Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comunicación: La Bolsa de Comercio de Rosario armó un video para explicar con claridad de qué se trata la cuestión de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2021

La Bolsa de Comercio de Rosario elaboró un video para explicar, de manera clara y concisa, en qué consiste la cuestión de la Hidrovía, dado que en los últimos meses aparecieron diferentes desinformaciones al respecto con el aparente propósito de manipular la opinión de los ciudadanos que no conocen del tema.

En el video queda muy claro que el tema en cuestión es la renovación de la concesión del servicio de dragado del río Paraná, de manera tal que puedan acceder grandes buques a las terminales portuarias para exportar e importar diferentes mercaderías.

El video aclara que el Estado, a través de la Aduana, AFIP y Prefectura, tiene pleno control de “la navegación y la mercadería transportada” por la Hidrovía. Es decir: el servicio de dragado no tiene nada que ver con el control de las exportaciones realizadas a través de puertos fluviales.

También señala que existen muy pocas empresas en el mundo capaces de brindar el servicio de dragado de un río como el Paraná y que el costo del servicio “es solventado en su totalidad por el sector privado, sin requerir aportes del Estado, a través del peaje que soportan los buques de transporte”.

La compañía que presta el servicio –actualmente Hidrovía S.A.– cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras.

“Es fundamental que estos fondos sean percibidos por quien lleve adelante estas obras para evitar demoras en la liquidación y asegurar la ejecución de los trabajos en tiempo y forma”, advierte el video de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El pedido no es fortuito porque, tal como sucede con las autopistas concesionadas, es el concesionario el debe cobrar para luego, con esos recursos, realizar las inversiones comprometidas. Pero el gobierno de Alberto Fernández intervino el proceso de concesión con el propósito de establecer una nueva “caja” de recaudación con el cobro del peaje.

También es necesario tener en cuenta que quince años atrás se estableció que un 0,5% del valor del peaje de la Hidrovía tendría que ser destinado a la conformación de un órgano de control del servicio prestado por Hidrovía S.A., pero eso jamás sucedió porque el Estado nacional embolsó esos recursos sin crear el órgano en cuestión. Ese antecedente hace que no luzca demasiado auspicioso el hecho de que el dinero del peaje pase antes por manos de los funcionarios para luego llegar al concesionario.

El kirchnerismo se prepara para crear una nueva “retención” al agro con la excusa de generar fondos para “invertir en la Hidrovía y la Marina Mercante”

Etiquetas: bolsa comercio rosariohidrovíahidrovia sapeaje hidrovia
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Los integrantes de la cadena del maní advierten que Argentina regalará el negocio a Brasil si el Estado no le quita un pie de encima al sector

Siguiente publicación

Del drama a la acción: Dos “películas” completamente diferentes se están proyectando en el sector vitivinícola argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Zenón Colquicocha says:
    4 años hace

    No pueden ser tan VENDEPATRIAS. Usan la hidrovía para contrabandear, para sub facturar, para estafar al PAÍS, para narcotráfico, todo ello perjudica a TODOS/AS LOS/AS ARGENTINAS. Y ustedes siguen con el discurso de la libre empresa?

    • Mario Spiedo says:
      4 años hace

      Zenón, deberías saber como furioso militante de lo que hoy definen como LA PATRIA ES EL OTRO y DEFENDAMOS LA SOBERANÍA, que existen distintos organismos de control para evitar las maniobras que mencionas y son AFIP, PREFECTURA, ADMINISTRACIÓN DE PUERTOS, SENASA, MINISTERIO DE AGRIINDUSTRIAS y algunos más,
      Tal vez no sepas que todos están en manos de funcionarios del gobierno con el aval de los sindicatos afines. De modo que si no hay control, empecemos por buscar en casa

    • Carlos Daniel Varela says:
      4 años hace

      Habla bien pelotudo todos y todas argentinos argentinas
      El Estado es el principal corrupto que tenemos
      Vos sabes que de 12 sueldos por año 6 sueldos se te van en impuestos
      Se los lleva el Gobierno
      Iva de todo lo que consumos 50% de impuesto en combustible
      Fíjate el la boleta de luz y gas cuanto es lo que gastas sacándole todos los impuestos impuesto a las ganancias impuesto a capital impuesto al cheque exsetera
      Y vos echándole la culpa al privado no me agas reír
      Si están tan en contra del lo privado deja de usar coche celular porque te aclaro que lo desarrollaron y lo fabrican capitales privados
      Tendrías que irte a vivir a la isla y vivir de la caza y la pesca así no te harías problema de los bajos sueldos que pagan las empresas privadas y que el gobierno te dé una subvención

    • Perrupato says:
      4 años hace

      quién es el encargado de controlar y evitar el contrabando, la subfacturación y el narcotráfico? el estado, no? porqué no lo hace? te parece que si hasta ahora no fué capaz o no quiso lo será de ahora en más?

  2. Manuel guillermo Ruiz says:
    4 años hace

    Me parece bien. Basta de vivos. Que el estado lo maneje. Y que los vivos que recauden para el país no para 5 Vivos. Los famosos Geos que laboran bien si es privado. Si no no pueden hacer bien las cosas. Corruptos Sin-vergüenza.

  3. Roberto says:
    4 años hace

    Buenas tardes , en el parrafo que inicia asi – El pedido no es fortuito porque tal como sucede con las autopistas concesionadas es el concesionario el debe cobrar para luego con esos recursos realizar las inversiones comprometidas – sic . Muy buena la declaracion de la BCR , el pez por la boca muere , el parrafo ante dicho es lo que se llama ” capitalismo expoliador ” primero se cobra peaje y luego se hacen las obras comprometidas y por las cuales se cobra el peaje , si es que se hacen esas obras comprometidas por las cuales se cobra el peaje . Si es un galimatias pero en definitiva eso es lo que se expresa en el articulo institucional de la BCR o me equivoco . Explicacion clara y breve de los capitalistas argentinos mejor imposible Felicitaciones al redactor , todo un genio el buen hombre .

  4. Sergio says:
    4 años hace

    Cada dia estamos peor, pero quieren que siga todo igual. Para mantener los privilegios de siempre. Pagan sueldos miserables pero les encanta facturar en dolares evadiendo los mas que puedeb

  5. Carlos Daniel varela says:
    4 años hace

    No hay ni hubo una empresa del estado que diera ganancias
    El Estado se debe dedicar a controlar y adminitras
    Dejar que los capitales privados inviertan se desarrollen que obtengan sus ganancias y las vuelvan a invertir en el país generando más trabajo
    El Estado genera empleos públicos ineficientes y asignaciones con el sólo fin del voto
    No hay premios ni castigos da lo mismo un exelente administrador que un mediocre todo pasa por de que partido es
    Los gremios son otro gran problema no podemos tener en el país 350 gremios
    Todas las empresas de Estado indirectamente son manejadas por gremialistas
    Quienes se llenan los bolsillos y no les interesa para nada el afiliado

  6. Hugo Enrique says:
    4 años hace

    Para que se meten en el medio si todo anda bien??? (Porque hay dólares?)

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .