Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, julio 3, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 3, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con la disolución del Fideicomiso Triguero no alcanza: Los molinos pedirán al Gobierno que Cañuelas devuelva los $ 1.100 millones que le anticipó Feletti

Matias Longoni por Matias Longoni
26 mayo, 2022
Con la disolución del Fideicomiso Triguero no alcanza: Los molinos pedirán al Gobierno que Cañuelas devuelva los $ 1.100 millones que le anticipó Feletti

El último domingo Bichos de Campo adelantó que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había asignado a la empresa Molino Cañuelas, que está en concurso de acreedores y debe mucho dinero incluso al Estado, un subsidio monumental de 1.100 millones de pesos con la pretendida excusa de que así iban a bajar los precios del pan. A las pocas horas el funcionario kirchnerista renunció a su cargo, en medio de una fuerte interna en el gobierno.

¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

Su sucesor en el puesto, Guillermo Hang, luego deslizó que se podría desmantelar el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) creado por Feletti y financiado con dinero de los productores sojeros (unos 400 millones de dólares recaudados de la suba de dos puntos en las retenciones al aceite y la harina de soja). “Es una herramienta que no ha dado resultados y que no tiene ningún impacto en precios y en la pelea contra la inflación”, confesó al medio LPO una fuente del entorno de Hang.

El dinero que el Fideicomiso adelantó a Molinos Cañuelas, pero también a Molinos Florencia (controlado por la propia Cañuelas) y a una pequeña planta de Jacinto Arauz llamado Molisud, totalizó los 1.400 millones de pesos. El resto de los molinos -unos 158 en total- había rechazado ingresar al sistema porque consideraba que -además de no servir para bajar los precios del pan- era un traje a medida de la empresa que finalmente obtuvo esos pagos y que está concursada, con pasivos que orillan los 40.000 millones de pesos.

Por eso ahora, esa inmensa mayoría de molinos que observó impávida como Feletti y Molinos Cañuelas trazaban y desarrollaban un presunto plan para transferir recursos a esa firma, ahora no solo reclamará a Hang que disuelva el mecanismo. También sostendrá que es necesario que la firma cuestionada devuelva el dinero que obtuvo de manera tan sospechosa.

En próximos movimientos, las cámaras de la industria molinera emitirían nuevos comunicados manifestando esta posición. También pedirán audiencia con el flamante secretario de Comercio Interior -que responde al ministro de Economía, Martín Guzmán- para ponerlo al tanto de cómo funciona el negocio de la harina y sugerirle lo que Feletti siempre se negó a escuchar: Desde el vamos la molinería planteó que era mejor subsidiar a los consumidores de bajos recursos y no crear mecanismos como el FETA, que solo servirían para crear distorsiones en el mercado local.

Con el pago del subsidio más caro de la historia ya consumado, en la industria molinera creen que el daño ya fue realizado. “Los molinos no quieren ser parte de un instrumento que nació corrupto para recrear el sistema de la ex ONCCA, recargado con rubros vergonzosos (como las harinas especiales y las premezclas) que nada tienen que ver con reducir el precio de la harina para pan sino que está dirigido al salvataje del Grupo Cañuelas”, indicó una fuente.

Mientras se suceden reuniones entre empresarios y abogados para tratar de ver cómo hacer el reclamo de modo más efectivo, las firmas que se sienten afectadas recuerdan que el viernes pasado, cuando faltaban 8 minutos para el cierre del horario bancario, el Grupo Canuelas (Cañuelas más Florencia) recibió el 95% de 1.400 millones de pesos de parte del fideicomiso al que todos los demás molinos habían rechazado ingresar. El desembolsó se produjo presumiblemente antes de que el FETA estuviera reglamentado en todos sus detalles. Incluso varias Pymes se quejaron a Bichos de Campo de que era imposible acceder a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) para postularse al sistema.

*Pase de factura*🤔

Antes d irse,#Feletti le giró 1.100 millones a la concursada Molino Cañuelas

 La empresa q en 2021 entró en concurso de acreedores,cobróel 80% de lo distribuido por le fideicomiso del trigo#Reacomodamientos

https://t.co/0VmyZC7QPb

— #SaqueoPro (@chech0batista) May 23, 2022

Con ese dinero en su poder, según los testimonios, Cañuelas aprovechó esta semana para recuperar posiciones rápidamente en el mercado local de la harina, donde muchos ya no le vendían por las abultadas deudas que había dejado al declararse en convocatoria de acreedores desde septiembre de 2021.

“Salió a apretar a los panaderos para que pongan las cuentas corrientes al día y los intimó a pagar a 7 días si quieren la harina con subsidio”, explicó la fuente. Las condiciones especiales que impuso Cañuelas a los usuarios de harina serían cupos a clientes y vendedores por zona; poner cuentas de los clientes en cero para recibir harina subsidiada (es decir pagarle las deudas atrasadas); y el pago de allí en más de la harina subsidiada entre los 7 y 10 días.

Los molinos se rebelan y rechazan los millonarios subsidios de Feletti: Sospechan que el fideicomiso está armado a la medida de una sola empresa

Desde esta mirada, Feletti le otorgó a Cañuelas en bandeja “la posibilidad de achicar sensiblemente sus plazos de cobranza en un momento en el cual necesita liquidez para afrontar la propuesta de pago de su deuda concursal”, a la vez que puede restar recursos a su competencia, “ya que se sabe en el mercado molinero que las cuentas se cobran solo si se entrega harina”.

Según este versión, entonces, esta movida promovida por el gobierno ya perjudicó a otros molinos (incluyendo otras empresas de gran porte) que se negaron a ingresar al Fideicomiso. “A los depósitos de harina -de las panaderías, los mayoristas y los distribuidores- que utilizan por lo menos dos o tres marcas de harina les quitan el flujo normal que destinan a todos los demás molinos proveedores”, es la especulación de los supuestos damnificados.

Mi reconocimiento a Roberto Feletti por su esfuerzo por imponerse a los monopolios que inciden en la formación de precios. No le dieron las herramientas necesarias.

— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) May 23, 2022

Los molinos que no ingresaron al FETA reclamarán la devolución del dinero con el argumento de que, de lo contrario, Comercio Interior -que debe velar por la transparencia en los mercados- estaría propiciando una competencia desleal. Por los siguientes motivos:

  • Mientras Feletti preparaba el anticipo de dinero para Cañuelas, al resto de la industria intentaba convencerlos de ingresar al Fideicomiso proponiendo cambios que nunca se concretaron. y que se sabía serían inaceptables.
  • Como finalmente no ingresaron, esos molinos deberán seguir pagando el trigo a los 46.000 pesos por tonelada que vale ahora, pero para poder seguir compitiendo con Cañuelas -que concentra el 25% del mercado- se verían obligados a vender la harina a un precio por debajo de sus costos.
  • Cañuelas, en cambio, ya se fondeó por anticipado al igual de lo que sucedió en el trienio 2008/2011, cuando cobró los subsidios o compensaciones de la ex ONCCA en tiempo y forma mientras que el resto de las empresas quedaba sin recibir el dinero. esta situación se agravó en febrero de 2011, cuando Cristina Kirchner disolvió el organismo. Todavía hoy existen molinos que reclaman ese dinero en la justicia.

“El FETA se va a disolver, pero ya causó el daño como hizo la ex ONCCA. Cañuelas debe devolver el dinero y el gobierno tomar conciencia de que los más perjudicados son unos 150 molinos pymes enclavados en las comunidades del interior”, indicó un empresario de ese sector.

Etiquetas: comercio interiorex onccafetafideicomiso trigueroguillermo hangmartin guzmanmolinos cañuelasmolinos pymeroberto feletti
Compartir1643Tweet1027EnviarEnviarCompartir288

Publicación anterior

En Voz Alta: Después del Censo, Marco Lavagna dice que el INDEC podrá aportar nueva información útil para el sector agropecuario

Siguiente publicación

El calificador de vacas: Juan Martinengo vivió recorriendo las cuencas lecheras del país en busca de los mejores ejemplares de Holando Argentina

Noticias relacionadas

Con la renuncia de Guzmán se potencia la incertidumbre que explica la desaceleración del ritmo de comercialización de soja argentina
Valor soja

Con la renuncia de Guzmán se potencia la incertidumbre que explica la desaceleración del ritmo de comercialización de soja argentina

por Valor Soja
3 julio, 2022
¿Cuántos kilos de pan podrían recibir los argentinos más pobres con los US$ 400 millones que pone la cadena sojera y que el gobierno desvía hacia unas pocas empresas?
Actualidad

¿Cuántos kilos de pan podrían recibir los argentinos más pobres con los US$ 400 millones que pone la cadena sojera y que el gobierno desvía hacia unas pocas empresas?

por Matias Longoni
26 junio, 2022
Nos gobierna gente que no sabría sumar: Se agotó en cuatro meses la plata de un fideicomiso que Feletti calculó iba a alcanzar para todo el año
Actualidad

Nos gobierna gente que no sabría sumar: Se agotó en cuatro meses la plata de un fideicomiso que Feletti calculó iba a alcanzar para todo el año

por Bichos de campo
24 junio, 2022
Pese a los reclamos de los frigoríficos, el Estado ratificó el fin de la media res desde noviembre y lanza inspecciones
Ganadería

Pese a los reclamos de los frigoríficos, el Estado ratificó el fin de la media res desde noviembre y lanza inspecciones

por Nicolas Razzetti
22 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...