Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con acento cordobés y tonada salteña, pero en Sillicon Valley: Cecilia y Lucas crearon Webee para desarrollar tecnología digital accesible para el campo

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2021

Cecilia Flores y Lucas Funes son pareja desde 2012; salteña ella, cordobés él, pero no sólo comparten el amor desde lo sentimental sino que también hicieron pareja en los negocios cuando en 2013 crearon Webee y comenzaron a pensar en un desafío clave: democratizar la conectividad desarrollando tecnologías sencillas y aplicadas a los sistemas agropecuarios.

Hoy Flores y Funes celebran haber sellado una alianza nada menos que con Microsoft para desarrollar Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial más accesible. Lo comunicaron este jueves en un evento que transmitieron  a través de Microsoft Teams y que llamaron: Agro 4.0: La revolución de los datos en el campo argentino.

“Microsoft en un socio tecnológico muy fuerte y trae a nuestra mesa el soporte, no sólo en infraestructura tecnológica sino también toda la logística de la nube de Microsoft Azure, para dar escala al sistema y a los distintos procesos que estamos desarrollando con los clientes, y a su vez nos da un entendimiento comercial más acelerado que nos permite desarrollar más soluciones para generarles a esos clientes rentabilidad en sus procesos y servicios”, dijo Cecilia Flores a Bichos de Campo.

Microsoft apoya a Webee ofreciéndoles Microsoft Azure en la oferta de sus productos y servicios. Se trata de una nube pública de pago por uso que permite compilar, implementar y administrar rápidamente aplicaciones en una red global de datacenters (centros de datos) de Microsoft. Estas soluciones de IoT e Inteligencia Artificial forman un ecosistema de más de 1.000 dispositivos para monitoreo remoto, automatización de procesos industriales y agricultura de precisión.

“Queremos democratizar el acceso a dispositivos de IoT y generar desarrollos sustentables que ayuden a reducir la huella de carbono. Tenemos varios clientes en Argentina en el sector ganadero y en el de manufactura trabajando con procesos industriales. Diferentes tipos de aplicaciones que utilizan la misma tecnología”, puntualizó Flores.

La empresa está dividida entre Córdoba, donde reside el equipo de ingenieros y desarrolladores, y Silicon Valley, en California, Estados Unidos, donde viven Cecilia y Lucas junto a su pequeña hija.

En esta pareja “techie”, Funes es ingeniero electrónico y Máster en Innovación tecnológica y Cecilia Flores es licenciada en Marketing y Comunicaciones. Junto a Fernando López Iervasi, gerente de Microsoft Argentina y Mariano Amartino, director para Startups en Latinoamérica, presentaron casos concretos del uso de la tecnología para los cultivos, la ganadería y la productividad de los campos.

Para entender en concreto la propuesta, Cecilia recordó a un cliente muy particular en la zona del Caribe, quien en tan sólo 24 horas perdió 2 millones de dólares en melones por no haber hecho un control eficiente. Apareció un hongo que se propagó en toda la siembra.

“Todos los procesos de agricultura tienen un alto porcentaje de control o de supervisión visual que se hacen por lo general a mano para garantizar la producción. Este cliente nuestro tenía una persona que pasaba cada 24 horas para controlar la producción y para detectar algún problema que pudiera afectarla. Esa persona era un control visual habitual, pero por algún motivo ese control falló y se perdió toda la siembra”, recordó la emprendedora.

¿Y cómo lo ayudaron desde Webee? “Tener asertividad sobre los procesos de la agricultura es muy importante para evitar este tipo de perdidas, por eso nosotros le aplicamos sensores de bajo costo que le permitieron obtener información critica de ciertos procesos productivos y tenerla a disposición a través de su celular. Ahora puede controlar, por ejemplo: temperatura y humedad de suelo con visión computarizada sobre la producción”, describió Flores.

Los sensores permiten en todos los casos tomar una decisión de manera inmediata. Por ejemplo mejorar la aplicación de fertilizantes, el consumo de agua o las plagas. “Los usos son muchísimos y nuestra tecnología permite hacer ciertas tareas de un modo menos costoso, más eficiente y además en la fracción de tiempo que habitualmente requieren este tipo de producciones”, remarcó.

Existe otro cliente que Cecilia y Lucas tienen en el segmento avícola, y que también vio cambios inmediatos. “Le permitimos monitorear la temperatura y la humedad de sus incubadoras en tiempo real. Pensemos que cada una alberga en promedio unos 95 mil huevos y que un cambio de tan solo un grado centígrado puede destruir toda la producción”, resaltó la fundadora de Webee.

Desde ahora ese productor avícola puede controlar en tiempo real la temperatura y tomar decisiones ante un cambio mínimo reportado. “Nos pareció un caso clave por el impacto que significaría una perdida como la suya en términos de eficiencia, y no solo para ese productor sino también para el ambiente por el desperdicio que eso acarrea”, aclaró.

Los mismos sensores colocaron en las salas donde nacen los pollitos y donde se hace el engorde. “Es importante tener precisión sobre estas variables y para que te des una idea de lo sencilla que es la tecnología, la instalación se hizo sin ir de modo presencial; le enviamos todos los sensores en una caja, el cliente los instaló y comenzó a ver la información en una aplicación móvil”, simplificó.

A comienzos de 2020 Webee ingresó al programa de Microsoft para Startups, donde emprendedores reciben beneficios específicos tales como el acceso a los clientes de Fortune 500- una lista anual de las corporaciones más grandes de los Estados Unidos, clasificada por ingresos- a través de la venta en equipo, facilidades en el uso de la nube, herramientas de Microsoft y conexiones con comunidades locales para desarrollar proyectos.

En septiembre del año pasado alcanzaron apoyos por 2 millones de dólares de fondos de inversión cuando Cecilia Flores ganó el concurso Female Founders Competition (Competencia de Fundadoras) del cual participaron 1.500 mujeres y estuvo organizado por M12 Venture Capital de Microsoft, una compañía de inversión e incubación fundada por Melinda Gates para ayudar a incentivar el liderazgo de las mujeres en la tecnología.

Etiquetas: Cecilia Floresdesarrollos sustentablesFernando López Iervasiinteligencia artificialInternet de las CosasIoTLucas FunesMariano AmartinomicrosoftSilicon ValleystartupWebee
Compartir42Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La “canasta láctea” logró acercarse a la inflación promedio de los alimentos de la mano de la suba de los quesos

Siguiente publicación

La escalada del maíz genera pérdidas de hasta 2.500 pesos en cada animal que pasa por un feedlot

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Especial Expoagro

Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti

por Diego Mañas
2 abril, 2025
Actualidad

La agricultura regenerativa dejó de ser una promesa para comenzar a generar ahorros sustanciales en fertilizantes y ahora buscan escalarla con inteligencia artificial

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .