Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con la sequía como telón de fondo, el gobierno de Chaco anunció un paquete de 11 medidas para el agro de esa provincia

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2025

El aporte del agro chaqueño al entramado productivo nacional es innegable. Desde esa provincia se genera el 2,5% del total nacional de granos, y es donde habita el 4,5% del rodeo bovino nacional.

Sin embargo, la sequía pone en juego esos números, ya que en Chaco, Formosa y parte de Santiago del Estero, las condiciones de escasa humedad en esta campaña encendieron todas las alertas en la región.

Ante este escenario, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció un paquete de medidas para los agricultores y ganaderos de su provincia afectados por la sequía. Según informó el gobierno local, estas medidas beneficiarán a más de 4.000 productores con una inversión inicial superior a los 7.000 millones de pesos.

Bajo el nombre “Chaco + Campo”, el apoyo consta de 11 medidas, divididas en 3 objetivos bien definidos para aliviar la difícil situación provocada por la crisis hídrica: asistir a los productores en emergencia, proteger a través de un plan de manejo hídrico predial y trabajar para la protección del bosque nativo.

¿Crónica de una muerte anunciada? Desde Villa Ángela, el ganadero Luis Diez avisa que toda la región (incluyéndolo a él) está a punto de fundirse a causa de una sequía demasiado prolongada

Los anuncios van desde la reprogramación de vencimientos de los créditos + Campo, la restructuración de deudas con el Banco del Chaco y el Banco Nación, asistencia a productores algodoneros y apícolas, hasta la protección de bosques nativos y el desarrollo del Prograno, entre otras medidas. “Hoy damos un paso importante para el campo; nosotros no miramos al costado, y tampoco miramos atrás. Los años donde al campo no era prioridad se terminaron, ya que con nosotros, el campo es prioridad”, afirmó el gobernador Zdero.

Explicó además que ante la difícil situación del sector productivo, el Estado provincial viene implementando múltiples acciones para promover la actividad y reforzar la alianza con el sector. “Acompañamos al campo porque se trata de una actividad que dinamiza la economía de nuestra provincia y eso repercute en toda la cadena económica y productiva”, apuntó.

Crónicas Robadas: Chaco evalúa pérdidas de unos 1.350 millones de dólares por la sequía y el calor

Este es el detalle de las medidas “Ahora + Campo”

  • Reprogramación de vencimientos: Las cuotas de los créditos que vencen durante el año 2025 se reprograman como última cuota, a tasa cero, del plan acordado con Fiduciaria del Norte. Destinatarios: 439 productores por un monto de 1.267.000.000 pesos.
  • Restructuración de deudas con el Nuevo Banco del Chaco y el Banco Nación: Productores en el marco de la emergencia con deudas con essas entidades deberán concurrir a la sucursal bancaria para interiorizarse sobre diferentes opciones y poder conservar buena calificación crediticia.
  • Asistencia a productores algodoneros: Prometen asistencia en combustible a 822 productores (5 litros x hectárea) hasta 100 hectáreas, por un monto de 379.688.500 pesos.

La Sociedad Rural hizo un llamado al gobierno nacional por la sequía en el norte: “Ante situaciones extremas, se necesitan medidas extremas”

  • Combustible para preparación de suelos: En el mismo sentido, unos 1300 productores inscriptos en SIPACH, de hasta 500 hectáreas, con un tope de 150 hectáreas, recibirán gasoil destinado a barbecho y/o laboreo de tierras. Beneficiarios: El monto llega a 2.536.151.000 pesos.
  • Consorcios rurales y ladrilleros: Los pequeños productores asistidos a través de Consorcios de Servicios Rurales regularizados recibirán ayudas adicionales por 400.000.000 pesos.
  • Programa Hortícola: Destinado a pequeños productores por un monto total de 1.029.061.972 pesos.
  • Asistencia apícola: Para quienes estén en RENAPA, se solventará la adquisición de 2.000 cajones con media alza para el fortalecimiento del sector, entre otros insumos. Se gastarán 250.000.000 pesos.

La sequía en el norte ya lleva cinco años consecutivos: “Nunca vi una tan brutal, no hay agua ni para las avispas”, alertó Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural de Chaco

  • Plan Ganadero provincial: En este marco se van a generar acciones que promuevan una producción ganadera eficiente, sustentable, sostenible e integrada, mejorando los ingresos y elevando la calidad de vida de la población objetivo. Habrá 600 millones de pesos en créditos blandos para los ganaderos. Y se organizarán remates Asistidos para hasta 250 cabezas, con derecho de pista y comisiones bonificadas, por otros 240 millones.
  • Progano (Programa Ganadero del Noroeste Provincial): beneficiaría a máss de 700 productores de El Impenetrable con 250.000.000 pesos.
  • Programa +Genética: Disponibilidad de 52.000 dosis de pajuelas para el mejoramiento genético, sumando un aporte de 780.000.000 pesos.

Ganaderos de Chaco y Formosa en alerta ante la intensa sequía y la presión fiscal: “La producción en estas provincias corre el riesgo de una caída sostenida”, dijeron

  • Plan de protección del bosque nativo: Se apunta a generar una herramienta de promoción para la restauración forestal, aumentar la cobertura boscosa, promoviendo sistemas mixtos de producción forestal y ganadera, libres de deforestación. El presupuesto será de 600.000.000 pesos.
  • Plan de manejo hídrico predial: Apunta a promover que los campos en producción cuenten con un plan de manejo hídrico predial como estrategia para el uso eficiente del agua y su almacenamiento temporal en períodos de excesos, promoviendo que esas aguas se transformen en un verdadero y real recurso productivo. El proyecto será coordinado por el Ministerio de la Producción y la Administración Provincial del Agua, como organismo de aplicación del Código de Aguas.
  • Programa articulado de extención agropecuaria y forestal: Contará con una asistencia de 7.731.901.473 pesos.

El este santiagueño, en alerta por la sequía: “Hay campos que perdieron el 100% de lo sembrado”, asegura el presidente de la Sociedad Rural de Quimilí, Marcelo Herasimchuk

El titular de la cartera productiva, Oscar Dudik, explicó que se trata de un programa de instrumentación inmediata para llevar alivio en este difícil momento, además de garantizar la continuidad de la producción chaqueña y proyectar acciones para afrontar situaciones de exceso o falta de agua que pudieran presentarse en el futuro. “Es el inicio de un programa que no se agota aquí; potenciaremos algunas medidas ya implementadas y sumaremos otras para mejorar la rentabilidad del sector productivo con una política amigable con el medio ambiente”, dijo.

En cuanto a la reprogramación de vencimientos del crédito + Campo, dijo que el objetivo es contribuir para que el productor siga siendo sujeto de crédito con una buena calificación, a fin de seguir apuntalando la actividad con un sector financiero al servicio del campo. Por último, destacó la importancia de trabajar articuladamente entre los productores, el Estado y los técnicos y profesionales para articular acciones que permiten promover el desarrollo productivo. “Un Chaco distinto desde el punto de vista productivo es posible”, concluyó.

Etiquetas: chacoen chacogobernador de chacomedidas para productoressequíaZdero
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Economistas estadounidenses advierten que la fiesta de los subsidios agrícolas se transformó en una “trampa” para los “farmers”

Siguiente publicación

Por el momento el mercado global de soja regresó a la “normalidad” gracias al aporte de la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. maria gabriela romero costas says:
    3 semanas hace

    EL PLAN DE PROTECCION O IMPLEMENTACION DE BOSQUES NATIVOS ES LA ALTERNATIVA MAS CERTERA QUE VEO PARA EL NORTE Y LOS PRODUCTORES GANADEROS PROMOVIENDO SISTEMAS MIXTOS FORESTAL-GANADERO A ESO HAY QUE APUNTAR DEFENDER Y APUNTALES ,LA COBERTURA ARBOREA COMO REGULADOR HIDRICO ENTRE OTROS TANTOS BENEFICIOS

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .