UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025

La ganadería de cría sigue disfrutando de un año soñado, condicionado en los últimos meses solo por las elevadas tasas de interés, que frenaron al apalancamiento bancario y, por lo tanto, la suba de los precios de la hacienda.

En los remates ganaderos, las tarjetas de crédito y los préstamos bancarios son piezas clave para una mejor y más fluida venta de hacienda, a precios aún más altos que los actuales, aún cuando estos son muy buenos.

Los valores de la carne que se vende al consumo, y la hacienda con destino a faena, tuvieron incrementos significativamente superiores a los de la inflación.

Eso favoreció el aumento del precio del ternero de cría, que se negocia entre 4.000 y 4.500 pesos, y que registra una suba interanual de 67%. El beneficio también les llegó a los reproductores que venden las cabañas de las diferentes razas.

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

Amadeo Derito, productor Angus y vicepresidente de esa entidad, dijo al respecto: “Los precios están más firmes y, si los traducimos a kilos de novillo, los toros están 15% arriba respecto del año pasado. También la hembra se estuvo vendiendo bien, sobre todo al inicio de la temporada de remates”.

Ese 15% de incremento es mucho más significativo de lo que parece, ya que la cotización de esa categoría subió 67% en el último año.

La mejora en el valor del ganado para la faena tracciona al resto de la cadena productiva, que en el caso de los novillos se ve potenciado por una demanda exportadora que viene mejorando, y que no encuentra la oferta suficiente.

“La exportación tira, sube el novillo, y eso mejora a toda la cadena. Estamos en una situación que no se daba hace muchos años. La rentabilidad de la producción de carne mejoró y bajó la de la agricultura, lo que lleva a que muchas empresas se replanteen el modelo”, sostuvo el productor.

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

Según Derito, los productores mixtos están buscando la forma de asignar una mayor parte del campo a la ganadería y reduciendo la superficie destinada a la producción de granos.

“Hacer estos cambios es más fácil para el que tiene planteos mixtos. El que es puramente agrícola la tiene más complicada porque se requiere de cierta infraestructura”, analizó.

El vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus destacó el impacto positivo de la fuerte demanda mundial de carne vacuna, especialmente aquella de calidad, por la que mercados como la Unión Europea están pagando valores de 19.000 dólares la tonelada.

En el segundo semestre se vacían los feedlot: Las altas tasas dejan importantes pérdidas para quienes deciden poner el dinero a producir en vez de timbear

Derito cree que esto ayudará al desarrollo de la cría, en definitiva, a que haya más terneros en el futuro y más oferta de carne después.

“Además de Europa, también se está desarrollando el mercado chino de cortes de calidad. Tienen 400 millones de personas de clase media-alta y alta. Y Estados Unidos también pide estos cortes. De hecho, el año pasado exportamos 9.000 toneladas de carne Angus certificada y los dos primeros destinos fueron Estados Unidos y China, mientras que la Comunidad Europea quedó en tercer lugar”, detalló el productor.

“Desde la industria nos dicen que no tienen novillos. Eso es porque no hay suficiente producción de terneros y de recría a campo para poder terminar la hacienda con los kilajes que requiere la exportación”, añadió.

En tal sentido, consideró: “El futuro del negocio de la carne es muy promisorio. De acá en adelante los productores tenemos un camino por recorrer. Hay que mejorar la eficiencia reproductiva y acortar brechas”.

Etiquetas: amadeo deritoanguscabañasCría bovinapreciosrentabilidadreproductorestoros
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

Siguiente publicación

El derrumbe de un puente ferroviario en Chivilcoy acrecienta el temor en Bragado, donde alertan que las inundaciones podrían dejar al municipio incomunicado

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .