UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2025

Hace 40 años que Javier Cersosimo se dedica a la apicultura en el sur cordobés. Es de los pocos apicultores aún en actividad que vivió la época dorada en aquella zona, cuando se la conocía como la “vedette” de la producción de miel. Lamentablemente, hoy eso es sólo un recuerdo.

“Cuando empecé con las colmenas, esta era una zona de explotación mixta. Había agricultura, hacienda y tambo, y se sembraba mucha pastura. Desde hace 25 años, con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, relató, al repasar su larga experiencia junto a Bichos de Campo.

Lo que hoy hace Javier demuestra que tuvo que adaptarse a los cambios en el sector. Ya no produce en cantidad ni vende a granel, en tambores de 300 kilos, sino que, como debe mover sus colmenas en búsqueda de floración y mantenerlas es muy costoso, prefiere agregar valor mediante el fraccionamiento y comercializar su miel en mercados y ferias.

Para ello, tiene divididas sus actividades. En la zona de San Joaquín lleva a cabo la primera etapa, en la sala de extracción que abrió hace ya varias décadas y, afirma, fue la segunda habilitada a nivel provincial. Para el fraccionamiento, hace base en Laboulaye, en donde comparte un establecimiento junto a otros 4 productores de la región.

Si bien, en sus comienzos, conformar una cooperativa no era necesario para subsistir en la actividad, hoy, el modelo asociativo, aunque sea a baja escala, es una condición sine qua non.

El sur cordobés es una zona de pradera, en la que proliferan diferentes variedades de tréboles y alfalfa y, por ende, es muy común que se produzcan mieles multiflorales. El problema es que mucha de esa vegetación se perdió por el avance de la frontera agropecuaria, y hoy la actividad se resiente.

“Lo que otros llaman malezas, para nosotros es biodiversidad y floración que aporta néctar y polen”, afirmó Cersosimo, que señala que, por eso, hoy deben recorrer otras latitudes con sus colmenas, que disminuido mucho su producción y ya no sobreviven por años como antes. “Hoy, si no comprás material vivo en otras zonas, casi no podés mantener el número de colmenas”, lamentó el productor.

Mirá la entrevista completa:

Desde ya que este nuevo escenario implica mayores costos que, combinados con precios internacionales deprimidos, dificultan la supervivencia de los productores. “Es muy difícil sostenerse así. De cada 10 nuevos apicultores, continúan sólo 1 o 2”, ilustró Javier, que hoy prioriza la venta minorista en el mercado interno y busca la forma de insertarse cubriendo todos los gustos.

Sin embargo, más allá de la supervivencia individual de los productores, también recuerda que se pone en juego la de las abejas como polinizadores naturales, que son fundamentales para la proliferación de la vegetación y de múltiples actividades económicas.

“Tenemos que tratar de salvar la abeja, no porque a mí me sirva, sino porque es la única forma de seguir manteniendo los alimentos en el mundo”, expresó el apicultor.

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

“Es una actividad que me gusta y en la cual me siento cómodo. Aprendí mucho, me esmeré y me siento muy profesional en lo mío”, señala. De todos modos, eso no significa que no piense a diario en cómo sostenerse con precios congelados hace ya 2 años, costos al alza y una dependencia mayúscula de lo que sucede puertas afuera del país.

Pero, en el balance final, tiene más peso la pasión que guarda por la actividad. “Como todo negocio, esto tiene años muy buenos y muy malos”, relativiza el productor, que acumula tanta experiencia que ya se considera un experto en “vivir de la miel aún en los peores años” y sabe que, en el fondo, no podría hacer otra cosa.

Etiquetas: apiculturalaboulayeproduccion apícolaproduccion de mielsan joaquínsur cordobés
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

Siguiente publicación

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

por Lucas Torsiglieri
26 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Les quisieron cobrar la pavimentación de una ruta provincial y, como se opusieron, hoy están librados a su suerte: Denuncias de discriminación y complicidad en el sur cordobés

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .