UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Con los ojos por el piso: ¿Qué proponen las grandes compañías de insumos para cuidar la salud de los suelos?

Diego Mañas por Diego Mañas
17 agosto, 2022

El lema del último Congreso de Aapresid celebrado en Rosario estuvo enfocado en el suelo: “Un congreso a suelo abierto” rezaban los afiches, y buena parte de las charlas técnicas se enfocaron en este punto, clave en varios debates actuales y futuros.

Con esta premisa, Bichos de Campo recorrió el evento y consultó a las compañías de insumos agropecuarios sobre lo que están haciendo para cuidar la salud de los suelos. En este camino, dialogamos con referentes de Profertil, empresa dedicada a la producción de fertilizantes; con especialistas de BASF, compañía que posee un amplio portfolio de agroinsumos, al igual que Syngenta, dos de las grandes jugadoras a nivel mundial en cultivos y protección de los mismos.

Federico Moriones es ingeniero agrónomo y del departamento de investigación y desarrollo de Profertil, y analiza: “El territorio argentino es muy grande, tenemos una gran variedad de suelos. Generalmente lo que nos demanda más tiempo es obviamente la zona núcleo y en particular los cultivos que le demandan más tiempo y más conocimiento, como trigo y de maíz, por lo que implica para el consumo del fertilizante nitrógeno”.

Y en ese camino le preguntamos a Moriones sobre la salud de los suelos y que están haciendo en concreto para apuntalar esa sanidad, lo que responde que si bien el panorama es variopinto de acuerdo a las regiones, en líneas generales la siembra directa ayuda mucho a mitigar ese desgaste. “Lo que hacemos es capacitar, y todo lo que es nuestra red de distribución. Nosotros estamos enfocados en dar la asistencia técnica con profesionales agrónomos, porque creo que la ciencia es lo que nos va a mandar para tener datos y poder hablar en concreto. Sin datos no podemos gestionar un recurso”.

Además, el especialista cuenta que lo que regula todo son las “Cuatro erres” (forma, dosis, momento y aplicación) y que en base a eso se hacen los programas específicos para atacar los cuadrantes de las cuatro erres y hacer un programa sustentable.

Mirá la nota completa a Federico Moriones:

También desde BASF analizan la actualidad de la salud de los suelos. Es por eso que Aimar Pena, gerente del cultivo de soja de la compañía, explica: “La verdad que es sabido por todos que a nivel local la calidad de los suelos de Argentina es significativa. Es súper importante, no solo en calidad sino también en extensión. Y por eso nosotros más allá de todo lo que se hace en investigación y desarrollo, para lanzar productos fitosanitarios, se registran a través de instituciones locales como el SENASA, que tiene normativas que son bien estrictas como son para el resto del mundo a nivel global”.

La capacitación y la implementación de cultivos de servicio son importantes para Pena, quien cuenta: “Junto a Aapresid y otras instituciones venimos trabajando de manera mancomunada en el tema del cuidado del suelo. Tal es así que en el en el 2017 firmamos un acuerdo con Aapresid y formamos la Red de Cultivos de servicio,  donde también interactúan empresas donde se producen semillas y conocimiento de semillas de cultivos fuera de lo que son los cultivos de renta, que nos permiten tener ese cuidado que hoy en día está tan bien valorado, tan mencionado”.

El especialista finaliza: “Para nosotros el cuidado del suelo y el medio ambiente es fundamental, por eso es que tenemos ese vínculo”.

Mirá la nota completa a Aimar Pena:

También Syngenta respondió a la pregunta de Bichos de Campo sobre lo que hacen para cuidar el suelo. Y en ese sentido, Marcos Bradley, agrónomo y director de marketing de la compañía detalla: “el suelo es el capital fundamental para la agricultura. Con un buen suelo se puede hacer una buena agricultura. Si no lo tenés, es muy difícil. Y cuidar el suelo es algo que en Argentina se hace muy bien hace muchos años y en parte gracias a asociaciones como Aapresid, que en nuestro país están muy, muy difundidos y que en otros países no tanto. Por eso nosotros tenemos estos suelos que tenemos hoy a base de cuidarlos y durante muchos años consecutivos hacer el trabajo bien”.

“Hablar de suelos es una exploración pendiente para la ciencia en profundidad. Conocemos muy bien todo lo que pasa en la planta, en la raíz y hacia arriba. Sabemos que las plantas interactúan con el suelo, que en el suelo hay microorganismos, hay fauna, hay señales químicas que las plantas se mandan unas a otras, pasan un montón de cosas en el suelo y que el suelo es además uno de los principales reservorios de carbono de la tierra. Entonces también tiene un rol fundamental al hablar de sustentabilidad, al hablar de gases de efecto invernadero y cosas que podríamos hacer para mejorar la atmósfera de la Tierra y contribuir a ir en contra del cambio climático” explica Bradley.

En concreto, desde Syngenta anuncian que están invirtiendo a nivel mundial muy fuerte en suelos y en biología de suelos en los últimos años, buscando desarrollar productos y maneras de cuidar el suelo. “Estamos trabajando en el tema de dióxido de carbono y cómo podemos acumular carbono en el suelo. Mejorando la sanidad de los suelos y la salud de los suelos, pero también la captura de carbono de la atmósfera” finaliza el representante de Syngenta.

Mirá la entrevista completa a Marcos Bradley:

Etiquetas: aapresidbasfcarbonocuidado del suelofertilizantesherbicidasprofertilsuelossyngenta
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Preocupado por el anticipo extraordinario? La Afip adeuda unos 17.000 millones de pesos a compañías exportadoras en concepto de reintegros de IVA

Siguiente publicación

El anticipo extraordinario de Ganancias cubrirá buena parte del bache tributario generado por la recaudación extraordinariamente anticipada de retenciones

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

por Yanina Otero
16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .