Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con un año por demás difícil John Deere logró capturar casi el 40% de las ventas de maquinaria agrícola autopropulsada ¿Qué tiene que los demás no?

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2023

Este año fue todo un desafío para el sector de la maquinaria agrícola argentina porque tuvo que encarar dos frentes en simultáneo. Por un lado, una demanda golpeada por una sequía histórica que, además, está sufriendo enormes distorsiones de mercado promovidas por el gobierno nacional. Y, por otra parte, gigantescas dificultades para hacerse de las divisas necesarias para importar piezas y repuestos.

Ese combo fatal, como era de esperarse, provocó una caída de las ventas de maquinaria agrícola autopropulsada que, en los primeros ocho meses del año, fue del 7,1% en el caso de los tractores, del 22,8% en pulverizadoras y del 30,6% en cosechadoras.

Sin embargo, la filial argentina de la estadounidense John Deere logró mantener casi el 40% de la participación de mercado en la Argentina, mientras que en segundo lugar –más lejos– por el grupo CNH (Case IH y New Holland) con el 28,0%.

En el caso de las cosechadoras, según cifras difundidas por los concesionarios (Acara), John Deere fue la empresa que logró registrar la menor pérdida relativa de ventas en lo que va del presente año.

En lo que respecta a los tractores, la compañía estadounidense con el característico color verde fue la única de las grandes que pudo incrementar las ventas en un año tan difícil como el actual.

En cuanto a las pulverizadoras, si bien John Deere a través de su controlada PLA logró mantener el liderazgo del segmento, perdió participación de mercado debido a una competencia muy agresiva de CNH, Caimán, Metalfor, Jacto y Stara.

Las razones detrás del fenómeno John Deere son múltiples y dependen de factores tan variados como preferencias personales de los compradores, disponibilidad de variedad de equipos, adecuadas condiciones de acceso a los mismos, buen servicio post venta y un largo etcétera.

Este año durante Expoagro y Agroactiva se presentaron –por montos y tiempos limitados– créditos con tasas de interés accesibles que contribuyeron a sostener el nivel de ventas, pero, una vez finalizados tales eventos, la oferta de financiamiento a largo plazo resultó muy escasa.

Adicionalmente, vale recordar que aquellos empresarios agrícolas que no hayan vendido más del 95% de su última cosecha de soja deben hacer frente a tasas de interés superiores en función de una normativa discriminatoria implementada por el Banco Central (BCRA).

A pesar de todo, los integrantes de la filial local de John Deere se las rebuscaron para intentar que la crisis se note lo menos posible. Al menos para ellos.

Cerró sus puertas una fábrica de cabezales para una multinacional de maquinaria en la provincia de Buenos Aires que empleaba a 60 personas

Etiquetas: acaracaimancase new hollandCNHJactojohn deeremaquinaria agrícolamaquinaria agricola argentinametalfornew hollandpatentamientosPLAstara
Compartir292Tweet183EnviarEnviarCompartir51
Publicación anterior

Viterra, ACA y Cofco financiarán al Estado argentino para que pueda sumar nuevas formaciones al ferrocarril Gral. Belgrano

Siguiente publicación

Salió la rebaja de retenciones a las economías regionales, aunque hay productos sin procesar que seguirán pagando hasta 5%

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va del año se recuperó la venta de camionetas de uso agropecuario gracias al mayor poder de compra de los granos

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .