, Francisco Berisso, María Estela Odriozola, Teresa Manrique, Eduardo Otero, Fabián Pereyra Iraola, Juan Manuel Canepa, María Gabriela Gamboa y Matías Julián Riveros.

El fallo completo:
sentencia HENDERSON

Si bien la decisión judicial llegó en tiempo y forma -ya que el recurso había sido presentado el pasado 6 de mayo- desde la querella anticipan que por delante queda un largo proceso y que, aunque el agua ya haya drenado en gran parte del municipio, habrá que poner los pies en el barro.

Es que este “adelantamiento de la prueba” -como lo describió el propio Abdon- sirve para tener la documentación en mano y evaluar si efectivamente en el municipio se hizo la vista gorda con el dinero recaudado por las tasas viales o si efectivamente se volcaron en los caminos.

De por sí, no alcanza con mostrar que cientos de productores no pudieron acceder a sus campos por varias semanas, o que tras la temporada de lluvias la red de caminos se había convertido en lagunas, sino que lo que se discute es que pasa precisamente con el impuesto que se cobra por ese servicio.

Por eso es que, en la larga lista de pedidos, instaron al municipio a informar sobre los últimos cheques emitidos, transferencias y pagos realizados; los ingresos recibidos desde 2021; y el detalle de las últimas 10 acciones de mantenimiento de los caminos rurales.

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

Si bien no deja de ser un fallo que sienta precedente en la provincia de Buenos Aires, no hay nada nuevo para el abogado Abdon, que se ha hecho conocido por recorrer el interior productivo en búsqueda de estas historias y adelantó a este medio que esperan definiciones en otros municipios, como el caso de Baradero.

“Hay que ver qué suerte tenemos, porque este tipo de pedidos es bastante nuevo y a veces (los jueces) no saben bien qué hacer”, explicó, y aseguró que es la única forma efectiva en que los productores pueden saber qué se hace con el dinero de sus impuestos.

Etiquetas: caminos ruralesdemanda judicialhendersoninfraestructurainundacionesjudicializacion de tasasPablo Abdon Torres Bartherecurso de amparotasas viales
Compartir3385Tweet2116EnviarEnviarCompartir592
Publicación anterior

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

Siguiente publicación

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

Noticias relacionadas

Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

CRA se solidarizó con los productores bonaerenses inundados y pidió reactivar el Plan Maestro del Salado

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Fernanda says:
    1 mes hace

    ¿Se cumplirá?…y luego qué sigue…: un chiquero venidero, con las “ciclogénsis”(Ahora romantizan las armas atmoféricas, como en Texas…500 mm en 47 minutos, o como en Salto…400mm en 2 horas)…

  2. Alejandro says:
    1 mes hace

    Hay que presionar para que cumplan con sus deberes los funcionarios sino que dejen de cobrar la tasa vial y lo hagan los privados

  3. José Sarrabayrouse says:
    1 mes hace

    En todos los Partidos los productores, a través de sus Sociedades Rurales, deberían organizarse y presentar similares pedidos e iniciar recursos de amparo. Seguramente eso no dará un resultado inmediato pero será el primero de otros pasos para lograr que la Tasa de Conservación de caminos rurales sea aplicada, única y exclusivamente a esos fines. Penalmente habría que evaluar la posibilidad de querellar a las autoridades municipales por la aplicación a otros fines de una imposición para fines determinados.

Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .