UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Con la cosecha de maíz concluida, el gobierno finalmente amplió el cupo de exportación en 36 millones de toneladas

Valor Soja por Valor Soja
12 julio, 2022

El Ministerio de Agricultura decidió este martes habilitar un cupo adicional de 6,0 millones de toneladas de maíz para la exportación, con lo cual la cuota para esta campaña 2021/22 ahora es de 36 millones de toneladas.

El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, comunicó a los exportadores la decisión, que se tomó con la cosecha de maíz de segunda muy avanzada y en base a un pronóstico de producción preliminar total de 57 millones de toneladas. Esta es la circular emitida por el funcionario:

000002_Circular Nro 4 Volumenes de Equilibrio

 

Con la posibilidad de presentar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE-360), el cupo de libre disponibilidad de maíz 2021/22 ahora es de 32,4 millones de toneladas, dado que un 10% del mismo debe mantenerse como “margen de seguridad”.

Eso porque la normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90%, la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que significa que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

Tal como había adelantado Bichos de Campo, estaba todo preparado para incrementar en algún momento el cupo a un total de 35,0 millones de toneladas, pero, conocidos los números favorables que viene mostrando la cosecha de maíz tardío en algunas zonas productivas, se decidió sumar un millón de toneladas más al cupo.

El gobierno prepara el terreno para ampliar el cupo de exportación de maíz 2021/22 a 35 millones de toneladas

 

Hoy martes, con un mercado externo por demás turbelento, no se registró una sola tonelada de JVVE de maíz a pesar de la ampliación del cupo. Los embarques del cereal 2021/22 registrados hasta el momento suman 27,8 millones de toneladas.

 

 

Etiquetas: djve para ma´ziexportaciones de maízmaízminagripreciado patiñosaldo exportablevolumenes de equilibrio
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si Máximo va para allá, mejor ir para el otro lado: Finalmente es el etanol de maíz el que está sosteniendo el corte obligatorio de las naftas

Siguiente publicación

Los Gottert, cinco generaciones en el delta entrerriano: Don Máximo recuerda cuando desde los barcos les pedían que cosechen la fruta para mandar a Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .