Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con los altos precios del maíz, los feedlot siguen semivacíos y corren detrás de una zanahoria que les promete rentabilidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 febrero, 2022

El engorde a corral sigue en crisis. Según el último informe de la Cámara Argentina del Feedlot (CAF), el encierre aumentó sólo 0,5% respecto de diciembre y llegó a apenas a 56,5% de la capacidad total instalada en el sector. Esto sucede a pesar de que la seca, que debería haber ayudado a tener una ocupación mayor. El asunto es clave, pues una mayor cantidad de animales reduce los costos fijos en este tipo de establecimientos ganaderos.

Lo que sucede es que las cuentas siguen dando mal. Este informe indica que la pérdida en la producción de un animal liviano llega a 3.000 pesos por cabeza, sin contar el costo financiero de la inmovilización del capital. En la comparación contra, por caso, un plazo fijo que da 3% mensual y teniendo en cuenta que a los 3 meses de engorde hay sumar varios más de recría, la pérdida de producir carne en corrales es mucho mayor.

Los números dan en rojo por varios motivos. Por un lado, porque aumentan los costos de estructura y los gastos operativos. Entre ellos se destaca el valor de los granos, que seca mediante está impulsando los precios también a nivel interno. Con un valor de la tonelada de maíz en 25.000 pesos, el costo de producción en un feedlot se acerca mucho al valor de venta. La relación termina siendo de 9/10 a 1.

Pero además hay que tener en cuenta el desfasaje que hay entre la hacienda de invernada y el gordo, el animal terminado. La relación es de 1,25 a 1, cuando para que el número deje algún margen la diferencia debería ser de 1,15 a 1. Por terneros de invernada se pagan entre 300 y 330 pesos el kilo vivo, cuando la hacienda liviana con destino a la faena se negocia en el mejor de los casos entre 240 y 250 pesos.

El mapa de los feedlots argentinos: Son 1.150, pero solamente 16 tienen capacidad para engordar a más de 10 mil bovinos

Es probable que con la llegada de la zafra de terneros, que se va a manifestar con más fuerza en las próximas semanas, aparezcan mejores oportunidades de compra para los feedlots. Pero hay que tener en cuenta que en los últimos dos años los valores del ternero de cría se mantuvieron firmes durante todo el año y además que la caída en la producción de granos reduciría el poder de compra de los productores mixtos, aunque se vería compensada en algo por la mejora en los valores.

Los feedlots que sobreviven en este contexto son los que tienen alguna integración con otro eslabón productivos o comercial. Ya sea los que fabrican su alimento, los que están integrados a la cría o al comercio de hacienda. Pero en el resto de los casos se profundiza la descapitalización. En efecto, según el informe de la Cámara de Feedlot, el 60% de la hacienda está en los engordes de mayor tamaño, los de más de 10.000 cabezas que son también los de mayor espalda financiera, que pertenecen a frigoríficos o producen sus terneros y alimento.

Lo que le queda esperar a los feedloteros es una corrección importante del precio del gordo, que compense las pérdidas. Pero en ese caso es probable que ése ingreso se traduzca en mayor demanda de terneros y así se seguirá corriendo una inalcanzable zanahoria donde los números continuarán en rojo.

Foto de protada: Diario La Nación.

Etiquetas: camara del feedlotel rpecio de lso granosengorde a coralfeedlotmercado ganadero
Compartir392Tweet245EnviarEnviarCompartir69
Publicación anterior

En Voz Alta: Los aumentos de precios no llegan a compensar la suba de los costos en los tambos, advierte Matías Peluffo

Siguiente publicación

¿Cuál es el dato clave que permite proyectar que el mercado alcista en soja habría llegado para quedarse?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Actualidad

La mejor noticia de la Expoagro sucede afuera: Se registran márgenes positivos en todos los eslabones de la ganadería

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .