Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2025

Publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, la Resolución 142/2025 del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) dispuso la creación de “La Ruta del Olivo”, una iniciativa para potenciar ese cultivo dentro del marco del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense.

La iniciativa involucra a una docena de los partidos más australes de la provincia: Adolfo Alsina, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Guaminí, Coronel Suárez, Coronel Pringles y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado.

En total, en esas jurisdicciones se localizan actualmente 48 explotaciones olivícolas que ocupan más de 2.500 hectáreas, el grueso en Coronel Dorrego. La producción anual de aceite de oliva supera 1 millón de litros, y “parte de este volumen se utiliza incluso para mejorar mezclas en otras regiones del país”, según destacó un informe del MDA.

“Esta ruta generará más desarrollo económico, integración entre actividades y empleo, además de impulsar el turismo y mostrar el potencial productivo de la provincia”, destacó el ministro Javier Rodríguez. El proyecto fue elaborada junto con el Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste, articulando políticas públicas orientadas al arraigo, la diversificación productiva y el crecimiento sostenible del interior bonaerense.

Lo que se busca es “posicionar a la región como referente en la elaboración de aceites de oliva y aceitunas de mesa de alta calidad”, a la par de incentivar otras actividades paralelas, como el agroturismo, la gastronomía, la hotelería y el comercio. En definitiva, como en todos estos casos, se busca fortalecer las cadenas de valor y generando empleo local.

Por eso la Ruta del Olivo en Buenos Aires contemplará la creación de circuitos turísticos, catas, talleres, visitas guiadas, capacitaciones y actividades culturales que pondrán en valor la historia, el paisaje y el trabajo de las comunidades anfitrionas.

¿Olivos en la provincia de Buenos Aires? El agrónomo Marcelo Honore lideró la experiencia de implantarlos en la localidad de Puan, y años después esta orgulloso de sus aceites “de primer nivel”

Además la resolución estableció la celebración anual de la Semana del Olivo Bonaerense, durante la tercera semana de marzo, como antesala de la Fiesta Provincial del Olivo que se realiza cada año en Coronel Dorrego, que concentra el 48% de la producción provincial.

Según la estadística nacional, Buenos Aires es la quinta productora de aceite de oliva del país, con el 2% del total nacional. Suponemos que detrás de Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Juan.

Argentina es el 9° productor mundial de aceitunas de mesa y el 11° de aceite de oliva, y lidera el ranking sudamericano. Además, el país ocupa el 8° puesto en calidad según el Ranking Mundial de Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE).

Etiquetas: aceite de olivabuenos airescoronoel dorregojavier rodríguezmdaruta del olivosur bonaerense
Compartir1006Tweet629EnviarEnviarCompartir176
Publicación anterior

¿Cuánto cacao tenía el chocolate que te comiste anoche? Los precios en alza y la crisis productiva impulsan la búsqueda de sustitutos, y el futuro parece estar en los laboratorios

Siguiente publicación

Así estamos: El gobernador Llaryora anunció obras de infraestructura en el norte cordobés y las sociedades rurales de la región calificaron el hecho como “histórico”

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
La Peña del Colorado

La mejor jugada de Eber Ludueña: Luis Rubio, el actor y humorista detrás del rústico futbolista, se lanzó con familia y amigos a cultivar vides y olivos en Tinogasta

por Esteban “El Colorado” López
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Manuel Martinez says:
    3 semanas hace

    Desgraciadamente la destrucción del INTA, comienza en el gobierno de Carlos Menén,.con Caballo cómo ideólogo de la dependencia, dejando de lado el trabajo de investigación para transformar a los técnicos del INTA, cómo promotores de las multinacionales, pagados por los argentinos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .