Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 2, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con la devolución de retenciones, Basterra ofreció la mejor prueba de que los productores chicos no retuvieron su soja

Matias Longoni por Matias Longoni
5 noviembre, 2020
Ministro Luis Basterra anunciando devolucion de retenciones a pequeños y medianos productores
Foto: Augusto Famulari / MAGYP

Ministro Luis Basterra anunciando devolucion de retenciones a pequeños y medianos productores Foto: Augusto Famulari / MAGYP

Hace unas horas, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, presentó su nueva propuesta de devolución de una pequeña parte de las retenciones descontadas a los pequeños y medianos productores de soja, de hasta 400 hectáreas sembradas y 20 millones de pesos de facturación anual. Dentro de ese amplio segmento, surge de las cifras oficiales que muy pocos chacareros resultaron ser “especuladores” que “acaparaban” su soja, como dijeron altos funcionarios del gobierno. De 41.293 productores que podrían recibir algo de dinero, hay 37.548 que ya vendieron sus granos antes del 30 de septiembre. Representan el 91%.

El 30 de septiembre es el día que puso Agricultura para premiar con una devolución más rápida de algunos puntos de retenciones a los productores de soja. El compromiso oficial fue que quienes ya hubieran vendido a esa fecha su cosecha correspondiente a la campaña 2019/20, cobrarán el dinero que les corresponde en el transcurso del último bimestre del año. Para el 9% de beneficiarios que no llegó a vender se demorarán para 2021 las órdenes de pago. Eso siempre y cuando entreguen su cosecha antes del 31 de diciembre. De lo contrario directamente se perderán esta devolución.

¿Y de cuánto es la devolución? Todo depende de si el productor se encuentra en la denominada zona pampeana (que incluye Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) o en la zona extrapampeana, que serán beneficiados con una devolución mayor.

Pero a no ilusionarse porque no son muchos los que producen soja en pequeña escala fuera de la pampa húmeda. De los 41 mil que entrarían en el sistema (si venden su soja antes de fin de año), hay 38.687 en la región central y solo 2.606 en las provincias más alejadas del puerto. Para los primeros se deberían destinar 146,4 millones de dólares (equivalentes a 10.248 millones de pesos, a un tipo de cambio establecido en 70 pesos). Para los segundos, apenas 14,5 millones de dólares, o 1.018 millones de pesos.

La suma de estos desembolsos es de unos 160 millones de dólares. Cuando el Congreso elevó a fin de 2019 en tres puntos las retenciones a la soja (30 al 300%) y obligó al Ejecutivo a implementar un esquema de segmentación como el que ahora presentó Basterra, la recaudación adicional estimada era de unos 300 o 400 millones de dólares. Es decir que el Estado estaría devolviendo solo la mitad de lo que obtuvo por aquella suba.

Pero es mucho más ingrata la devolución si se compara con los 5.775 millones de dólares que el Estado recaudará por las retenciones del 33% aplicadas sobre la soja de la campaña 2019/20 (que por cierto, es la única que se compensaría aunque la retención del 33% permanezca para la nueva siembra). En este caso, el dinero que regresa al sector representa solo el 2,7%.

Quien más dinero recibirá serán 2.205 pesos por tonelada de devolución, lo que equivale a 8% de su valor actual de 25.350 pesos. Pero ese es el dinero que cobrarán quienes hayan producido menos de 100 toneladas de soja en la región extrapampeana. Según el detalle presentado por Basterra, al que pudo acceder Bichos de Campo porque no se distribuyó a la prensa, esos serán solamente 1.573 productores.

En el otro extremo, quienes menos dinero recibirán serán los que hayan producido entre 300 y 400 hectáreas de soja en la región pampeana. En ese caso les corresponderán 441 pesos por tonelada, apenas el 1,7% del valor actual de ese cultivo. Son solo 766 productores.

Las franjas más numerosas de productores son las de hasta 100 y hasta 200 hectáreas de soja en la región pampeana En conjunto suman unos 35.500 productores, que recuperarán entre 7% y 5% del valor de su soja. En el primer caso cobrarán unos. 1.500 pesos por tonelada vendida. En el segundo, unos 1.100 pesos. Pero en ambos casos con un límite: solo cobrarán hasta 2,9 toneladas por hectárea.

Etiquetas: chacarerosespeculaciónluis basterraministerio de agriculturaretencionessegmentaciónsilobolsassoja}
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las ventas “a fijar precio” podrán tener garantía del Matba-Rofex a partir de un instrumento aprobado por la CNV

Siguiente publicación

Basf lanzó su plataforma digital Xarvio: “Ninguna otra aplicación te da algoritmos predictivos de enfermedades”, define Hernán Mora

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué dice la carta que Bullrich le escribió a los productores y que consagra a Willy Bernaudo como su referente agropecuario?

por Bichos de campo
1 octubre, 2023
Actualidad

Si sos productor ganadero en Chubut, ya podés solicitar la compensación por “zona desfavorable”

por Bichos de campo
1 octubre, 2023
Valor soja

Massa extiende el “dólar soja 4” hasta las elecciones de octubre asustado por la “disparada” del contado con liquidación

por Valor Soja
29 septiembre, 2023
Actualidad

“Me llena de vida hacerlo”: Pablo Rivelli es un “chacarero agroecológico”, que no deja espacios vacíos y arma huertas incluso en medio de los lotes agrícolas

por Liudmila Pavot
29 septiembre, 2023
Cargar más
Valor soja

Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja para registrar el nivel más bajo de la última década

1 octubre, 2023
Actualidad

El futuro llegó, hace rato: Se viene un tractor híbrido que combina motor eléctrico con diésel, y promete el mismo rendimiento con menor consumo

1 octubre, 2023
Actualidad

¿Qué dice la carta que Bullrich le escribió a los productores y que consagra a Willy Bernaudo como su referente agropecuario?

1 octubre, 2023
Actualidad

Si sos productor ganadero en Chubut, ya podés solicitar la compensación por “zona desfavorable”

1 octubre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .