UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con carne y polo, solo falta el tango: Dos marcas bien argentinas cooperarán para incrementar las exportaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2020

El polo y la carne son dos muy buenas marcas de la Argentina en el exterior. Por fortuna la carne nunca se fue y el polo pudo volver después de largos meses de cuarentena. En ese reencuentro, y en el marco del 127 Abierto Argentino de Polo de Palermo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) y la Asociación Argentina de Polo (AAP) renovaron un acuerdo de cooperación para la promoción y difusión de ese alimento.

Juan José Grigera Naón, consejero del IPCVA pro la Sociedad Rural y candidato a ser presidente del instituto cuando pueda realizarse la asamblea, aseguró que “el compromiso entre las dos instituciones es cada vez mayor”. Y explicó: “Bajo la premisa de mostrarle al mundo el mejor polo y la calidad de carne que tiene nuestro país, estamos reconfirmando el convenio firmado el año pasado porque este es un proyecto que no se extingue en un año, sino que va mucho más allá”, sostuvo. Hace unos días, Grigera entregó la Copa “Argentine Beef” a La Dolfina que superó al de La Irenita por 20 a 11.

“El polo argentino es reconocido en el mundo: en Estados Unidos, donde se acaba de abrir el mercado para la carne luego de años; en Europa, comprador de cortes de alta calidad; en China, donde van el 70% de las exportaciones y existe un interés creciente por el polo. En definitiva, carne y polo comparten los mismos mercados y ofrecen productos de excelencia, entonces se da naturalmente una sinergia muy buena. Era lógico y natural que estuviésemos asociados”, remarcó Grigera Naón.

“La estrategia de ir de la mano del polo va en línea con aumentar el precio de la carne que exportamos”, agregó.

Por su parte, Eduardo Novillo Astrada, presidente de la AAP, resaltó: “En Polo, indiscutidamente, somos los mejores del mundo y la carne argentina es muy reconocida. Es una conjunción muy especial”.

Para dimensionar la industria del polo, Novillo Astrada, contó que “hoy estamos exportando más de 2000 caballos por año. Queremos exportar más, ganando mercados de India, China, los árabes. A pesar del contexto de pandemia estamos trabajando junto Cancillería con la colaboración del secretario de Relaciones Internacionales, Jorge Neme, y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior para duplicar o triplicar el volumen, en los próximos 6 años”.

Etiquetas: carne vacunaeduardo novillo astradaipcvajuan jose griguera naonPolopromoción de la carne
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El nido vacío: Tres emprendedores cuentan cómo sobrevivieron esta cuarentena sin el turismo rural

Siguiente publicación

Nahuel Levaggi y la UTT reciben fuertes críticas: El ex organizador de los “verdurazos” ya sufrió un “frutazo” en contra de su gestión en el Mercado Central

Noticias relacionadas

Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .