Con la publicación del decreto 462/2025, el gobierno dejó por escrito lo que no puede dejar de leerse como una gran derrota de los productores. Sus entidades gremiales más representativas perderán la injerencia histórica que tenían tanto en la conducción del INTA como en la política sobre semillas.
Tras la confirmación en el DNU de la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), que va de la mano con la desaparición de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE); y la degradación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con las correspondientes modificaciones en su Consejo Directivo, los privados perdieron gran parte de su representación en esos organismos.
Es visible la pérdida de injerencia del sector privado sobre el rumbo que tomen ambas áreas, que quedarán subordinadas ahora directamente al mando de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El mega decreto impulsado por el ministro Federico Sturzenegger -que en verdad implicó la disolución o fusión de muchas otras áreas del Estado- le dedicó los capítulos 3 y 4 a estos dos Institutos de importancia para el sector agropecuario.
En el tercer apartado, tras definir la disolución de INASE, el gobierno estipuló cambios dentro de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas 20.247. Luego de suprimir a la Comisión Nacional de Semillas, fijó la creación de un Comité Asesor integrado por 10 miembros, que deberán a ser designados por la cartera que hoy conduce Sergio Iraeta.
De esas 10 sillas, 5 representarán al Poder Ejecutivo, distribuyéndose 2 lugares para el INTA y 3 para la Secretaría de Agricultura. Los 5 lugares restantes serán para el sector privado, entre los que habrá 1 fitomejorador, 2 representantes de la producción y el comercio de semillas, y 2 representantes de los usuarios.
“Los representantes de la actividad privada serán designados a propuesta de las entidades más representativas de cada sector. Su mandato durará 2 años, pudiendo ser reelegidos y no podrán ser removidos mientras dure su período, salvo causa grave. La Secretaría de Agricultura designará al presidente del Comité y reglamentará su funcionamiento”, detalla el decreto.
Si bien la cantidad de sillas del sector privado no se modifica en este nuevo Comité respecto de las que integraban la disuelta CONASE, lo cierto es que este espacio solo tendrá ahora un “carácter honorario”, y sus informes y recomendaciones “tendrán carácter no vinculante”.
Su función quedará supeditada a “brindar asistencia técnica, asesoramiento e intervención en las materias vinculadas a la aplicación de la presente ley cuando así lo requiera el titular de dicha Secretaría”.
La normativa nada menciona sobre los Comités Asesores que hasta ahora existían, que se encontraban integrados por profesionales provenientes del sector público y privado, y que se enfocaban en áreas productivas específicas.
De acuerdo con la información que aún se encuentra disponible en el sitio web de INASE, aquellas competencias eran en algodón, arroz, cereales de invierno, cereales estivales, forrajeras, forestales, oleaginosas, papa, yerba mate, viveros, análisis de semillas y denominaciones.
La otra gran derrota de los productores se confirmó en capítulo 4 del decreto. Allí se definieron cambios dentro de la conducción de INTA, que tras 70 años perderá su autarquía política. Si bien permanecerá como un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Agricultura, desde ahora su conducción estará sometida al gobierno de turno.
Previo a esta modificación, el Poder Ejecutivo era solo parte del Consejo Directivo, a través de 3 representantes: el presidente, la vicepresidente y un delegado. Las otras 7 sillas estaban ocupadas por consejeros de las entidades de productores (SRA, CRA, Coninagro, FAA y AACREA) y por las universidades de Agronomía y Veterinaria.
Con la nueva normativa, el presidente del Consejo tendrá un rango de secretario de Estado, y deberá coordinar con sus superiores las decisiones, es decir, con la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Economía.
Ahora bien, los miembros del Consejo actuarán de aquí en adelante “con carácter ad-honorem”, y tendrán a su cargo “el establecimiento de los lineamientos científico-técnicos del organismo”. A esto se suma una rebaja en la cantidad de miembros, y un cambio en la relación de fuerzas.
Ya no serán 10 sillas sino 8 las disponibles, y 4 estarán en manos del estado (1 presidente y 3 representantes más designados por la Secretaría) y 4 en manos de la “en representación de los productores agropecuarios, a propuesta de las entidades agropecuarias, de acuerdo con lo que disponga la reglamentación”. Allí, se presupone que la Mesa de Enlace conservará sus escaños, mientras que las Universidades y los grupos CREA, que trabajan en el desarrollo y aplicación de tecnología, quedarían sin voz.
“El Consejo Técnico se renovará por mitades en cada bienio, a cuyo efecto se seleccionará por sorteo los que deban salir en el primer período. Para alcanzar el quórum para sesionar, el Consejo Técnico requerirá de la presencia del Presidente y de al menos 4 miembros. Las decisiones se adoptarán por mayoría de votos de los presentes. El Presidente tendrá doble voto en caso de empate”, indica el decreto.
La incertidumbre que queda ahora tiene que ver con los Consejos Regionales, sobre los la normativa no hizo mención. Ellos son 15 y poseen representantes tanto de productores como técnicas. Se distribuyen hasta el momento en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Misiones, Patagonia norte y sur, Salta, Santa Fe y Tucumán. De avanzar la motosierra sobre estas áreas, los productores sumarían otra perdida de representación a nivel regional.
La presunción es que en el nevo esquema la nueva conducción del INTA directamente eliminará estas instancias.
Con estas modificaciones, el gobierno logró correr los obstáculos que le impedían avanzar con sus planes dados a conocer públicamente. Estos son: despedir el 25% del personal (1.500 sobre 6.000 empleados), vender tierras consideradas ociosas y eliminar decenas de agencias de extensión rural.
¿ Por q no le preguntan al senador ( cenador con la nuestra ) De Angelis como defienden lo q van perdiendo ?
Era lo que querían !!! Van a pedir kirchnerismo de rodillas, grasitas!!
Ahora quiero ver a los y las colegas que votaron este desastre de gobierno!!! ¿Que dice la maldita mesa de enlace? Nada. Son cómplices de destruir organismos que son fundantes de la ciencia en nuestro país. Estamos ante un gobierno de iguales. Iguales a los estupidos, pero iguales al fin.
Todos con el culito bien cerrado! No hay tractores a la vista.
fíjate lo que te llevo a votar el odio ..,.que lástima, como nos recuperaremos, dios mio
Milei.Stirsenegger y todos sus cómplices tienen que estar presos
Por ALTA TRAICIÓN A LA PATRIA.
No veo camionetas y tractores con pancartas “ESTOY CON EL CAMPO” cortando rutas…
De todas maneras, la mesa de enlace nunca hizo nada!!!!!!!; sólo convenio para los dirigentes…, así que …
Si a Néstor y Cristina le hicieron lo que le hicieron ahora van a quemar el país… Que miedo que tengo…. Huyyyyy!!!
Ahora los IDIOTAS de la Mesa de Enlace se dan cuenta que arrodillarse frente a estos idiotas no les sirvió de nada. Regalaron el INTA, regalaron su producción y seguirán siendo serviles a este gobierno. Ahora veremos a donde van a ir a buscar auxilio para cuando se les quemen los libros y tengan que pagar servicio a los asesores privados y si es que consiguen profesionales con conocimientos y experiencias como la de los agentes de INTA. VAMOS CON LA MESA DE ENLACE!!!
¿ Que carajos hace dentro de la Mesa de Enlace la FAA???
Sigan apoyando y votando impresentables como Milei y Caputo nomas!!! En unos meses vamos a estar todos pidiendo que se vayan estos patanes inservibles
Hermoso. Es lo que votaron y VAN A VOLVER A VOTAR.
¡Qué manera de pochoclear!
Mientras, las retenciones a la soja siguen en 33%.
Sublime.
Exacto Eduardo, los van a volver a votar por qué SIEMPRE EL CONFLICTO DEL CAMPO CON EL PERONISMO FUE IDEOLOGICO …NUNCA EL PROBLEMA FUE ECONÓMICO!!! Y sino pregúntales ahora por qué no están en la ruta!!!
Es difícil resumir sobre todo lo que esta ocurriendo. La corrupción Estructural en La Argentina, pone en dudas todas las acciones para corregirla. La desinformación que tenemos los que trabajamos es porque el tiempo que disponemos es escaso y las mentiras de ambos lados aturden. Pregunto, Es posible que El Pueblo y El Gobierno Promueban Un Debate Público??
Estimado Ricardo quiero recordarle que para debatir se necesitan dos partes y está claro que este gobierno no tiene ninguna intención de dialogar ni con el campo ni con nadie…Milei desprecia nuestro país amigo mío…es un hijo de remil puta. Pero. Creo que el debate debería darse primero dentro de sus filas y preguntarle a los disidentes del campo por que votaron y están dispuestos a seguir apoyando este modelo!!!
Si. Pero primero el pueblo debe echar a todos los ratones y ratonas q mal lo representan dentro del Congreso
Sin ir más lejos Ricardo fíjese como el INFRADOTADO de presidente que tenemos acaba de suspender su viaje a Tucumán por el 9 de julio…DESPRECIA ESTE PAIS!!! Sinceramente espero que la gente del campo entienda esto.
Ahora, dilo sin llorar. Pero como. ahora defienden al campo. Hace unos meses defendian a la timba financiera… les falta defender a los milicos.
Los agricultores en vez de quejarse deberian sembrar solo el 20% de de la superficid cultivable a ver que pasa
Me alegro que les esté pasando esto y ojalá la pasen peor…los eternos disconformes. Con todos los errores que hubiere que solucionar..NUNCA GANARON TANTA PLATA COMO CON EL PERONISMO!!! y además tenían PREVISIBILIDAD!!! ..AHIRA NI SABEN DONDE ESTAN PARADOS Y CON QUE CARAJOS LES VAN A SALIR MAÑANA…ME ALEGRO POR SOBERBIOS Y DISCONFORMES ETERNOS. Celebren ahora que tienen el gobierno que querían y con el que se identifican…aprovechen que pato Bullrich y freddy de Angelis están en el gobierno para representarlos y escuchar sus reclamos…ahhh, y si quieren hacer un tractorazo en la ruta, Patricia los va a ayudar!!!! La mesa de enlace siempre fue politiquería barata. El único tipo que servía era Eduardo Buzzi que de paso hace mucho tiempo les venía advirtiendo esto que les está pasando…me alegro por soberbios y estúpidos.
Pero Eduardo Buzzi fue unos de los principales promotores de aquella revolución campera contra el gobierno K en el 2008, poniéndose a disposición de la SRA al igual q DAngelis para oficiar de mascarón de proa y llevar a meterse en la protesta a la FAA, cuando podrían haber pactado la segmentación mano a mano con el gobierno.
En conclusión, hizo un quilombo bárbaro y la soja siguió con el 35 % de retención maíz y trigo con el 23% hasta que vino Macri en el 2015 y las atenuo.
Ahhhhh y Buzzi se volvió Albertista.
Todo un artista para camanduleatse
Peroncho ardido, con los peronchos no ganaron nada. Lo que producian tenian que venderlo si o si al precio que queria el gobierno. No podian exportar lo que quisieran y al precio que quieran, encima tenian impuesto pais, inflacion a 25% mensual, tenian que pedir permiso para comprar dolares e insumos para el campo, y si o si los dolares que el campo ganaba con ventas al exterior tenian que depositarlos en el BN.
Los ví llorar y pensé todas las veces que criticaron al gobierno anterior. Iba a reprocharselos, pero ya les dieron como para que tengan y guarden. Ahora a joderse y espero que aprendan a no ser tan… lo que son
Puedo reírme?? Jajajajajajaja jajajajajajaja jajaja
Jajajajajajaja jajajajajajaja
AjajajajajajajajJJJJ Jajajajajajaja jajajajajajaja jajaja
Jajajajajajaja jajajajajajaja
AjajajajajajajaJajajajajajaja jajajajajajaja jajaja
Jajajajajajaja jajajajajajaja
AjajajajajajajajJajajajajajaja jajajajajajaja jajaja
Jajajajajajaja jajajajajajaja
AjajajajajajajajJJJJ
Tengo tantas cosas que decir. Soy cubano. …Enero 1, 1959. Tenía 12 años..Pertenecia pequeña burguesía rural. Hace años sigo desarrollo vida de Argentina. POR FAVOR.Antes de criticar hay que buscar informacion para tener seguridad. Todas las opiniones yo creo me parece ….son sin fundamento. Enero 1,1959 el gobierno cubano no tenía propiedades productivas.Minima estructura.Un peso cubano=Un dollar americano. Corrupción presidente ministros SENADORES….. llegó la desgracia GRACIAS.Tengo vivencias personales para exponer durante horas horas horas
Uuuy.. se me mojó el celular con tanto llanto de zurdos
SI CRITICAS A ESTOS DESALMADOS IGNORANTES SOS K O A LA INVERSA.UNA CUDRUPLICO EL ESTADO DE GENTE Y ESTOS LO DESTRUYEN SIN TON NI SON.RESULTADO: SON IGUALITOS! SOLO LES INTERESA LA PLATA QUE RECIBEN NO EL TRABAJO Y LA INVERSION DEL PRODUCTOR QUE SIEMPRE SALVA AL.PAIS.
El productor que no paga los sueldos a los empleados? Que los tiene en negro a todos, y te paga con cheque a 120 dias? Tienen un monton de ventajas que nadie mas tendria.
Por ejemplo, Grobocoparel del Grupo Los Grobo, debe millones de dolares a productores (que ganaron millones de dolares con el esquema Ponzi que era su empresa) y anda en uruguay de joda. Ahora los productores tienen que pagar multas millonarias por que los uso como garante con un fondo Holandes…..
No se mencionan en ningún momemto cuales serian las ventajas de los cambios, esta claro que lo de los 1000 millones no tiene fundamento, siempre tiran números de “ahorros” y siempre la plata no alcanza????????
Por favor den a conocer con números los beneficios reales no solo economicos, si los hay, sino también para los habitantes de esta tierra.
El gobierno, realmente esta demostrando actitudes que rayan con el patoterismo ya conocido y muy dañino, son auto-pianta votos.
Me pueden explicar la razon de ser de un simple ejemplo, hay a la venta lentejas importadas de Canadá mas caras que las marcas históricas, o sea el dinero de la compra de las importadas generó una salida de divisas o no? O sea parece plata para los amigos de afuera.
Crei que falta un poco de humildad y conocimiento para fortalecer una gestión beneficiosa para el pais, el odio nunca fue buen consejero.
Soy apolitico, espero que esta no sea le tercera vez que, en los últimos 50 años, me toque vivir los catastroficos vaivenes de la política, una vez en beneficio de lis oportunista internos otras de los externos y nunca para benéfico del Pais y sus habitantes.
Años de ciencia, investigación, y extensión en pos de la producción ¿para qué? si de un cachetazo (o lapicerazo) rompen todo. Años, quizás décadas vamos a tardar en recuperar esto. Suerte a los productores menos pudientes (y quizás también a los más pudientes).
El inta ahira es un nido de transfugas, no lo que era antes. Sino como aprobaron los productos de Monsanto? Los glifosatos, etc
Una intervencion del gobierno, repartiendo el poder politico influenciado por las directivas de los pichones de sajones. Dejemos de enviar soldados a la guerra, cuando sabemos que los traidores cumplen con los mandatos que se firman horas antes a ser visitados por los veedores. Aqui no se habla de recortes sino de la tala indiscriminada a institutos, de pie a cabeza.
Ahorramos a costa de Ntra soberania ?
Son también Capital argentino, capacitados que se nos van y no vuelven más. Y ahi Milei, donde mierda queda la patria ?
Como Gob, controlen. No vacíen el Pais. Ni sus tierras ni a su gente.
“Ramal que para, ramal que cierra ” Este, es tu orgullo ? Digno discipulo del martillero Menem.
La Sup 2 de esta “Republica , tiene limites , Que sepas de economia no te hace diestro en el arte de la motosierra . Te falta poner en manos de Vil Gates, la dirección del INASE y lo festejan con tus amigos, Christine Legarde, D. Rockefeller, Soros, Netanyahu, los Rothshield . . .