Ya está, lo vinimos contando todos estos meses y sucedió: el INTA finalmente ya no tiene las decisiones repartidas entre muchos sectores (los representantes de la política, los representantes de las entidades rurales y universidades, los propios representantes de esa comunidad científica y tecnológica) como sucedía hasta ahora sino que ahora todo se concentra en la figura de un presidente designado por el Poder Ejecutivo, que puede hacer y deshacer a su antojo. Sus instrucciones fueron bajadas este miércoles 30 a todos los directores de experimentales y regionales.
Nicolás Bronzovich, el presidente confirmado y super poderoso del INTA, fue acompañado por Guadalupe Covernton; Claudio Winograd (entronizado como nuevo hombre fuerte en la administración) y por Pilu Giraudo, quien de todos modos dejará ese equipo, pues ayer mismo salió su nombramiento como nueva presidenta del Senasa, otro organismo que inevitablemente llevará el sello de Aapresid. Es que casi todos esos nombres provienen de la entidad tecnológica privada que impulsó la siembra directa.
En la bajada de línea a la que el INTA, que tenía sistemas de gobernanza colectivos, no está acostumbrado, Bronzovich aclaró que todavía falta que la nueva estructura sea aprobada por el Ministerio de Economía y por la cartera de Desregulación. Dijo que se busca ganar en “eficientización” y en ese sentido recordó que se pedirá a las Experimentales de todo el país “datos de áreas, proyectos de investigación, Recursos Humanos”, así como “datos certeros de: tierras, número de convenios, comodatos vigentes, contrato de alquileres, edificios prestados, etcétera”.
Según una minuta de la reunión a la que accedió Bichos de Campo, las decisiones tomadas por el nuevo interventor del INTA son de la más diversa índole:
- se exigirá presentismo obligatorio a todo el personal.
- La idea es apuntar a “alquileres cero”, para no gastar dinero en edificios.
- Luego de la baja de 1.500 líneas de celular, la idea es “no tener más teléfono a nombre del INTA”, para que “cada agente use su teléfono propio”.
- Se confirmó el cierre de 41 AERs (agencias de extensión rural) y EEA AMBA. El personal de estas unidades “se reubicará en lugares que tenga impacto en el territorio”.
- Bronzovich prometió que de ahora en más “no habrá cierre de agencias inconsulto desde la presidencia con las EEAs (Experimentales agropecuarias)”.
- La prescindencia de inmuebles sí podría avanzar, porque “esta bueno que exista territorialidad, pero no con edificios sino con técnicos con actividades en un lote productivo o empresa o productor”.
- Las cooperadoras de las experimentales sequirán funcionando, pero se unificarán criterios de gestión y las fechas de balances.
- Se continúa con el remate de 600 vehículos rotos y en desuso.
- Para los autos y camionetas que siguen en funcionamiento, se pidió el “manejo en pooles”.
- “Entendemos que es prioritario el funcionamiento de YPF Ruta para la carga de combustible, aunque se busca un nuevo sistema de distribución teniendo en cuenta los traslados de personal”.
En concreto, Brozovich espera que la estructura enorme que tiene el INTA se vaya acomodando a la nueva realidad. Por ahora, “se barajan tres modelos de estructura” que dependen de la aprobación ministerial, y que podría fusionar o anular algunos de los 5 Centros Regionales y 6 centros de investigación.
“Se busca una estructura más simple, con menos cargos gerenciales y menos recursos destinados a lo administrativo”, señaló el empoderado Presidente, quien también apuntó que podría moverse personal de un sitio a otro: “En algunos lugares nos falten capacidades y en otros lugares nos sobra”. En ese mismo sentido, avisó que “si hay gente más orientada al asistencialismo” podría derivarse al ministerio de Capital Humano.
Por lo pronto, el nuevo administrador general será Claudio Winograd, quien por estas horas podría estar normalizando el sistema de compras y pagos, que desde ahora será también centralizado. Actualmente existen 81 unidades operativas de compra en INTA que se buscan unificar. Será un proceso a revisar hasta el 31 de diciembre.
Las Estaciones Experimentales ya no manejarán el dinero sino que “deberán completar los formularios para generar el orden de prioridades (seguridad y limpieza será priorizado) y algún insumo” que necesiten sus investigadores. “Otros gastos pueden ser evacuados por cooperadoras o fundación ArgenInta”, indicó.
Aunque Bronzovich lo disimule, se viene un fuerte ajuste de personal, ya que Economía pretende reducir en 1.500 personas la plantilla de 6.000 personas. Equivale a desprenderse de uno de cada cuatro trabajadores.
En ese sentido, ayer anunció que “no se puede prorrogar contrataciones”. Y confirmó que el retiro voluntario será habilitado entre el 10 y el 15 de agosto, con “áreas no priorizadas en la institución que les haremos saber”, anticipó.
“Nos hará perder capacidades, pero desarrollaremos nuevas capacidades”, señaló el funcionario libertario, como si no fuera algo obvio.
Por ahora, los traslados interno y externo del personal deben ser autorizados por el Ministerio de Desregulación, lo mismo que todas las nuevas designaciones.
Salvo repetir un par de muletillas, Bronzovich (y nadie del gobierno) jamás contó abiertamente los planes oficiales para el futuro del INTA y todos los pasos se conocen con cuentagotas, por filtraciones internas y con una lógica de hechos consumados. Lo que está claro es que nada se desacopla de la lógica del ajuste.
De hecho el funcionario confesó que “el presupuesto disponible es menor a lo solicitado”, que se “pidió un refuerzo, pero hasta ahora no lo tenemos”, pero que de todos modos “llegarán los fondos para pagar los servicios”. No vaya a ser que al INTA pronto le corten la luz.
¿Y respecto del rol del INTA que prometieron revalorizar? ¿Qué dijo el interventor? Que la prioridad es el ajuste, pues “desde la presidencia se busca acelerar cambios, ordenar primero lo administrativo y luego enfocarnos en la cartera programática”.
En ese sentido, solo adelantó que “el consejo técnico (formado por cuatro representantes del gobierno y cuatro de las entidades rurales) abordará lo relacionado a programas y tecnologías a desarrollar por INTA”. Se pondrá a revisión el plan de mediano plazo y la matriz, mediante talleres, con discusiones con funcionarios de INTA. Habrá dos facilitadores de esa discusión y posiblemente algunos referentes de agencias participen también.
“El faro tecnológico lo marcará el consejo técnico. Los directores de EEA tendrán participación en los procesos de decisión en la cartera programática”, indicó Bronzovich, que también propuso trabajar con los grupos CREA localmente. Esa entidad tecnológica fue dejada afuera de los mecanismos de decisión.
Por ahora, el área de extensión no desaparecerá. Pero el funcionario indicó: “La cantidad de agencias es desafiante. La agencia virtual es una oportunidad. Se revisarán líneas de extensión como se revisan las de investigación”.
En tanto, las unidades conjuntas con el Conicet “se quieren potenciar”, pero también se pidió “tener una política de empresas de base tecnológica”. Por eso se dispondrá que tanto Intea como Fundación ArgenInta “deben ser herramientas de vinculación tecnológica” con los privados.
Para hacer todo esto devaluaron mas del 200%, nos endeudaron en 20 millones de dolares mas con el FMI mas 100 mil millones con los privados.
Amen de la paralizacion total de la obra publica por lo cual toda la infraestructura del pais se cae a pedazos por falta de mantenimiento, mas el ajuste en salud, educacion, jubilaciones etc etc etc
Todo para que?
PARA ESTAR PEOR QUE EN 2023 EN TODAS LAS AREAS!!!!
dale bronzo
insistis con el retiro voluntario? seguis pensando que se van a ir? a donde se van a ir?
si no saben hacer otra cosa.