UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con Santa Fe a la cabeza y gracias a la recuperación de la soja, en 2024 las exportaciones repuntaron: Un detalle de las provincias más aportantes y sus principales socios comerciales

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
18 marzo, 2025

El año pasado fue de recuperación para el complejo agroexportador y las 24 jurisdicciones lograron aumentar sus envíos al exterior. Así lo ratifica el reciente informe anual publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el que se detalla qué países y productos motorizaron las exportaciones argentinas, provincia por provincia.

Al mapa lo colonizan 3 países: Estados Unidos, China y Brasil. Los principales socios comerciales de Argentina son clave para la mayoría de las provincias, y en 2024 el esquema no tuvo grandes sobresaltos.

La novedad, no obstante, fue el retorno de India como principal destino de las exportaciones de Santa Fe, particularmente de aceite de soja y girasol. El país asiático fue el mayor comprador en 4 de los últimos 5 años, con excepción del 2023. Para profundizar al respecto, Bichos de Campo consultó al economista Guido D’Angelo, uno de los autores del informe publicado por la entidad rosarina.

“En la provincia, el peso del complejo soja es esencial”, explicó D’Angelo, y señaló que, si bien fue India el principal comprador de los productos santafesinos, también es importante ponderar en su canasta “la exportación de harina de soja hacia la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, así como de maíz a otro amplio abanico de países”.

Aunque el podio de provincias exportadoras lo lidere, como de costumbre, Buenos Aires, el aumento interanual del 27% de los envíos al exterior santafesinos la convirtió en el motor del crecimiento registrado en 2024. De acuerdo con el informe de la BCR, aportó “uno de cada cuatro dólares de la recuperación exportadora”.

¡Al fin! China levantó la prohibición para importar carne y subproductos avícolas de Argentina

Junto con Córdoba, que también registró un incremento, las tres provincias concentraron casi el 70% de las exportaciones argentinas, y un 67% de ellas fueron de la agroindustria. En este caso, si bien dejó de serlo para Santa Fe, por la recuperación del comercio con India, Brasil fue el principal socio comercial de Buenos Aires y Córdoba, al ser un destino clave de la industria automotriz y el complejo triguero.

La clave para entender la hegemonía india en la provincia del Litoral es la recuperación de los niveles de producción y molienda de soja, tras un 2023 que fue para el olvido. Santa Fe venía de afrontar una caída del 40% en sus exportaciones por el impacto que significó para su industria aceitera la sequía y el crush de la soja, y por eso el principal socio comercial ese año fue Brasil, destino de exportaciones industriales y automotrices.

Santa Fe generó exportaciones por 14.730 millones de dólares en 2024. Son más de 3.000 millones por encima de 2023, pero aún a niveles más bajos que en 2022. “La mayoría de las provincias no alcanzó los niveles de 2022, que fue el año de mayores exportaciones nominales argentinas, en el marco de la escalada de precios internacionales que había comenzado desde el inicio de la pandemia”, explicó D´Angelo a Bichos de Campo.

De todos modos, es destacable la recuperación que tuvo la agroindustria. Los complejos soja, maíz, trigo, carne y cueros bovinos, señala el economista, fueron los mayores responsables; pero no hay que quitarle mérito al girasol, maní y los lácteos.

Aunque el país ha vivido históricamente de la exportación primaria, las cifras arrojadas por la BCR demuestran, una vez más, que el motor del ingreso de divisas al país es el valor agregado. “La exportación de productos primarios creció un 39% en Buenos Aires y un 14% en Córdoba, mientras la exportación de manufacturas de origen agropecuario escaló un 40% en la provincia mediterránea y un 14% en tierras bonaerenses”, destacó D´Angelo.

Párrafo aparte merece la Región Centro, que engloba a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y que fue responsable de un tercio de las exportaciones argentinas en 2024 y más de la mitad de los envíos del sector agrícola, sobre todo a Brasil. En esa región, concentramos dos hitos clave: somos el primer exportador mundial de harina y aceite de soja; y lideramos con India el ranking de venta de maní, con epicentro en Córdoba.

“La competitividad de la región es formidable y se asienta sobre el Up-River”, explicó el economista de la entidad santafesina. Es que una porción enorme de los cereales y oleaginosas producidos circulan por ese corredor fluvial, lo que asegura la apertura a los mercados.

Por último, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario también destaca el incremento en un 22% de las exportaciones petroquímicas en la región patagónica. El principal comprador durante 2024, al igual que en 2023, fue Estados Unidos, con el cual Argentina alcanzó, por primera vez en 18 años, superávit comercial.

El reciente anuncio de la política arancelaria que dirigirá Trump abre una incógnita tanto para el sur como para el norte del país, pues los norteamericanos fueron también el principal destino de las exportaciones de Jujuy, Tucumán, Corrientes y Misiones durante 2024. Los pormenores de las nuevas regulaciones al comercio definirán si para las provincias el 2025 será igual de positivo que el año anterior.

Etiquetas: AgroindustriabcrBolsa de Comercio de Rosariocórdobaexportacionesexportaciones 2024exportaciones de sojaindustria aceiterasanta fesoja
Compartir1358Tweet849EnviarEnviarCompartir238
Publicación anterior

“Restricción anacrónica”: Desde el Consorcio ABC, Mario Ravettino celebró la habilitación del ingreso de carne con hueso a la Patagonia y afirmó que permitirá abrir nuevos mercados

Siguiente publicación

Papelón histórico: Por el enojo de los gobernadores, el Gobierno Nacional dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y se suspende la medida por 90 días

Noticias relacionadas

Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .