UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con la ratificación de Bronzovich, el ascenso de Vera y el nombramiento de una tapada, el gobierno redobla su presión sobre el INTA, mientras la línea se prepara para resistir

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2025

Frente al estrepitoso fracaso de la gestión oficial hasta aquí en el INTA, el gobierno de Javier Milei debería pedir perdón, revisar sus estrategias y modificar su elenco estable: nos hizo perder a todos los argentinos un montón de plata, tiempo y paciencia al intentar, desde hace mas de un año, poner de rodillas a la conducción institucional de dicho organismo, para poder así proceder con el único plan libertario que hasta ahora se conoce: despedir a mucha gente y poner a la venta gran cantidad de campos experimentales.

Ese plan oficial para alterar el sistema de gobernanza histórico en el INTA fracasó estrepitosamente cuando no solo la Justicia sino, sobre todo, el Congreso Nacional ordenaron derogar el decreto de intervención firmado por Javier Milei y propiciado por su ministro estrella, Federico Sturzenegger. Un año perdido en pujas sin sentido, tratando de imponer las jinetas en vez de buscar acuerdos. Una política autoritaria que provocó más daño que otra cosa: si a juicio de los libertarios el INTA funcionaba mal y había que arreglarlo, ahora funciona mucho peor.

Semejante fracaso debería motivar al menos una revisión de la estrategia. Pero en las últimas horas el Poder Ejecutivo dio señales de no escarmentar en lo más mínimo: ratificó al comandante de la derrota en su puesto a bordo del barco, el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich; ascendió al monje negro detrás del proceso de ajuste, Carlos Alberto Vera, a vicepresidente; y en las próximas horas nombraría -según pudo saber Bichos de Campo– a otra productora de renombre, la cordobesa Inés Amuchástegui, en la vocalía que quedó vacante tras la mudanza de Pilu Giraudo al Senasa.

La agrónoma Mané Amuchástegui aprendió a emprender de sus padres, empezó a hacer cerveza como hobby y hoy tiene una propia empresa

¿Qué aprendió entonces el gobierno después de la apabullante derrota que sufrió al tener que reimplantar el sistema de gobernanza anterior del INTA y dar marcha atrás con el despido de casi 300 agentes, entre ellos el director nacional elegido por concurso, Ariel Pereda? La respuesta parece ser nada.

Por lo pronto, próximo a dejar su cargo, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, concuñado del jefe de ARCA, Juan Pazo, convocó a los líderes de la Mesa de Enlace a discutir lo que no debe ser discutido, pues es una orden del Congreso: Tras el fracaso de la intervención en cabeza del propio Bronzovich, el Consejo Directivo del INTA -máximo organismo de conducción política colegiada- debería volver a asumir rápidamente sus funciones, para enderezar un instituto tecnológico y científico que quedó ladeado después de soportar la dura embestida de la artillería libertaria.

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

Iraeta, en vez de resolver rápido lo que le ordenaron el Congreso y la justicia, prefirió tomarse sus tiempos en busca de reorganizar la nueva ofensiva de las huestes de Milei, a los que los mueve sobre todo la posibilidad de poner a la venta miles de hectáreas de campos que pertenecen al patrimonio del INTA. Por eso, acordó con las siempre dóciles entidades rurales (que sumando a los grupos CREA tienen la mitad del directorio) revisar las representaciones de cada una de ella, para eventualmente impulsar recambios de hombres y nombres. Es decir, quienes más se opusieron (aún con medias tintas) a la ínfula interventora, serían los primeros castigados por sus propias organizaciones mandantes.

Prima en el gobierno la idea, está más que claro, de lograr un Consejo Directivo bastante más funcional que el que había hasta la intervención con los planes ajustadores del gobierno. Así las cosas, lo que no pudieron lograr por vía de una intervención violenta por decreto, lo intentarían ahora con la mayoría de los votos de la principal instancia de conducción: En el consejo directivo hay cinco representantes de los productores, tres del Poder Ejecutivo (entre ellos los ratificados Bronzovich y Vera, además de la recién llegada) y dos de las universidades de Agronomía y Veterinaria,

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

Mientras en la interna de las entidades de la Mesa de Enlace cada una de ellas decide su nivel de obediencia debida con el gobierno, la línea de mando del propio Instituto de Tecnología Agropecuaria se las ve venir y ya prepara sus defensas para esta nueva contraofensiva,

El viernes pasado, hubo una reunión plenaria del director nacional Pereda, que la justicia y el Congreso reimplantaron en su cargo, con los directores de centros regionales y direcciones nacionales del INTA.

Pereda, como principal instancia de gestión dentro del organismo, presentó allí un estado de situación calamitoso. Dice el acta de la reunión, a la cual accedió Bichos de Campo, que tras la intentona interventora de Milei y los suyos, el INTA quedó en una situación de pauperización grave. Citó como ejemplos de la parálisis actual al “número de expedientes administrativos parados; la inquietante subejecución presupuestaria; las dificultades para las evaluaciones de desempeño y la gestión de licencias, entre otros temas”.

El director nacional del INTA también “destacó la incertidumbre respecto del crédito disponible para el último tramo del año, ya que el presupuesto aprobado oportunamente por el Consejo Directivo a principios de este año se desarrolló con una estrategia que requería, además de la correcta ejecución presupuestaria, de la solicitud de refuerzo para el último trimestre. Una acción más que necesaria y que no fue realizada oportunamente”.

La “línea” de mandos dentro del INTA luego enfatiza que “la falta de un Consejo Directivo en funcionamiento restringe la gobernanza plena prevista en el decreto ley fundacional del INTA, por lo que resulta urgente su reactivación y el regreso a un estado activo de gobernanza integral”.

La segunda línea de conducción del Instituto también consideró que la agenda propuesta por Iraeta para el nuevo Consejo Directivo (cuando éste comience finalmente a sesionar) está plagada de contradicciones, por cuanto “como principio ordenador de la gobernanza, el Consejo Directivo debe tomar decisiones estratégicas, y la Gestión Táctica y Operativa debe estar a cargo de Dirección nacional y su equipo de gestión”.

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

“La reafirmación de la división de responsabilidades refiere a que el CD define lineamientos estratégicos (de los cuales participa la DN), mientras que la Dirección Nacional es la responsable directa de la ejecución táctica y operática, Existen riesgos si se confunden roles: doble comando y descoordinación, ineficiencia, paralización, inconsistencias legales, centralismo”, advirtió la línea, que volvió a mostrar los dientes por si acaso el mileismo intenta interpretar de modo diferente el veredicto del Congreso.

En el mismo sentido, los “inteanos” quieren ahora recuperar posiciones y desandar el camino de la intervención, designando a personas que provengan del propio organismo. “La estructura, en lo operativo, debe ser propuesta por la Dirección Nacional y sus integrantes también deberían ser indicados por el DN, ya que conformarán su equipo de confianza”, se afirma en el acta, el tiempo que se enfatiza: “Es necesario que los cargos sean cubiertos por personas idóneas, preparadas para la complejidad técnica de cada área, con la trayectoria y competencias propias del rol”. Es una clara referencia a los nombramientos implementados por Bronzovich y Giraudo durante su corta experiencia como interventores.

Etiquetas: Ariel Peredaconsejo directivo del intadirecccion nacional de intaintaintervención del intamesa de enlacesegio iraeta
Compartir648Tweet405EnviarEnviarCompartir113
Publicación anterior

AcSoja: Los referentes de la agroindustria repasaron los aspectos clave para que el campo pueda expresar todo su potencial

Siguiente publicación

El gobierno habilitó la posibilidad de reprogramar embarques de productos agroindustriales para facilitar la instrumentación del régimen de suspensión de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Destacados

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

14 octubre, 2025
Actualidad

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

14 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .