UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con la inflación galopante finalmente se acortaron los larguísimos plazos de pago que implementan las bodegas (aunque algunas hacen trampita)

Bichos de campo por Bichos de campo
12 junio, 2023

Los plazos de pago de las uvas recibidas por bodegas, que usualmente se extendían por varios meses, en el presente año se redujeron de manera considerable porque la aceleración inflacionaria torna insostenible esa práctica.

La encuesta SEA-CREA de la región Valles Cordilleranos, realizada del 8 al 22 de mayo pasado, muestra que el plazo medio de cobro acordado este año entre empresarios vitícolas y bodegas se encuentra en un promedio de 76 días versus una media de 122 días el año pasado.

De esa manera, el plazo medio de cobro de uvas se encuentra este año en una situación casi equivalente a la presente en el rubro olivícola y frutícola.

Sin embargo, como algunas bodegas consideran que el plazo de cobro comienza a regir con la facturación –que puede producirse semanas después del recibo de las uvas–, los plazos reales de cobro pueden llegar a ser más extensos que los informados.

Vale recordar que la presente campaña está caracterizada por una marcada menor oferta de todos los productos cordilleranos, dado que heladas intensas y eventos de granizo ocasionaron pérdidas productivas considerables.

El 54% de los empresarios consultados de la región CREA Valles Cordilleranos consideró que su situación es peor que la del año anterior, mientras que el 42% manifestó poseer deudas que planean afrontar mayormente con refinanciación y aportes de capital de actividades no agropecuarias y, en menor medida, con aportes de capital personal de los socios o liquidando stock de productos.

Asimismo, para iniciar el nuevo ciclo 2023/24 los empresarios estiman necesitar un 16% más de u$s/ha para afrontar costos operativos. No se trata del mejor de los escenarios para una actividad que recibe ingresos en pesos y en cuotas (más cortas ahora, pero cuotas al fin).

Por otro lado, la encuesta SEA CREA indagó las implicancias de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como “dólar agro”. Del total de empresarios que respondieron el relevamiento, el 56% dijo conocer cuáles son los requisitos para acceder al programa. Y si se considera el universo de empresas que exportan, dicho porcentaje se eleva al 79%.

Además, se consultó si pensaban comercializar en las condiciones del programa y las razones para hacerlo. Así, sólo el 21% de las empresas que exportan consideraba que esta medida era una oportunidad.

Mientras que el 79% de las empresas restante no pensaba comercializar bajo las condiciones de este programa, mayormente porque no cree poder cumplir con los requisitos; o porque la escala empresaria con la que contaba era insuficiente para lograr cumplir con la presentación de la documentación necesaria; o porque consideraba que comercializar con estas condiciones podría implicar un riesgo futuro de tener condiciones restrictivas.

Vuelve un clásico de los veranos: Antes de la vendimia, los productores vitivinícolas reclaman a las bodegas un precio justo por sus uvas

Etiquetas: bodegasCREA Valles Cordilleranosuvasvitivinicultura
Compartir218Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Se cierra el cerco sobre la jaula: En pocas semanas más, Senasa no autorizará el movimiento de hacienda si los camiones no están debidamente registrados

Siguiente publicación

Llegó el frío y te recomendamos cuatro vinos bien potentes a un precio increíble

Noticias relacionadas

Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .