UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con cama de pollo y purín de cerdo se alimenta a una nueva planta de biogás en General Alvear: Ya provee energía a la red nacional

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 diciembre, 2020

El tratamiento de los deshechos obtenidos en la producción ganadera sigue estando al tope de agenda, no sólo en los ojos de los ambientalistas sino también de aquellos que ven a las energías renovables como un nuevo negocio. Teniendo de ejemplo a otros países con modelos exitosos como Alemania, con más de 11.000 plantas generadoras de bioenergía, Argentina busca incursionar en ese espacio.

Dando cuenta de esto, este martes se inauguró una nueva planta de biogás en General Alvear, provincia de Buenos Aires, de la mano del plan Renovar, que apoya los proyectos que generen energías renovables. Su capacidad es de 1 MV y ya está aportando energía a la red nacional manejada por Camesa, con un contrato cerrado por 20 años.

“Estamos convencidos de que Argentina tiene un potencial importantísimo para generar estas cuestiones que tienen que ver con la producción y un medioambiente amigable. Ese es nuestro objetivo”, comentó a Bichos de Campo Antonio Riccilo, directivo del Grupo Riccilo, que llevó adelante este emprendimiento.

La planta se encuentra ubicada junto a una granja porcina de 2.500 madres, que aporta sus efluentes como materia prima para la producción del biogás. El purín de cerdo es mezclado junto a cama de pollo que se obtiene de una granja cercana, también propiedad del Grupo Riccilo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Mezclamos los dos productos y a través de un proceso biológico, que dura de 30 a 40 días, se produce biometano que se utiliza para el funcionamiento del motor que inyecta a la línea”, explicó el productor.

Del sustrato obtenido como residuo, la parte liquida es usada para el riego y la parte sólida será comercializada como biofertilizante. “Hoy Argentina no lo tiene y el mundo lo usa y lo demanda”, aseguró Riccilo.

De la inauguración realizada en las últimas horas participaron el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el ministro de Agricultura de la provincia, Javier Rodríguez; y autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación y de Camesa. Todos los capitales que demandó el proyecto son nacionales.

El evento sirvió al grupo Riccilo para dar a conocer un segundo proyecto que tiene en carpeta: otra planta de bioenergía ubicada en el partido de Saladillo, esta vez con capacidad para producir 2 MV. Utilizará los residuos de una granja de cerdos similar, pero también los de un feedlot estabulado que cuenta con un sistema de limpieza automático.

“Nosotros juntamos lo medioambiental, la generación de una energía limpia y renovable, y el tratamiento de residuos, y en el final nos queda un sustrato que convertimos en productos. Somos argentinos apostando a la producción y hace 30 años que estamos en esto”, remarcó Riccilo a Bichos de Campo.

Etiquetas: antonio riccilobioenergiabiogásbuenos airescama de pollocamesaenergias sustentablesgeneral alveargrupo ricciloprograma renovarpurin de cerdoresiduos orgánicos
Compartir125Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En 2021 deberán obtener una habilitación del Senasa todos los predios donde se concentre ganado, como la Exposición de Palermo o el nuevo mercado de Cañuelas

Siguiente publicación

El peronismo prometió prorrogar la Ley de Biocombustibles en enero, pero solo por un año para forzar el debate de fondo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Nos dejó afuera por ideología”: El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, denunció que Nación excluyó a ese partido (que también esta bajo agua) de los planes de asistencia por las inundaciones

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .