Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con el ingreso a Dreyfus, una de las cinco grandes cerealeras globales, los árabes empiezan a tallar en el comercio de granos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 noviembre, 2020

Luego de que el grupo Dreyfus anunciara que lanzaría acciones al mercado luego de 169 años, en las últimas horas la familia propietaria acordó la venta de una participación al holding ADQ con sede en Abu Dabi. Esta inversión árabe se suma a la adquisición del 50% del grupo de agronegocios Al Dagra Holdings que se realizó este año.

La operación entre la cerealera francesa Louis Dreyfus Compañy (LDC) y ADQ es la primera inversión externa desde su fundación en 1851, de la mano de Leopold Louis-Dreyfus, y coloca al holding árabe en la mesa de discusión junto a las principales casas comerciales de materias primas del mundo: Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Cargill y por supuesto LDC. A estas cuatro empresas centenarias se sumó más recientemente la COFCO, de China, otro país importador de alimentos que comenzó a jugar fuerte en el mercado de granos.

Aunque el precio de la transacción no fue revelado, las compañías dijeron que se invertirá un mínimo de 800 millones de dólares en LDC y que ADQ obtendrá una participación indirecta en el 45% de la empresa. Eso le facilitará un puesto en la junta y otros derechos como accionista. Para Emiratos Árabes este negocio podría impulsar su seguridad alimentaria.

¿El grupo Dreyfus sale a la venta? La cerealera francesa podría lanzar acciones al mercado luego de 169 años

La cartera de agronegocios de ADQ, establecida en 2018, viene creciendo desde que adquirió el 50% del grupo Al Dahra Holdings. En septiembre de este año anunció también la creación de Silal, una empresa para diversificar las fuentes de alimentos y aumentar la oferta de aquellos cultivados localmente, según informó la agencia de noticias Reuters.

“La alimentación y la agroindustria son importantes para la estrategia de ADQ porque tienen un alto crecimiento y son importantes para la agenda socioeconómica de Abu Dhabi”, dijo Mohammed Hassan Alsuwaidi, director ejecutivo de ese fondo de inversiones.

El trader agrícola LDC, dedicado al procesamiento y comercio de productos agrícolas, además de petroleros y energéticos, estaba necesitando una desesperada inyección de efectivo luego de una década de negociaciones y compras costosas de los accionistas familiares, y de mercados mundiales en baja.

Margarita Louis-Dreyfus, quien controla actualmente LDC, pidió prestados alrededor de $ 1 mil millones de Credit Suisse para comprar casi todas las minorías familiares a principios de 2019.

Aun con esos antecedentes, la participación de LDC en Argentina se encuentra muy consolidada, encargándose de la comercialización de cereales, algodón, oleaginosas, fertilizantes, agroquímicos y semillas. También cuenta con 19 puestos de almacenamiento ubicados en las principales zonas portuarias y plantas de procesamiento de aceite, harina y biodiesel.

Etiquetas: accionesADQcerealeraemiratos árabesholdingLCDLouis Dreyfus
Compartir33Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Tratando de dejar atrás el affaire Grabois, el gobierno amaga retomar sus planes para repartir tierras fiscales

Siguiente publicación

La puntana Diaser, pionera en la producción de biocombustibles, anunció el cierre de sus dos plantas

Noticias relacionadas

Actualidad

Consejos del analista Sebastián Salvaro: Hay que aprovechar los precios de los granos, arbitrar todo lo que se pueda y “no dejar cabos sueltos en la campaña 24/25”

por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2024
Actualidad

COP28: ¿Qué intereses persiguen los países desarrollados en esta cumbre climática y cómo podrían verse afectadas las naciones agrícolas como Argentina?

por Nicolas Razzetti
8 diciembre, 2023
Mercados

Doblete: Se logró restablecer el comercio de productos avícolas hacia Emiratos Árabes y Sudáfrica

por Liudmila Pavot
15 septiembre, 2023
Notas

Los Antiguos: Quiénes son los productores frutícolas argentinos más australes del país que quieren tener su propia denominación de origen para cerezas

por Sofia Selasco
11 febrero, 2021
Cargar más
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .