Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Con su marca Cimarrona, Miguel y Rosario se han propuesto trazar un camino sólido entre la producción y el comercio justo de productos agroecológicos

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
29 julio, 2022

Miguel Uría y Rosario Iturralde primero emprendieron un proyecto de producción de alimentos “agroecológicos”. Y luego agregaron la comercialización de productos con marca propia, sumando de modo asociativo a muchos productores de la zona. Viven en la ciudad de Treinta de Agosto, que pertenece al partido de Trenque Lauquen, al centro Oeste de la provincia de Buenos Aires. Acaban de tener un hijo al que llamaron Amaranto.

Miguel estudió geología hasta segundo año y formó pareja con Rosario, que es doctora en Antropología, coordinadora y asesora de un grupo Cambio Rural, y profesora de una Diplomatura en Agroecología para la región pampeana. Ella cuenta que junto a su amiga, la ingeniera agrónoma y también doctora en Antropología, Alejandra Gutiérrez, comenzaron creando la cátedra de la Diplomatura en la UTN y luego fundaron su propia asociación civil “Agroecología del Sur”, por lo que ahora dictan una diplomatura en Agroecología, de modo virtual e independiente. Además, organizan giras agroecológicas durante el año a productores de todas partes y apoyan investigaciones, como también publicaciones que difundan esos modos de producir. Alejandra fue de las primeras productoras orgánicas certificadas del país, en pleno boom de la soja, y se dedicó por más de 15 años. También fue fundadora del grupo “Pampa Orgánica Sur”.

Siendo que ellas conocían a todos los productores de la zona con las mismas preocupaciones, Rosario notó que no había una tienda de productos agroecológicos y entonces creó una tienda virtual para venderlos por internet. Y a los productos que no se producían en la región, comenzó a traerlos de afuera.

Cuando Miguel aún no estaba en pareja con Rosario, trabajaba –y lo hace hasta hoy- en una estancia de 20.000 hectáreas, donde dedicaban 1.500 quinientas a la agricultura convencional, hacían ganadería regenerativa y tenían un tambo de los comunes. Él se encargaba allí de las pasturas e implementaciones para la cría y recría de las vacas. También se ocupaba del mantenimiento de la maquinaria del tambo. Pero como ya conocía a Rosario y le apasionaba la agroecología, se le ocurrió proponer a los dueños de la estancia que destinaran algunas parcelas para hacer ensayos con cultivos agroecológicos. Y aceptaron, destinando 700 hectáreas, por lo que en 2017 comenzó desarrollando un proyecto avícola, de pollos, pavos y huevos pastoriles.

Luego, Miguel formó pareja con Rosario y juntos, decidieron abrir una tienda de alimentos agroecológicos en un local de Trenque Lauquen. Crearon la marca Cimarrona como nombre del local y marca de todos sus productos. Enseguida se propusieron aumentar la producción avícola, porque veían claramente que iban a tener una gran demanda. Inauguraron en febrero de 2020, quince días antes de declararse la pandemia.

Además alquilaron 30 hectáreas para hacer agricultura agroecológica. Lo primero, sembraron centeno para hacer semilla y venderlas a los productores agroecológicos de la zona. En segunda fecha, implantaron girasol, que había sido un cultivo estrella en la región años atrás, antes del boom de la soja. Luego alquilaron 30 hectáreas más cerca de Trenque Lauquen, en área de exclusión para cultivos convencionales y también las dedicaron a cultivos agroecológicos.

Miguel ya venía incursionando con unas pocas colmenas en la estancia y, para no invertir en una cámara de extracción, Rosario contactó a un apicultor agroecológico de Trenque Lauquen, que les proveyó de ese servicio y además fue quien les facilitó el local. Así comenzaron a vender miel agroecológica.

Se asociaron con Gloria, que tenía frutales agroecológicos y le proveyeron de los insumos para que ella misma elaborara dulces y conservas. Pronto pusieron a la venta: dulces de ciruela, durazno, naranja, níspero, membrillo, tomate, mora, frambuesa, frutos rojos, higo con nuez, higos en almíbar, salsa de tomate, escabeches y dulce de leche con leche agroecológica.

La entrevista con Miguel Uría justamente la hicimos en este establecimiento lechero “agroecológico”. Tenía a Amaranto en brazos:

Luego se asociaron con otra mujer, de Juan José Paso, que elaboraba ricas hamburguesas veganas, rellenas de acelga o de zapallo. También en estos casos le proveyeron de los condimentos e ingredientes naturales como chía, soja, porotos blancos y negros, amaranto, lentejas y hasta pan rallado orgánico.

Más adelante se asociaron con Elba, que cultivaba aromáticas. Ellos le propusieron proveerle de sal marina y del Himalaya, para que les elaborara sales saborizadas con estas sales supuestamente más saludables. Aceptó y entonces también le proveyeron de los envases y las etiquetas para que salieran a la venta con marca.

 

1 por 5
- +
slide 1 to 5 of 5

1.

2.

3.

4.

5.

Desde 2019, el productor lechero Rubén Rey venía formando parte del grupo de Cambio Rural que Rosario hasta hoy asesora en un tambo 100% pastoril, y le propusieron conseguirle una ensachetadora y asociarse en la producción de sachets de leche agroecológica. Con el aporte de una de las famosas ensachetadoras del INTA, Lo concretaron en diciembre de 2020 y en enero de 2021 comenzaron a venderla en su local de Trenque Lauquen y en otros comercios. Con el excedente de esa leche comenzaron a hacer dulce de leche. Y luego compraron dos desnatadoras industriales de pequeña escala, de origen ucraniano –la segunda, por los repuestos-, que desnatan 80 litros por hora. Ahora sumaron la venta de crema de leche.

Les fue tan bien que abrieron una sucursal de Cimarrona en su propia casa de Treinta de Agosto. Han dado clases de lechería agroecológica por Pampero TV, el programa del INTA, que sale desde Trenque Lauquen.

“Notamos que la gente va exigiendo cada vez más productos agroecológicos. Rechazamos el concepto de que lo orgánico sea caro y los vendemos a precios accesibles para que no lleguen sólo a una minoría. Como todo es producido en la zona, bajamos el costo del flete y apoyamos a los productores locales buscando un precio justo, a veces hasta resignando parte de nuestra ganancia. Pero a los pollos y huevos orgánicos, sí los comercializamos con precios más caros que los convencionales”, explica Miguel.

Crearon una sociedad “Cimarrona Alimentos SAS” y recientemente han alquilado 102 hectáreas más, cerca de La Carreta, también en área de exclusión de agroquímicos, con el fin de seguir aumentando su producción.

Etiquetas: 30 de agostoagroecologíacambio ruralcimarroncomercio justointamiguel uríarosario iturraldetrenque lauquen
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Documento para coleccionar: Cómo se instrumentó la estrategia de protesta de los productores holandeses para frenar el avance de una política que atenta contra el agro

Siguiente publicación

En tiempo récord se oficializó la renuncia de Domínguez y Agricultura espera ahora un nuevo responsable entre varios candidatos

Noticias relacionadas

Destacados

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Notas

La última chinchilla: “Libertad” vivía sola y en cautiverio en un centenario criadero oficial ubicado en Abra Pampa, y es protagonista de una larga historia que está por llegar a su fin

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

por Sofia Selasco
1 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

4 julio, 2025
Valor soja

La gestión financiera vuelve a ser tan importante como la productiva: El objetivo de las empresas agrícolas debe ser sobrevivir asegurando liquidez

4 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

4 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .