UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con más de un millón de kilómetros recorridos en su auto, Iván Engels logró lo que muchos no pudieron (o quisieron): Visibilizar pueblos y parajes olvidados

Sofia Selasco por Sofia Selasco
15 agosto, 2023

La oficina de Iván Engels es una por demás particular. Su escritorio es el tablero del auto que maneja, su silla la butaca del conductor, y su rutina la menos rutinaria de todas. Por suerte aunque también por elección, este hombre de 44 años, oriundo de Quilmes, ha conseguido lo que muchos anhelan: viajar como trabajo fijo.

Aunque podría decirse que esta historia inició en el año 2010, cuando Engels recibió una oferta laboral de parte de una reconocida empresa para realizar la instalación y el mantenimiento de la telefonía fija en áreas rurales de la provincia de Buenos Aires, la génesis de este relato hay que buscarla en la niñez del quilmeño.

“Cuando era chico y salíamos con mi papá y mi mamá, por ejemplo a la costa, disfrutaba más del viaje que de las vacaciones. Ver el campo, ver los caminos que se perdían en el horizonte y pensar en las casitas que se perdían allá a lo lejos. ¿Qué habría en ellas? Cuando compré mi primer auto, en el año 2000, fue que empecé a hacer viajes cortos”, contó Engels a Bichos de Campo.

“Antes del 2010, por ahí viajaba y disfrutaba solo. La cosa era buscar fotos o salir con mis amigos para pescar y disfrutar del campo. Cuando empecé a viajar por trabajo, comencé a recorrer pueblos perdidos y me creció mucho más la pasión que tenía de chico”, afirmó.

En cada charla que mantiene, Engels siente la necesidad de explicar cómo es que logra vivir de algo que para muchos ya quedó obsoleto.

“Aunque te parezca mentira, en los pueblitos todavía hay teléfonos públicos. Se usan mucho porque por ahí no hay señal, no hay internet, así que es un medio de comunicación muy importante que tienen ellos”, señaló.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Eso lo llevó a especializarse en la reparación e instalación de teléfonos públicos en pueblos que no superaban los 500 habitantes, o en otros cuya población con suerte era mayor a una docena.

“Mi trabajo me llevó incluso a un pueblo donde hoy vive una sola persona. Así es que comencé mi recorrido con pasión, porque es lo que me gusta a mí”, remarcó.

La curiosidad despertada en Engels con cada nuevo destino lo motivó a documentar sus hallazgos -y a las personas vinculadas a ellos-, y a volcar sus fotos y videos en las redes sociales. Gracias al boca en boca, la página que creó en Facebook llamada “Viajando por los pueblos de Buenos Aires” alcanzó los casi 180.000 seguidores.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

De las 1200 ciudades, pueblos y parajes que se estima que tiene Buenos Aires, Engels ya lleva recorridas casi 1.000 de esas locaciones, número que llega a los 1.400 si se considera a aquellas en otras provincias.

“Hace tres años me ofrecieron desde el trabajo ir hacia otras parte del país, por lo que además de Buenos Aires ya visité La Pampa, San Juan, San Luis, Mendoza, Córdoba y Santa Cruz. Ya pasé el millón de kilómetros desde que manejo”, detalló.

-¿Con qué realidad te encontrás cuando vas a estos pueblos?- le preguntamos.

-Una frase que me dicen en muchos pueblos es que allí solo quedan los viejos. La gente joven se va porque solo tienen primaria, no secundaria. Los hijos y nietos se van a estudiar a otras ciudades y se quedan a vivir ahí, donde se ponen en pareja. Y no regresan más.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-¿Qué buscás lograr frente a eso? ¿Visibilizarlo?

-Mi idea es que la gente conozca estos lugares tan lindos que tenemos en la provincia de Buenos Aires, pueblos que yo llamo “perdidos” pero que son muy turísticos. Quiero que la gente recorra lo lindo de la provincia antes de salir hacia otro país. También quiero darle la oportunidad a la gente que no puede viajar, que conozca a través de una foto y un relato ese lugar.

-¿Te gustaría poder seguir manteniendo esto en el tiempo?

-Sí, obvio. Yo siempre dije que el día de mañana cuando se corte el tema del trabajo, quiero tratar de hacerlo por mi cuenta y seguir recorriendo. Me faltan muy pocos puntos de la provincia por conocer.

Etiquetas: buenos airesciudadesfotografíainteriorinterior del paísivan engelsparajespueblospueblos ruralesrecorridaruralidadtelefono
Compartir316Tweet198EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

La Secretaría de Agricultura agregó 3.000 millones de pesos para subsidiar proyectos de las cooperativas agropecuarias

Siguiente publicación

La segunda víctima de la devaluación será el asado: La hacienda volvió a subir fuerte y acumula incrementos de 50% en 20 días

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .