Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con 26 años Micaela Guzowski trabaja en el campo familiar y presta servicios agrícolas: “Si nos dieran más posibilidades, podríamos crecer mucho más”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2021

La chaqueña Micaela Guzowski (26) es ingeniera agrónoma y se siente bendecida por haber tenido la oportunidad de estudiar gracias a sus padres. Amante de las cosas simples, vive el campo más como un modo de vida que como un trabajo.

Cada día toma la camioneta para hacer recorridas y nunca le falta su mate ni la compañía de su perra. Y allá va, a la ruta, a buscar nuevos desafíos. Amante de los fierros desde que era chica, se define como contratista rural, porque, además de sembrar en campo propio junto a su familia, también ofrece servicios agrícolas a terceros.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Micaela es auditora de cultivos de soja Enlist -la nueva variedad tolerante a glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D de ultra-baja volatilidad- y su área de trabajo se extiende sobre unas 3500 hectáreas de campos chaqueños y de Santiago del Estero.

Con la inquietud como virtud, Micaela fue más allá y, además de sembrar junto a su familia, se asoció a dos colegas, Nahuel y Erick, para dar servicios de siembra y cosecha.

En los momentos de ocio encuentra en el pato un juego reconfortante junto a amigos. Adora a su familia y sobre todo a sus dos sobrinas: Martina e Isabella. La mayor suele acompañarla en sus recorridas y la agrónoma siente que seguirá tanto sus pasos como los de su hermano.

Hermoso día con gente hermosa! #PatoAlAgua pic.twitter.com/0JbZewx9ue

— Micaela Guzowski (@GuzowskiMicaela) April 25, 2021

-Lo tuyo con el campo es un lazo de sangre ¿No?

-Sí Siempre estuve vinculada al campo por mi familia. Es algo que viene desde mis abuelos, pero lo que más recuerdo es acompañar a mi papá junto con mi hermano a las jornadas de siembra, en donde ya manejábamos las máquinas. Actualmente siembro con mi familia y junto a dos socios; por eso hago producción propia y ofrezco servicio a terceros. Estoy en la zona de Quimilí, en Santiago del Estero, y en Chaco ando por Villa Angela, Río Muerto, la zona de Bajo Hondo y Napenay, cerca de Sáenz Peña. Me gusta tanto atender la parte técnica, pero también el manejo de las máquinas. Y sobre todo trato de controlar que los trabajos se hagan bien y con un enfoque en las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). También soy auditora de lotes de soja Enlist y quisiera sumar el rubro ganadero si se pudiera.

-¿Qué es el campo para vos?

-Para mí el campo argentino es Patria, tradición y cultura. Es algo que lo llevo en la sangre y es que realmente lo que hago, lo hago con pasión y siento que eso lo heredé de parte de mi padre, quien, pese a los años malos, siempre estuvo firme y lo transmitió tanto a mí como a mi hermano. Lo vemos más que como un trabajo, porque atraviesa toda nuestra vida.

 

1 por 2
- +

1.

2.

 

-¿Tuviste la chance de conocer el agro de otros países?

-Sí, tuve la oportunidad de conocer el agro de Brasil, dado que estudié allí una parte de la carrera agronómica, producto de un intercambio, y la principal diferencia que veo entre nuestro agro y aquel es la tecnología. Otra cosa que veo es que la política brasileña acompaña mucho más al productor, lo que le permite tener mejor rentabilidad en su trabajo. Acá los costos e impuestos son altísimos. De hecho, ahora tuvimos un incremento de un 20% de insumos en dólares y eso es algo que nunca antes nos había pasado.

-¿Sentís que el campo sigue siendo un universo masculino?

-Sí, yo sigo percibiendo que el campo sigue liderado por hombres, incluso hoy. La verdad es que en lo personal veo pocas mujeres, y no creo que sea porque no les guste el campo, quizás es porque no tienen el apoyo necesario de parte de la familia o del entorno que las rodea. Pero sí reconozco que, comparado con años anteriores, hay un incremento de las mujeres más que nada en el área de producción y maquinaria. Veo que cada vez se animan un poco más y eso está muy bueno. Luego, habrá cosas que quizás no pueda hacer por una cuestión de fuerza física, pero podemos ser más detallistas y proactivas en otras labores. Por eso recomiendo que se animen a entrar en este mundo tan lindo. Los grupos de mujeres rurales que se crearon a nivel nacional y a los que me he sumado ayudan a esta inserción. Hay que capacitarse mucho y salir a codear para encontrar el lugar.

-¿Te sentís una mujer ´de riendas tomar´?

-Desde chica me enseñaron a ser muy independiente y a encarar las adversidades. Hay que saber manejar el miedo, porque el miedo siempre está y más en esta actividad, donde se toman muchos riesgos, así que sí, me considero una mujer de riendas tomar.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

-Si pudieras cambiar algo del campo, ¿qué sería?

-Lo único que cambiaría del campo, si eso estuviese en mi poder, sería las personas que manejan la política agropecuaria, porque siento que traban el crecimiento del agro cuando, al ser un rubro tan importante, hay que apoyarlo más que nunca. Quizás quienes no se dedican a esta actividad no lo ven, pero el campo está muy frustrado y dolido; nos bancarnos todas y entonces estaría bueno que nos tiren una mano. No hablo de recibir subsidios, sino de aliviarnos la presión impositiva y los trámites burocráticos. En lo que es producción primaria somos muy importantes en el mundo, por eso percibo que si nos dieran más posibilidades, podríamos crecer mucho más. Sí considero que hay que meterse en política para generar esa clase de cambios. Por eso desde chica estoy vinculada a Federación Agraria (FAA), porque me gusta participar y porque creo que así se logran los cambios. La política me ha defraudado mucho, pero hay que involucrarse; no esperemos que otros vengan a hacer nuestro trabajo. Hay que trabajar en grupo en la presentación de proyectos y discusiones, y seguir adelante.

Etiquetas: chacocontratistas ruralingeniera agronomaMicaela Guzowskimujer ruralproductora jovenproductora ruralPuntagros SRLsantiago del estero
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El exitoso caso de la cooperativa agroecológica de Daireaux que generó una ganancia mensual de 3500 pesos para cada socio

Siguiente publicación

Diputados radicales que responden a los gobernadores de Jujuy y Corrientes votaron junto a los kirchneristas a favor de liberar a las provincias para que suban Ingresos Brutos

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .