Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con el cierre de las exportaciones de carne se perdieron 8 millones de dólares por día, o casi tanto como la plata que José López intentó esconder en un convento

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2021

Unos 8 millones de dólares por día se habrían perdido desde que el gobierno decidió comenzar a intervenir en el mercado de la carne vacuna y puso cupos a las exportaciones del alimento, según un análisis realizado por economistas de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Como esta intervención se inició el pasado 15 de abril y lleva ya 135 días, la cifra de daño acumulada supera ya los 1.000 millones de dólares.

Seguramente para algunas personas no sea tanto dinero y la situación no luzca tan grave. Después de todo, 8 millones de dólares diarios es menos dinero del que el ex secretario de Obras Públicas de la gestión de Cristina Kirchner, José López, trasladó en bolsos para ocultar en un convento. Esa sí que era plata: 9 millones.

La pérdida provocada a la ganadería es como si López hubiera concurrido al convento todas las noches durante 120 días seguidos.

La dupla Kulfas-Ravettino vuelve al ataque: Ahora pretende ir abriendo los cupos un 5% cada mes hasta normalizar las exportaciones de carne

El cálculo de las pérdidas provocadas por esa decisión del gobierno se conoce a pocas horas de que se debe resolver si continúan o no los cuopos de exportación que reducen los volúmenes de carne que sale del país en un 50% respecto de 2020, sin contar las cuotas arancelarias acordadas con otros países. Estos cupos distribuidos entre 60 empresas frigoríficoas estaban planteados hasta el 31 de agosto, pero el gobierno ya avisó que estudia una continuidad del sistema. A la par, hasta el 31 de diciembre se prohibió la exportación total de siete cortes vacunas, entre ellos el asado.

Mientras espera que Alberto Fernández asuma su error y de por finalizados los cupos, la SRA analizó que “en 135 días de estas políticas, la cadena de ganados y carnes acumuló pérdidas por 1.084 millones de dólares, cifra que representa más de 8 millones por día de intervención”. La conclusión es que “todos perdimos”.

“A los efectos de este análisis se agruparon los impactos en cinco grandes rubros, los que están vinculados con los productores, los relacionados con las remuneraciones de los trabajadores de la industria frigorífica, las vinculadas con la industria frigorífica misma, el impacto económico en el efecto multiplicador de las actividades conexas y las asociadas con las menores exportaciones e ingreso de divisas”, explicó un comunicado de la entidad que preside Nicolás Pino.

  • Los productores “asumieron el monto más grande” de las pérdidas con 411 millones de dólares.
  • Para los frigoríficos las pérdidas alcanzaron los 165 millones.
  • Para los operarios suman 59 millones, debido a la merma en sus remuneraciones.
  • Por caída del efecto multiplicador de la actividad primaria se perdieron 209 millones.
  • Finalmente no ingresaron 240 millones en exportaciones no realizadas.

Respecto de la caída de la actividad ganadera entre abril y agosto de 2021, los 411 millones se desagregan en: el menor valor real de la hacienda vendida durante el periodo que suma 202 millones, por el mantenimiento de los animales en stock se sumaron mayores costos de alimentación, sanidad y cuidado, por un subtotal de 80 millones, el costo financiero por mantener estos mismos animales en el stock otros 92 millones y las pérdidas por menor calidad y mortandad alcanzan los 37 millones, asociadas a la prolongación del ciclo planificado.

Las industrias frigoríficas, en tanto, perdieron ingresos por causa de la mala integración de la media res generada por la prohibición de exportaciones de los 7 cortes y el acuerdo de cantidades y precios llevado adelante entre la industria y el gobierno, y que entre ambos sumaron una merma de 165 millones. Los trabajadores, en tanto, dejaron de ganar 59 millones atribuibles a los cambios de turnos y menos horas extras.

Nicolás Pino todavía se ilusiona con que el presidente cumple su palabra y reabra la exportación de carne

Respecto de las pérdidas generadas por causa del efecto multiplicador de la actividad, se observa que por la postergación de las ventas del período, las actividades conexas de la cadena, tales como matanza de animales, comercios mayorista, servicios empresariales y profesionales, bancos y servicios agropecuarios y comercio minorista, dejaron de generar actividad económica por un valor de 209 millones.

Las exportaciones no realizadas en este período por el cierre parcial o total llegan a los 240 millones, además de la mala imagen del producto generada por la falta de cumplimiento de acuerdos comerciales.

Etiquetas: cepo a la carnecierre de las exportacionescupos de exportación nicolas pinointrevencionismosociedad rural argentina
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por fin alguien hizo la lectura correcta del informe del INDEC: Cayeron 7,6% las ventas de maquinaria agrícola en el segundo trimestre

Siguiente publicación

Desde el miércoles los trabajadores temporales del campo deberían poder cobrar su salario sin perder por eso los planes sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

Hubo un cálido homenaje a Luciano Miguens, ex presidente de la SRA, en la apertura de la exposición Nuestros Caballos en Palermo

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El ruralista Juan Diego Etchevehere reconoce que al campo le gustaría un cambio más rápido y profundo

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Actualidad

Mientras las lluvias dejaron varias zonas inundadas, en Chaco pasan de largo y se profundizan las pérdidas: Los productores reclaman acciones urgentes

por Nicolas Razzetti
10 marzo, 2025
Actualidad

Nicolás Pino destacó el trabajo del IPCVA pero reconoció que falta un mayor acercamiento al productor y a la industria: “Muestren lo que hacen para que sepan en qué se gasta la guita”

por Bichos de campo
26 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .